Gustavo Zorzoli advirtió sobre una pandemia educativa: “Si no se libera internet, no tendremos muertos pero sí miles de chicos analfabetos”

Miércoles 13 de Mayo 2020

El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires pidió por la gratuidad del servicio de conexión a la red para garantizar la interacción entre alumnos y docentes
El viernes se cumplirán dos meses desde que las clases presenciales están suspendidas en todo el país. Todavía es prematuro para precisar los efectos educativos que tendrá, pero sí se puede afirmar que sin dudas ensanchará las diferencias entre los alumnos que disponen de las herramientas tecnológicas y los que no.
 
Gustavo Zorzoli, profesor y ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, encabeza junto a otros especialistas una campaña que impulsa el Observatorio Argentinos por la Educación. La petición busca la apertura del grifo de internet para que alumnos y docentes puedan acceder a las plataformas educativas. En su opinión, ayudaría a atenuar el impacto de las aulas cerradas en los sectores más vulnerables.
 
“Así como hace dos meses el Estado hizo un esfuerzo increíble para conseguir los insumos, poner a punto los hospitales y cuidar la salud, ahora es el momento de hacer algo similar con el sistema educativo. Si no se firman acuerdos para que las empresas liberen internet, no tendremos muertos, pero sí habrá miles de pibes analfabetos, que quedarán fuera del sistema”, dijo Zorzoli a Infobae.
 
Para el especialista, el problema a resolver está en la comunicación entre docentes y alumnos, y la única solución posible hoy es a través de videoconferencias. “Ahí tenés varios problemas intrincados”, planteó.
 
Por un lado, están los hogares que no disponen de internet. Pero incluso en las casas donde sí hay conectividad, en muchos casos, es de mala calidad. “Si tenés menos de 20 megas de internet, no hay posibilidad de acceder a una videoconferencia. La enseñanza está muy restringida”, consideró Zorzoli.
 
 
En tercer lugar, agregó, se necesita el equipamiento necesario. En general, cuando hay computadora en la casa es de uso compartido con el resto de la familia. Por último, el espacio dentro de la casa es un limitante. A los chicos les cuesta encontrar un lugar de silencio, donde estudiar y poder concentrarse.
 
“Todos estos factores no se dan en los pibes que pertenecen a los estratos más pobres. Incluso tampoco en algunos sectores medios. Se está perdiendo el año académico. Estamos hablando de millones de pibes sin educación. Muchos de ellos lamentablemente no van a volver, sobre todo en la secundaria. Si sumás la situación económica, algunos tendrán que salir a ayudar a los padres en el trabajo. El combo es explosivo”, remarcó.
 
Zorzoli valoró los esfuerzos que llevan adelante el gobierno nacional como las administraciones provinciales para intentar llegar a los alumnos con contenidos por radio, televisión y cuadernillos. Aunque piensa que son “insuficientes” las respuestas. Cree que el paso obligatorio a dar es liberar internet para, al menos, alumnos y maestros de escuelas públicas.
 
“La pandemia nos agarró a contrapié. Solo tuvimos una o dos semanas de clases. Los profesores no llegamos ni siquiera a conocer a nuestros alumnos, lo cual no nos permite un seguimiento más personalizado, uno a uno, de acuerdo al ritmo de aprendizaje de cada chico”, sostuvo.
 
Por eso, el especialista apoyó la decisión de no calificar a ningún estudiante mientras las clases presenciales estén suspendidas. Incluso añadió: “En estas condiciones es imposible no pensar en una promoción automática. Va a haber un agujero importante de aprendizajes, pero quedan años por delante para subsanarlo. Hoy la prioridad debería ser conectarlos para que no se vayan del sistema y focalizar en algunos cursos puntuales, como los primeros grados por el proceso de alfabetización y los últimos por el salto de nivel”.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward