Advierten por errores en cuadernillos que entrega el Ministerio de Educación de Santa Fe
Miércoles 20 de
Mayo 2020
El más notorio es la difusión de un abecedario “viejo” con letras como CH y LL en los materiales para niños de la escuela primaria. También resalta el lenguaje inclusivo en algunos tramos de los textos. Yerros también en las emisiones de TV Pública.
Desde la semana pasada, el Ministerio de Educación de Santa Fe comenzó con la distribución de material didáctico para alumnos de los tres niveles, inicial, primario y secundario. Los cuadernos también se encuentran disponibles en un sitio web para aquellas familias que puedan acceder a Internet y descargarlos.
Para el asombro de varios, en la carpeta preparada para chicos de escuela primaria se difunde un abecedario que ya no es utilizado por la Real Academia Española. Como se ve en la imagen, se expone un alfabeto con las letras CH y LL, que en 2010 fue actualizado por la RAE y se quitaron ambas.
CH y LL dentro del abecedario que presenta el Ministerio de Educación de Santa Fe. En 2010, la RAE quitó ambas letras.Foto: El Litoral
“Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema”, se explica en el sitio oficial de la RAE. “El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z”, agregan.
En ese sentido, aclara que “la eliminación de los dígrafos CH y LL del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas”.
Advertencia en redes sociales
El llamativo error del Ministerio de Educación de Santa Fe fue advertido y explicitado en las redes sociales por algunos usuarios de Twitter.
Es el caso del diputado provincial, Sergio Basile (FPCyS) quien publicó: “Increíble. El gobierno de Santa Fe ya está entregando este material en los cuadernillos de 1° y 2° grado. Teniendo en su contenido un abecedario que incluye la CH y LL”.
En su tuit, el legislador provincial adjuntó una foto del material didáctico y señaló: “Vamos a pedir la corrección de manera urgente para evitar una enseñanza que no es correcta”.
Lenguaje inclusivo
Al mismo tiempo, cabe señalar la utilización de lenguaje inclusivo en distintas partes de los materiales didácticos. Por ejemplo. en el cuaderno para niños de 3er y 4to grado se insta a completar un ejercicio sobre los datos personales del alumno. En un apartado aparece: “JUNTOS y JUNTAS VIVIMOS EN LA PROVINCIA DE”.
En otra actividad del mismo material educativo para chicos de escuela primaria, se hace mención a fechas importantes en el mes de mayo. Al hablar del 1° de Mayo, Día Internacional de los trabajadores, se lo describe como “EL DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA.”.
Algo similar ocurre en el cuaderno destinado a alumnos de 5to, 6to, y 7mo grado cuando en el apartado “Pensamos nuestra comunidad” propone reflexionar con la siguiente apreciación: “En Argentina vivimos cuarenta y cinco millones de personas, aproximadamente. Tenemos diversidad de culturas, de creencias, de modos de vida. Es importante que todos y todas convivamos en forma respetuosa y con igualdad de oportunidades en trabajo, salud y educación”.
Sepillo, Rayar queso y hervivoro
Una vez que se dispuso la cuarentena obligatoria en el país, desde el Ministerio de Educación Nacional lanzaron una serie de ciclos educativos que se emiten por la TV Pública, en una producción en conjunto con canal Encuentro y Paka Paka, todas señales estatales.
En esos espacios, también se vieron errores ortográficos que preocuparon a los televidentes y usuarios de las redes sociales. Uno de los episodios ocurrió cuando una docente explicaba la diferencia entre animales según el tipo de alimentación. “Hervivoro”, escribió en el pizarrón. Acto seguido, los compañeros en el estudio corrigieron el error y la maestra se rectificó.
En otro ciclo, destinado a alumnos de segundo y tercero, una docente escribió "Sepillo de dientes", mientras plasmaba en un pizarrón una lista con materiales para el cuidado personal. Paradójicamente, la materia en cuestión era "Prácticas del lenguaje".
Por último, otra maestra apuntó “rayar queso” mientras escribía en la pizarra la receta para cocinar “chipá”.
Para el asombro de varios, en la carpeta preparada para chicos de escuela primaria se difunde un abecedario que ya no es utilizado por la Real Academia Española. Como se ve en la imagen, se expone un alfabeto con las letras CH y LL, que en 2010 fue actualizado por la RAE y se quitaron ambas.
CH y LL dentro del abecedario que presenta el Ministerio de Educación de Santa Fe. En 2010, la RAE quitó ambas letras.Foto: El Litoral
“Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema”, se explica en el sitio oficial de la RAE. “El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z”, agregan.
En ese sentido, aclara que “la eliminación de los dígrafos CH y LL del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas”.
Advertencia en redes sociales
El llamativo error del Ministerio de Educación de Santa Fe fue advertido y explicitado en las redes sociales por algunos usuarios de Twitter.
Es el caso del diputado provincial, Sergio Basile (FPCyS) quien publicó: “Increíble. El gobierno de Santa Fe ya está entregando este material en los cuadernillos de 1° y 2° grado. Teniendo en su contenido un abecedario que incluye la CH y LL”.
En su tuit, el legislador provincial adjuntó una foto del material didáctico y señaló: “Vamos a pedir la corrección de manera urgente para evitar una enseñanza que no es correcta”.
Lenguaje inclusivo
Al mismo tiempo, cabe señalar la utilización de lenguaje inclusivo en distintas partes de los materiales didácticos. Por ejemplo. en el cuaderno para niños de 3er y 4to grado se insta a completar un ejercicio sobre los datos personales del alumno. En un apartado aparece: “JUNTOS y JUNTAS VIVIMOS EN LA PROVINCIA DE”.
En otra actividad del mismo material educativo para chicos de escuela primaria, se hace mención a fechas importantes en el mes de mayo. Al hablar del 1° de Mayo, Día Internacional de los trabajadores, se lo describe como “EL DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA.”.
Algo similar ocurre en el cuaderno destinado a alumnos de 5to, 6to, y 7mo grado cuando en el apartado “Pensamos nuestra comunidad” propone reflexionar con la siguiente apreciación: “En Argentina vivimos cuarenta y cinco millones de personas, aproximadamente. Tenemos diversidad de culturas, de creencias, de modos de vida. Es importante que todos y todas convivamos en forma respetuosa y con igualdad de oportunidades en trabajo, salud y educación”.
Sepillo, Rayar queso y hervivoro
Una vez que se dispuso la cuarentena obligatoria en el país, desde el Ministerio de Educación Nacional lanzaron una serie de ciclos educativos que se emiten por la TV Pública, en una producción en conjunto con canal Encuentro y Paka Paka, todas señales estatales.
En esos espacios, también se vieron errores ortográficos que preocuparon a los televidentes y usuarios de las redes sociales. Uno de los episodios ocurrió cuando una docente explicaba la diferencia entre animales según el tipo de alimentación. “Hervivoro”, escribió en el pizarrón. Acto seguido, los compañeros en el estudio corrigieron el error y la maestra se rectificó.
En otro ciclo, destinado a alumnos de segundo y tercero, una docente escribió "Sepillo de dientes", mientras plasmaba en un pizarrón una lista con materiales para el cuidado personal. Paradójicamente, la materia en cuestión era "Prácticas del lenguaje".
Por último, otra maestra apuntó “rayar queso” mientras escribía en la pizarra la receta para cocinar “chipá”.
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




