En la provincia de Santa Fe
Piden por ley un bono extraordinario para reemplazantes del sistema educativo provincial mientras dure la pandemia
Martes 12 de
Mayo 2020
Teniendo en cuenta el contexto de la pandemia por Coronavirus, y que las clases presenciales en los todos los niveles educativos no tienen una fecha cierta de reanudación, se presentó en la Cámara de Diputados provinciales un proyecto de Ley que tiene como objetivo garantizar un bono extraordinario a aquellas personas que estaban en calidad de reemplazantes dentro del sistema educativo de la provincia de Santa Fe.
Según detalló el diputado de la UCR, Juan Cruz Cándido, la ley alcanza a personal docente y no docente tanto públicos como privados.
“Teniendo en cuenta la suspensión de las actividades escolares presenciales, la situación de muchos docentes y no docentes reemplazantes se tornó sumamente angustiante ya que no pueden concretar las suplencias y tampoco pueden acceder al Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES por estar inscriptos en el Estado provincial” explicó el diputado radical.
Por esto, el proyecto de ley plantea un bono extraordinario de 10 mil pesos a agentes reemplazantes del sistema educativo provincial durante los meses que dure la pandemia, es decir, hasta la reanudación del ciclo lectivo presencial. En tanto, está específicamente destinado a personal del sistema educativo provincial público y privado, docente y no docente, que se encuentre inscripto en el escalafón suplente, que no detente ningún cargo titular, no se encuentre cubriendo licencias de larga duración y que no perciba el Ingreso Familiar de Emergencia dispuesto por el Estado Nacional.
Además, se propone que sea el Ministerio de Educación quien implemente el pago, y se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para concretar los pagos. Vale destacar que, en caso de tener que otorgar el bono a todos los reemplazantes escalafonados, la erogación sería de un cuarto de lo previsto en el prespuesto si el ciclo lectivo se estuviera desarrollando de manera ordinaria, que tiene asignado unos 500 millones de pesos mensuales.
“Este bono, significa una medida paliativa que desde Diputados le acercamos al gobierno de Perotti para que tenga herramientas para ayudar a los sectores más perjudicados” contó el legislador y recordó que desde la UCR “ya son más de 40 las medidas que le acercamos al gobierno para paliar la situación. Lo que nos preocupa es que aun no se ha implementado ninguna de ellas, solo bajaron programas nacionales”.
Según los datos con los que cuenta el bloque de la UCR, que acompañó en su totalidad la medida, al 31 de marzo de este año, la cantidad de personal reemplazante de educación docente y no docente alcanzaba un total de 13454 personas, de las cuales hay en el sistema de gestión oficial 11642, entre personal docente y no docente, y 1812 en el sistema de gestión privada.
“Teniendo en cuenta la suspensión de las actividades escolares presenciales, la situación de muchos docentes y no docentes reemplazantes se tornó sumamente angustiante ya que no pueden concretar las suplencias y tampoco pueden acceder al Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES por estar inscriptos en el Estado provincial” explicó el diputado radical.
Por esto, el proyecto de ley plantea un bono extraordinario de 10 mil pesos a agentes reemplazantes del sistema educativo provincial durante los meses que dure la pandemia, es decir, hasta la reanudación del ciclo lectivo presencial. En tanto, está específicamente destinado a personal del sistema educativo provincial público y privado, docente y no docente, que se encuentre inscripto en el escalafón suplente, que no detente ningún cargo titular, no se encuentre cubriendo licencias de larga duración y que no perciba el Ingreso Familiar de Emergencia dispuesto por el Estado Nacional.
Además, se propone que sea el Ministerio de Educación quien implemente el pago, y se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para concretar los pagos. Vale destacar que, en caso de tener que otorgar el bono a todos los reemplazantes escalafonados, la erogación sería de un cuarto de lo previsto en el prespuesto si el ciclo lectivo se estuviera desarrollando de manera ordinaria, que tiene asignado unos 500 millones de pesos mensuales.
“Este bono, significa una medida paliativa que desde Diputados le acercamos al gobierno de Perotti para que tenga herramientas para ayudar a los sectores más perjudicados” contó el legislador y recordó que desde la UCR “ya son más de 40 las medidas que le acercamos al gobierno para paliar la situación. Lo que nos preocupa es que aun no se ha implementado ninguna de ellas, solo bajaron programas nacionales”.
Según los datos con los que cuenta el bloque de la UCR, que acompañó en su totalidad la medida, al 31 de marzo de este año, la cantidad de personal reemplazante de educación docente y no docente alcanzaba un total de 13454 personas, de las cuales hay en el sistema de gestión oficial 11642, entre personal docente y no docente, y 1812 en el sistema de gestión privada.
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




