Las 5 provincias que ya analizan la vuelta a las aulas luego de los dichos de Trotta

Miércoles 27 de Mayo 2020

Luego de las declaraciones del ministro de Educación de la Nación, que propone el regreso “escalonado” de las clases presenciales, varios gobernadores ya empezaron a trabajar en el protocolo.
 El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió hoy la posibilidad de un regreso a las clases en las provincias aunque "la decisión esté en manos de los gobernadores", mientras autoridades educativas de Río Negro, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y Chubut dialogaron con Télam sobre esta perspectiva y describieron los mecanismos que están pensando.
 
En el caso de Río Negro el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un protocolo de organización y planificación de edificios escolares, definiendo aspectos requeridos para el regreso a clases cuando las autoridades sanitarias lo dispongan.
 
 
Desde Educación se han desarrollado distintas propuestas, en cuanto a la incorporación de dispositivos y la organización espacial y temporal de las prácticas educativas; y para ello, en los últimos días, equipos técnicos de profesionales de arquitectura e ingeniería industrial y civil y Seguridad e Higiene han desarrollado los lineamientos básicos de funcionamiento de los edificios escolares.
 
"En estos tiempos de pandemia, diseñar nuevos protocolos con la participación de las áreas especializadas nos permite ir trabajando con el suficiente tiempo para llevar a la implementación del mismo de cara al regreso a clases en el futuro", destacó la ministra de Educación rionegrina Mercedes Jara Tracchia.
 
 
Por su parte, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, manifestó que lo que se está evaluando es que "a lo mejor en agosto podamos volver a las aulas", pero que esa probabilidad va a estar siempre sujeta a las decisiones del Centro Operativo de Emergencia (COE), en función de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del coronavirus.
 
El funcionario, en declaraciones formuladas a los medios locales, precisó que una vez que se tome la decisión de las clases presenciales, el regreso va a ser "gradual", por lo tanto, por un período de tiempo van a convivir los dos sistemas: el presencial y no presencial.
 
A su turno, desde el Ministerio de Educación de Jujuy dijeron hoy que "no está definido" el retorno a las clases en la provincia, pero admitieron que la posibilidad se está analizando: "Ese tema no está definido, pero estamos trabajando en ello", indicó la Secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, ante una consulta de Télam.
 
Por su parte, desde el gremio de los profesores, señalaron a Télam que en esta semana fueron convocados "para una reunión con las autoridades de Educación y el Ministerio de Trabajo para ir diagramando la logística" para una futura vuelta a la actividad en las aulas.
 
Así dijo el secretario general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior, Jorge Montero, que adelantó que "el comienzo será acotado en varios aspectos, pero la posibilidad es real dado que la provincia no registra circulación local de coronavirus".
 
En efecto, Jujuy mantiene su condición sanitaria de no presentar circulación comunitaria desde hace 53 días, y los seis casos detectados hasta el momento son todos "importados".
 
En Chubut, si bien no se reportaron nuevos casos de coronavirus, al problema de la pandemia se agrega el atraso salarial, ya que los docentes no terminaron de cobrar el mes de marzo y, por eso, ninguno de los actores del proceso educativo local está en condiciones de garantizar la vuelta a las aulas en breve.
 
 
Mañana miércoles asumirá como nueva ministra de Educación la profesora Florencia Perata, que reemplazará a Andrés Meiszner. Ni el actual titular de la cartera, ni su reemplazante hablaron de volver a las aulas en breve.
 
Meiszner definió hace pocos días que "de volver a las aulas recién sería en agosto o septiembre" en tanto hoy, en diálogo con Télam, Perata reveló que "aspiramos a reforzar la virtualidad porque hay un 85 por ciento de docentes que no perdieron el vínculo a pesar de la medida de fuerza" que llevan adelante los docentes por falta de pago.
 
En Entre Ríos, la ministra de Salud e integrante del Comité de Emergencia Sanitaria (COES), Sonia Velázquez, remarcó que "las actividades educativas están en el área de competencia del gobierno nacional".
 
Por eso, apuntó a "continuar el diálogo entre la provincia y Nación para el desarrollo de nuevas acciones escolares, según el mapa epidemiológico" de Entre Ríos.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward