El Gobierno repatrió fondos depositados en el FMI para comprar 70 mil computadoras
Sábado 23 de
Mayo 2020
Se trata de una medida que busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar a los estudiantes el acceso a la educación durante la pandemia.
El Gobierno repatrió fondos por más de U$S 21 millones que el Estado argentino tenía depositados en el FMI para destinarlos a la compra de 70.000 computadoras, en el marco del Programa de conectividad federal “Juana Manso” que lleva adelante la cartera educativa.
Se trata de una medida de carácter excepcional que busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar a los estudiantes el acceso a las tecnologías digitales y la continuidad pedagógica durante la pandemia, informó el Ministerio de Economía.
En este contexto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró: “hoy más que nunca, hay un Estado presente que busca proteger la producción y el trabajo y contener el aumento de la pobreza y la indigencia”. Y detalló que cerca del 40% de los hogares no tienen acceso a una computadora.
“En el marco de la pandemia, los sectores de bajos recursos tienen mayores dificultades para acceder a conectividad y educación en línea, y las desigualdades se profundizan”, aseguró el ministro, mientras que agregó: “Educación es inclusión y es futuro, y esta medida busca, por un lado, evitar que esta brecha digital se amplíe y, por otro lado, estimular la producción del sector”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, destacó que “como lo manifestó el presidente Alberto Fernández, acceder a libros y tecnología es un acto de ciudadanía. El desafío es volver a transitar el esquema de una computadora para cada estudiante y lograr el 100% de conectividad en las escuelas”.
Además, explicó que “hoy se está recibiendo una inversión para poder entregar 70.000 computadoras más a estudiantes del sistema educativo que serán producidas en el país generando empleo argentino, en el marco del programa de conectividad federal Juana Manso”.
Se trata de una medida de carácter excepcional que busca garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar a los estudiantes el acceso a las tecnologías digitales y la continuidad pedagógica durante la pandemia, informó el Ministerio de Economía.
En este contexto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró: “hoy más que nunca, hay un Estado presente que busca proteger la producción y el trabajo y contener el aumento de la pobreza y la indigencia”. Y detalló que cerca del 40% de los hogares no tienen acceso a una computadora.
“En el marco de la pandemia, los sectores de bajos recursos tienen mayores dificultades para acceder a conectividad y educación en línea, y las desigualdades se profundizan”, aseguró el ministro, mientras que agregó: “Educación es inclusión y es futuro, y esta medida busca, por un lado, evitar que esta brecha digital se amplíe y, por otro lado, estimular la producción del sector”.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, destacó que “como lo manifestó el presidente Alberto Fernández, acceder a libros y tecnología es un acto de ciudadanía. El desafío es volver a transitar el esquema de una computadora para cada estudiante y lograr el 100% de conectividad en las escuelas”.
Además, explicó que “hoy se está recibiendo una inversión para poder entregar 70.000 computadoras más a estudiantes del sistema educativo que serán producidas en el país generando empleo argentino, en el marco del programa de conectividad federal Juana Manso”.
Con información de
El Destape Web
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.