Se realizó la paritaria nacional docente con los reclamos de UDA en la agenda
Viernes 08 de
Mayo 2020

Este viernes 8 de mayo se desarrolló una “telesesión” a partir del reclamo de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS para abordar “las condiciones laborales que se vieron modificadas por la pandemia” con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y las entidades sindicales docentes con representación nacional.
Sergio Romero, titular de la entidad sindical docente y de Políticas Educativas de la CGTRA, dijo al salir de la reunión que “transmitimos lo que sienten y viven cientos de miles de docentes que ven afectadas las condiciones laborales repentinamente y que se nos impusieron en el marco de la pandemia” y añadió: “nosotros colaboramos fuertemente para sostener el sistema educativo, pero como entidad sindical marcamos lo que están necesitando las/os trabajadores” y “redundará claramente en beneficio del sistema educativo argentino”.
En ese sentido, el dirigente informó que “reclamamos al Ministro de Educación que se trate de manera urgente la emergente situación laboral de las/os docentes que presentó la pandemia; recuperar la inversión en educación para mejorar, entre otras cosas, la situación edilicia de las escuelas y conformar una comisión mixta para abordar la crisis por pandemia en el ámbito de Educación”.
Además, “solicitamos la intervención nacional sobre la problemática de aquellas jurisdicciones que han alterado el cronograma de pagos perpetrando que miles de trabajadoras/es no perciban su salario en tiempo y forma, concretamente, se destaca la provincia de Chubut”.
Asimismo, “denunciamos la suspensión de las negociaciones paritarias en determinados Estados que han dejado los salarios desactualizados” generando “una situación angustiante para miles de docentes”.-
Por su parte, el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, prometió elevar a los sindicatos una serie de propuestas en materia laboral docente para luego ser tratados por el Consejo Federal de Educación y que serían de cumplimento para todas las jurisdicciones.
Al respecto Romero apuntó que “se formaron dos comisiones técnicas, una, de evaluación, y otra, de condiciones de trabajo” y finalizó diciendo que “vamos a reclamar la máxima diligencia para alcanzar normas protectorias y justas y llevar tranquilidad a un millón de trabajadores”.
En ese sentido, el dirigente informó que “reclamamos al Ministro de Educación que se trate de manera urgente la emergente situación laboral de las/os docentes que presentó la pandemia; recuperar la inversión en educación para mejorar, entre otras cosas, la situación edilicia de las escuelas y conformar una comisión mixta para abordar la crisis por pandemia en el ámbito de Educación”.
Además, “solicitamos la intervención nacional sobre la problemática de aquellas jurisdicciones que han alterado el cronograma de pagos perpetrando que miles de trabajadoras/es no perciban su salario en tiempo y forma, concretamente, se destaca la provincia de Chubut”.
Asimismo, “denunciamos la suspensión de las negociaciones paritarias en determinados Estados que han dejado los salarios desactualizados” generando “una situación angustiante para miles de docentes”.-
Por su parte, el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, prometió elevar a los sindicatos una serie de propuestas en materia laboral docente para luego ser tratados por el Consejo Federal de Educación y que serían de cumplimento para todas las jurisdicciones.
Al respecto Romero apuntó que “se formaron dos comisiones técnicas, una, de evaluación, y otra, de condiciones de trabajo” y finalizó diciendo que “vamos a reclamar la máxima diligencia para alcanzar normas protectorias y justas y llevar tranquilidad a un millón de trabajadores”.
Con información de
sindicatouda
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.