La ministra de Educación aseguró que "el ciclo lectivo no se va a perder"

Jueves 07 de Mayo 2020

Si bien este trimestre los chicos no serán calificados, la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, aseguró que "no se va a perder el año".
Es más, todas clases que se están dictando de modo virtual se van a integrar a lo que se desarrolle en el aula, de manera presencial, en el caso de que vuelvan a abrirse las escuelas en algún momento del año.
 
Mientras tanto, desde el Ministerio de Educación ensayan distintos modos y criterios para evaluar en los siguientes meses y también están recibiendo propuestas de docentes. "Se tendrán en cuenta habilidades y competencias de los alumnos y se observarán los recorridos de aprendizaje", adelantó la ministra.
 
"No podemos evaluar de la manera en que hace en el aula porque el aprendizaje es diferente en este caso", destacó, y aclaró que se están buscando "nuevos modos" para calificar.
 
A su vez, señaló que hoy llegarán a Rosario los cuadernillos para todos los alumnos del ciclo lectivo obligatorio (nivel inicial, primaria y secundaria) tanto de las escuelas públicas como privadas. Allí habrá trabajos para vincular lo que se dicte de manera virtual. Sobre esos cuadernillos también se estudiarán formas de evaluar.
 
La funcionaria destacó el trabajo ímprobo de los docentes durante todos estos meses para evitar que se pierdan clases, y la esforzada adaptación al sistema virtual, que se fue logrando de modo progresivo, y diferente en las distintas seccionales del territorio provincial.
 
"Estos cuadernos no son un instructivo, —aclaró Cantero—, sino que se trata de construir posibles alternativas de trabajo ante las nuevas circunstancias que se presentan".
 
En cuanto al comienzo de clases, Cantero explicó: "No es una decisión que podamos tomar nosotros", ya que dependerá de lo que indiquen las autoridades sanitarias a nivel nacional.
 
Ante la circunstancia que impuso la cuarentena obligatoria, docentes y alumnos se están adaptando a la modalidad virtual, una forma inédita de cursado, al menos en la escolaridad obligatoria. Todos estos cambios también influyen a la hora de pensar los contenidos y de evaluar.
 
En este mes debería cerrarse el trimestre si la situación hubiera sido la habitual, pero ante los drásticos cambios que impuso la cuarentena en el sistema escolar, también se cambiará la forma de evaluar, tal vez poniendo el eje en habilidades como las competencias comunicativas, la comprensión lectora, la capacidad de argumentación y la resolución de problemas, entre otras.
 
Los docentes no estarán obligados a calificar a los alumnos, aunque los hayan ido evaluando a través de diferentes prácticas. Esta posibilidad ya estaba contemplada en la normativa que prevé que se puede cerrar el año escolar sin haber evaluado un trimestre. Eso sí, en el próximo ya no podrá suceder lo mismo, y ya será importante la calificación.
 
La ministra aclaró que se está trabajando para que los chicos que tienen materias previas del secundario, y que están en la universidad, no pierdan la instancia de examen que debería ofrecerse en abril, para la que se intentará ofrecer una posibilidad en este mes.
 
Mientras tanto, los docentes trabajan a destajo para que no se pierdan clases, motivando a los alumnos que tienen conexión a internet y buscando diferentes alternativas para los que no tienen esa posibilidad.
 
Por lo pronto, aguardan que se abran las paritarias que quedaron suspendidas para que se les reconozca el esfuerzo.
Con información de La Capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward