Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

La importancia de reaccionar a tiempo

Martes 19 de Mayo 2020
Por: María Herminia Grande

Los altos índices de aceptación hacia los gobernantes se vienen produciendo principal o primordialmente por haber elegido ellos la política del consenso, de la moderación, del “con todos y entre todos”.
Diría que esta y no otra es la primera lección de la pandemia para con la clase dirigente política, empresarial y sindical.
 
 
Todos sabemos que la coincidencia política no se repetirá en la finalización de la cuarentena, con fecha aún incierta. Fuentes cercanas al Presidente estiman que no terminaría antes de septiembre. ¿Esto regirá sólo para el AMBA? Los países del primer mundo tienen recursos, y los están utilizando para la reconstrucción del daño producido por el virus.
 
Si Argentina no reacciona rápido, siguiendo las indicaciones que generó la política y cuyos resultados avaló la gente, se destapará su desnudez. Teníamos pobres, ahora pobreza aumentada. Teníamos desempleo, ahora ampliado. Teníamos desocupación fabril y comercial alarmante, ahora engrosada. El entorno del presidente Alberto Fernández le escuchó decir: “Voy a abrir las industrias en todo el país”.
 
Teníamos deuda gigante, ahora gigantemente agrandada. Un visitante de Olivos del fin de semana cuenta que el Presidente está poniendo toda su voluntad para acordar en el tema de la deuda, corrigiendo la oferta, acercándose, parecería. Luce tranquilo, aunque reconoce que por la ansiedad en lo personal le preocupa haber aumentado de peso.
 
Teníamos enormes inequidades sociales, ahora agudizadas. El Presidente lamenta que por la pandemia la tarjeta Alimentar, que cree que es un elemento superador, haya cambiado su forma. En cuanto a las internas, sigue preocupado por la que se suscita dentro del Ministerio de Desarrollo.
 
Teníamos una grieta profunda. ¿Y ahora? Aquí me detengo. Si la política reacciona ya, con un protocolo racional para la recuperación de la producción y el empleo, es probable que el pronóstico de caída abrupta de nuestro PBI del 7 al 9% aproximadamente, se pueda, como con el coronavirus, aplanar. En este caso la curva implica quiebras, cierres, etcétera. ¿Cuál es la política para esto? “Entre todos y con todos”. La concertación, me recordaba el Dr. Mario Ackerman, figura en el preámbulo del accionar de la OIT desde hace 100 años. Si esta institución tripartita pudo acercar partes en períodos de guerra, ¿cómo Argentina, con la historia que tiene en este campo, no podrá hacerlo? Las matrices productivas hoy dañadas necesitan recuperación y reconversión tecnológica. Deben potenciarse con laboratorios de innovación, de desarrollo, de impacto social, para que con la herramienta tecnológica Argentina ahorre esfuerzo, tiempo y dinero. No olvidar el desarrollo de nuestras exportaciones, donde Cancillería deberá poner a prueba su sagacidad y experiencia. Reformular sus políticas activas para conquistar nuevos mercados, nuevas alianzas y nuevos socios, sustituyendo la alicaída e intrascendente presencia en el mundo con nuevos proyectos de integración. Cuidando al Mercosur, sin el cual, por ejemplo, el sector automotriz pasará a ser inviable. Y sin perder el escenario natural donde nuestras pymes debutantes logren experiencia en la difícil tarea de ganar nuevos mercados. Pymes que deben reconstituir el digno tejido social que sólo se repara con trabajo. A veces se zurce con planes sociales, que sólo deberían utilizarse en períodos de emergencia y mientras dure la misma. En la Argentina hace cuarenta años que se mantienen por mala praxis política, matando al trabajo y condenando a muchos de sus habitantes sólo a sobrevivir.
 
Pero el calendario electoral sigue su marcha. La coalición opositora Cambiemos no tuvo tiempo para lograr un funcionamiento institucional, con reglas y procedimientos para resolver disidencias. La pandemia cambió su agenda, apareciendo una diferencia que antes no estaba: la cercanía o no al Gobierno. Me aseguraba un constructor de esta coalición que “a diferencia de los años de cooptación K, 2005/7, esta vez no hay riesgos de fractura o fugas, pero sí una discusión dura que puede dejar heridas”. Sobrevuelan muchas hipótesis, entre ellas una alianza impensada entre Axel Kicillof y el macrismo, para esmerilar la relación entre Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández.
 
Parecería que más que nunca la política deberá ceñirse al mandato de la ciudadanía. “Con todos y entre todos”. Donde los extremos reaccionarios no contarían con la adhesión mayoritaria de votos. Inclusive hay quienes piensan en que la post-pandemia traerá bajo el brazo un gobierno de coalición.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward