Mujeres competitivas: usan las redes sociales para compararse

Por: Kimberly Alters
Viernes 31 de Enero 2014

Entre las mujeres parece existir un factor casi natural vinculado a la competencia que hace más pesadas las tareas cotidianas. Esta "presión interna" tiene consecuencias directas en el desarrollo de una vida plena y feliz.
Es una frase común pero que resume la sensación de las mujeres de hoy sobre su propia vida: "No tengo tiempo para relajarme". Las mujeres muchas veces se sienten agotadas, pero en vez de "parar" para descansar, eligen continuar trabajando y haciendo cosas.
 
En una reciente encuesta desarrollada por la revista estadounidense Women's Health, el 55% de las mujeres indicó que sienten algo de culpa luego de tomarse un tiempo para descansar. Además, el 63% confesó en el mismo sondeo que no priorizan el tiempo de respiro y casi un 40% realizan quehaceres no esenciales en sus días libres. Según plantea este estudio, relajarse es una opción bastante impopular.
 
"Tal vez la explicación esté encerrada en la competencia casi natural que plantea la vida cotidiana sobre todo para las mujeres", opinó la licenciada en psicología Patricia Gubbay de Hanono, del Centro Hémera.
 
"Hoy en día, debido al auge y al uso masivo de las redes sociales, es más fácil estar al tanto y pendiente de la vida de la gente del entorno o conocida. Es por eso que la franja entre lo público y lo privado ha sido  desdibujada, declaró la especialista. Y esto "puede provocar la envidia o los celos entre las personas, al ver por ejemplo en el Facebook de un otro conocido y compararse; después de la comparación uno se siente que no sale ganando".
 
Sin embargo, lo que hay que reconocer es que los perfiles en las redes sociales reflejan momentos elegidos de la vida, sugirió la psicóloga. "Lo que se comunica en Facebook y Twitter, es lo que se quiere decir y  mostrar". La especialista añadió que este fenómeno puede ser aplicado a las  fotos que se suben, a cuántos amigos se elige tener o a qué lugares ir.
 
Gubbay de Hanono indicó que actualmente existe una cultura que alienta mucho la competencia, pero también puede ser el resultado de situaciones de la infancia. "La primera competencia que existe es la del hermano en casa, y allí es donde se aprende a competir", explicó.
 
"Lo importante es separar la competencia buena de la competencia mala. Una competencia buena ofrece una oportunidad para superarse y puede ser constructiva; pero una competencia mala sirve para generar conflictos permanentes y son tóxicos", aseveró la especialista.
 
Para las mujeres específicamente, Gubbay de Hanono dijo que "es común que la tendencia empiece con la competencia entre las madres y las hijas. Hay una rivalidad sobre la belleza, y el deseo de las madres de ser jóvenes otra vez. El tema de la competencia entre las mujeres siempre existió".
 
Vivir bajo presión
 
Por supuesto que vivir bajo la presión de la rivalidad tiene consecuencias, principalmente el estrés, que puede contribuir al agotamiento.  También hay que diferenciar entre el estrés bueno y el malo.
 
El estrés bueno, explicó Gubbay de Hanono, pone a la mujer en alerta y puede ser algo beneficioso. Al contrario, el estrés malo  genera cansancio y desequilibrio emocional. "Mucho estrés en el sistema nervioso desestabiliza  nuestros propios recursos. El impacto puede provocar el uso de drogas, no comer bien, o no hacer actividad física".
 
Todo esto ocurre además, en el marco de una cultura actual que apela a estar siempre en "modo conectado". Para las personas que duermen con el celular encendido o que usan whatsApp en cualquier momento de la noche, no dejan lugar a poder bajar la presión".
Con información de infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward