Día de la escarapela: mitos y verdades sobre su creación
Por:
Adrián Pignatelli
Lunes 18 de
Mayo 2020
Fue un símbolo patrio que antecedió a la Bandera y le debemos su creación a Manuel Belgrano. Era un economista, abogado y casi obligado militar. Él lo admitió en sus memorias, al decir que "mis conocimientos militares eran muy cortos…".
Pero su inteligencia y sentido común le hicieron notar que en los combates que libraba contra los realistas en su campaña al Paraguay, la ausencia de distintivos claros en los uniformes tendía a la confusión. Así fue como nació la escarapela azul celeste y blanca.
El 13 de febrero de 1812, envió una carta al Triunvirato: "Parece llegado el caso de que Vuestra Excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar, para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división, cuyo nombre, si es posible, debe alejarse, como Vuestra Excelencia sabe, me tomo la libertad de exigir de Vuestra Excelencia la declaratoria que antes expuse".
El 18 de febrero de ese mismo año, el Triunvirato decretó su uso y así se incorporó como distintivo, aclarando que quedaba abolido el distintivo rojo que, hasta entonces, estaba incorporado al uniforme patriota.
¿Cuál es el origen de sus colores? Así como sostienen que el original del acta de la Independencia desapareció, no hay constancia cierta del porqué de la elección de los colores de la escarapela. Varias son las versiones. ¿Reproduce el color del cielo? ¿Es cierto que responden al color característico de la casa de los Borbones? ¿Es un homenaje al color que usaron los regimientos de Patricios y Húsares en la segunda invasión inglesa? ¿O hay que buscar una explicación en las cintas que French y Beruti repartieron en los convulsionados días de mayo de 1810?
Por iniciativa del Consejo Nacional de Educación, en la década del 30, se propuso conmemorar el Día de la Escarapela, y a partir de 1941 quedó instituida la fecha del 18 de mayo.
Si bien la Asamblea en 1813 oficializaría la escarapela, la bandera, el escudo y el himno patrio, más trabajo tendría Belgrano cuando –un año atrás- creara la bandera nacional a orillas del río Paraná. Cuando recibió la respuesta satisfactoria del gobierno por la escarapela, se entusiasmó con la enseña patria. "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional… explicó. Dicha decisión encontró la firme oposición del gobierno y de Bernardino Rivadavia, uno de los secretarios del Triunvirato, quien le ordenó a Belgrano destruirla porque aún se gobernaba "bajo la máscara de Fernando VII".
Belgrano desoyó la orden. Iba camino a ponerse al frente del Ejército del Norte. Pero ese es tema para otra historia.
El 13 de febrero de 1812, envió una carta al Triunvirato: "Parece llegado el caso de que Vuestra Excelencia se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar, para que no se equivoque con la de nuestros enemigos, y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi sea una señal de división, cuyo nombre, si es posible, debe alejarse, como Vuestra Excelencia sabe, me tomo la libertad de exigir de Vuestra Excelencia la declaratoria que antes expuse".
El 18 de febrero de ese mismo año, el Triunvirato decretó su uso y así se incorporó como distintivo, aclarando que quedaba abolido el distintivo rojo que, hasta entonces, estaba incorporado al uniforme patriota.
¿Cuál es el origen de sus colores? Así como sostienen que el original del acta de la Independencia desapareció, no hay constancia cierta del porqué de la elección de los colores de la escarapela. Varias son las versiones. ¿Reproduce el color del cielo? ¿Es cierto que responden al color característico de la casa de los Borbones? ¿Es un homenaje al color que usaron los regimientos de Patricios y Húsares en la segunda invasión inglesa? ¿O hay que buscar una explicación en las cintas que French y Beruti repartieron en los convulsionados días de mayo de 1810?
Por iniciativa del Consejo Nacional de Educación, en la década del 30, se propuso conmemorar el Día de la Escarapela, y a partir de 1941 quedó instituida la fecha del 18 de mayo.
Si bien la Asamblea en 1813 oficializaría la escarapela, la bandera, el escudo y el himno patrio, más trabajo tendría Belgrano cuando –un año atrás- creara la bandera nacional a orillas del río Paraná. Cuando recibió la respuesta satisfactoria del gobierno por la escarapela, se entusiasmó con la enseña patria. "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional… explicó. Dicha decisión encontró la firme oposición del gobierno y de Bernardino Rivadavia, uno de los secretarios del Triunvirato, quien le ordenó a Belgrano destruirla porque aún se gobernaba "bajo la máscara de Fernando VII".
Belgrano desoyó la orden. Iba camino a ponerse al frente del Ejército del Norte. Pero ese es tema para otra historia.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




