El Ministerio de Educación analiza un regreso "escalonado" de las clases presenciales

Viernes 08 de Mayo 2020

Nicolás Trotta, sostuvo que uno de los escenarios para el regreso de las clases es que vuelvan "de manera escalonada luego de las vacaciones de invierno"
El  ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que uno de los escenarios para el regreso de las clases presenciales, suspendidas por la pandemia de coronavirus, es que vuelvan "de manera escalonada luego de las vacaciones de invierno".
 
"Tenemos que ser muy cuidadosos porque no queremos que se repitan en Argentina las imágenes que pasaron en otros países", sostuvo el ministro, y afirmó que están trabajando "en los protocolos sobre cómo van a ser los ingresos a las escuelas y los distanciamientos" dentro de los establecimientos.
 
Trotta indicó, en declaraciones radiales, que hasta que no se encuentre una vacuna contra el coronavirus, se analiza como escenario que el regreso a clases sea "escalonado" y dio por hecho que, en lo inmediato, "no van a poder volver todos los estudiantes".
 
En esa línea, el ministro remarcó que "no hay una proyección de vuelta a las escuelas en el corto plazo" porque se acerca el invierno y preocupa el uso de transporte público y toda la movilización que genera la asistencia a los establecimientos escolares.
 
 
En este punto, reafirmó que "un escenario posible es que (las clases) comiencen a volver de manera escalonada luego de las vacaciones de invierno".
 
Cuotas de los colegios privados: qué sucederá
 
En cuanto a la situación de los colegios privados, el ministro dijo que hay un nivel de demora en el abono de cuotas muy marcado, pero que se está cumpliendo con "la postergación en el pago para aquellas familias cuyos ingresos se vieron afectados por la pandemia".
 
 
Sobre la suspensión de las calificaciones numéricas dispuestas en algunos distritos, como en la Ciudad de Buenos Aires, Trotta insistió con que, en el actual contexto, el acento debe estar puesto en "evaluar los procesos" de aprendizaje. "Más que calificar, tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en eso", puntualizó.
 
 
En tanto, la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) solicitó a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia un protocolo que delimite los horarios de trabajo, en el marco de la continuidad pedagógica por la pandemia de coronavirus, con el fin de evitar la hiperconectividad a que están expuestos los docentes en la cuarentena.
 
El gremio docente busca que la cartera educativa provincial emita un protocolo que defina horarios concretos de trabajo. El gobierno bonaerense puso en marcha, al iniciarse el aislamiento social y obligatorio, una serie de medidas para garantizar la continuidad pedagógica de todos sus alumnos, desde el nivel inicial hasta para los de las escuelas técnicas y el nivel de adultos.
Con información de Iprofesional

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward