Día del futbolista: ¿Por qué se celebra el 14 de mayo?

Jueves 14 de Mayo 2020

A 67 años del triunfo por 3-1 de Argentina sobre Inglaterra el 14 de mayo de 1953, se celebra el Día del Futbolista Argentino, inspirado en Ernesto Grillo.
Aquel golazo inmortal, es un hecho postal que recorrió el mundo. El “gol imposible” para la historia del fútbol argentino de todos los tiempos, fue una realidad gracias a una "guapeza", que caracteriza al futbolista nacido en nuestro país. Mucho tiempo antes de que lo hiciera Diego Armando Maradona gambeteando a seis jugadores ingleses el 22 de junio de 1986 en el Mundial de México, lo hizo Ernesto Grillo en la tarde del jueves 14 de mayo de 1953 cuando Argentina derrotó en el estadio de River, por 3 a 1 a Inglaterra.
 
Esa jornada y ese gol histórico y particular, patentó a modo de símbolo lo que días después se terminó constituyendo en la sociedad argentina como el Día del Futbolista. El “Pelado” Grillo, este número diez que la rompió en Independiente y que integró aquella mítica delantera del "Rojo" junto a Micheli, Cecconato, Lacasia y Cruz, que también disputaron este encuentro; luego siguió mostrando su magia en el Milán para retornar a Boca en 1962, saliendo campeón en esa temporada junto a las de 1964 y 1965.
 
Fue tan simbólico este “gol imposible”, y la primera victoria argentina ante este rival sumado a que el éxito fue en nuestro país, que el 1º de junio, 18 días después del cotejo, Futbolistas Agremiados decretara al 14 de mayo de 1953 como el "Día del Futbolista Argentino" con la firma del secretario general Luis Bagnato, y la de varios futbolístas en actividad.
 
En aquella tarde que preludiaba una de las primeras grandes hazañas del seleccionado nacional, Juan Domingo Perón, en su carácter de presidente del país, saludó en el campo antes del partido uno por uno a los jugadores de ambas selecciones.
 
Inglaterra, que se adjudicaba ser el inventor del fútbol, había llegado a nuestro país acompañado por la supremacía mitológica y el aura intransferible de los eternos ganadores. Una postal común histórica de esta nación en lo futbolístico. Aunque la historia impone que el conjunto inglés solo ha podido consagrarse en el Mundial de 1966, celebrado en su país y con claras inclinaciones arbitrales de por medio.
 
El conjunto albiceleste arrancó perdiendo con el gol de Taylor. Grillo, de inmediato, recibió de Lacasia y comenzó a enarbolar el gol que quedará inmortalizado para siempre en los libros de historia del futbol nacional.
 
Gambeteó a tres ingleses entrando en diagonal desde la izquierda, el arquero Ditchburn que salió a tapar el probable centro y el crack (ídolo de varias generaciones de hinchas y jugadores argentinos de la época), pateó desde un ángulo imposible de recrear fácilmente – y mucho menos, en un encuentro oficial entre selecciones. En el segundo tiempo, Micheli anotó el segundo y Grillo, nuevamente el tercero, de cara a un Monumental colmado por 85.483 personas.
 
El gol de Grillo forma parte de un “antiguo testamento”, en el fútbol nacional. Lo precedieron y sucedieron grandes ídolos, y grandes campeonatos mundiales y continentales del seleccionado nacional. Lo que hace grande a la epopeya fue el rival, y lo que luego significó el mismo cada vez que se enfrentó a la camiseta celeste y blanca, debido a cosas que sucedieron fuera de una cancha de fútbol. Además, el contexto político y deportivo del país no permitió que el equipo argentino juegue competiciones mundiales desde 1938 hasta 1958, por cuestiones férreas con la FIFA al no obtener la sede para organizar el torneo.
 
Antes de Messi, de Maradona, de Bochini, Kempes, Batistuta, Houseman, y de cuanto futbolista argentino profesional y destacado se pueda ocurrir en los últimos sesenta años e incluso más atrás, estuvo Grillo, que a fuerza de gambetas y virtudes, comenzó a escribir una historia forjada de gloria y que incluso otros futbolistas se encargaron de continuar, haciendo único al futbolista surgido de nuestro país.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward