Santa Fe lanza un ciclo en Tv para "seguir aprendiendo en casa"
Lunes 01 de
Junio 2020
Se trata de una propuesta de los ministerios de Educación, Gestión Pública y Cultura, con el objetivo de aportar en el proceso educativo que llevan adelante niños, niñas y adolescentes de la provincia, junto a sus padres o tutores, en el contexto de pandemia.
"A partir del decreto N° 261 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional el 15 de marzo, se suspendieron las clases presenciales y se planteó la necesidad de atender el vínculo del alumno con el maestro y el sostenimiento del sistema educativo a través de otras modalidades", afirmó Michlig y continuó: "aparece en este caso, como primera instancia, la opción de educación a distancia".
"Como lo señaló el gobernador Omar Perotti en el mensaje del 1 de mayo: el 54 por ciento de los alumnos no tienen el sistema de conectividad que permita la adecuada educación a distancia o no se cuenta con la tecnología necesaria para el desarrollo de esa modalidad. A partir de esta instancia aparecen otras modalidades alternativas como ha sido la distribución de los cuadernillos educativos".
"Como tercer alternativa aparece lo que hoy estamos anunciando: el desarrollo de micros televisivos y radiales, con el objetivo de tener una nueva adecuación alternativa a esas instancias y mantener el vínculo educativo en aquellos lugares donde no hay conectividad o donde las otras alternativas donde la educación no son válidas", puntualizó el ministro de Gestión Pública.
En tanto, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que "estamos inaugurando una línea inédita. Es una posibilidad de mediar, de construir mediaciones pedagógicas y culturales entre los materiales impresos, que de alguna manera orientan la tarea del aprendizaje en tiempos de pandemia y en la distancia, con los medios masivos de comunicación y con las actividades culturales al servicio de esa construcción".
"Educactiva activa también la posibilidad de igualar oportunidades porque posibilita llegar a aquellos lugares donde la virtualidad no llega y donde la presencialidad, en tiempos de cuarentena, está suspendida", enfatizó Cantero.
Educactiva
La iniciativa acompaña el proceso de contenidos propuestos en los cuadernillos “Seguimos aprendiendo desde casa”, que el Ministerio de Educación distribuyó a la totalidad de los alumnos y alumnas de todo el territorio santafesino; y se podrá ver de lunes a viernes, a las 11 y a las 17, por el canal de la provincia y diversos dispositivos.
Ambas iniciativas, los cuadernillos y los micros televisivos, son una de las herramientas que utiliza el Ministerio de Educación para llegar a todos los alumnos y alumnas santafesinos, ante la deficiencia en la conectividad que tienen algunas regiones de la provincia de Santa Fe.
En ese marco, el secretario de Educación, Víctor Debloc, describió que "se pudieron armar cosas muy bellas, que tienen que ver con los aprendizajes sensibles, el desarrollo de la sensibilidad, el reparto de lo sensible como algo más que hay que trabajar. Los cuadernos provinciales son las secuencias didácticas, el guión por el cual los actores de estas escenas de los hermanos Velazquez, están propiciando conocimientos, aprendizajes sensibles, actividades lúdicas para que el sostén del vínculo educativo se propicie todo el tiempo que sea necesario".
Por último, la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana Escobar, afirmó que "estos micros se van a adaptar de diversas maneras para poder llegar a todos los niños, a través de dispositivos celulares, youtube, y todas aquellas herramientas. También vamos a hacer poscads, para que escuchen quienes no tengan otras posibilidades que no sea la radio".
"También sumando a todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cada programa va a estar acompañado de todas las herramientas para que lleguen sin distinción a todos y todas", finalizó Escobar.
Durante la presentación también estuvieron presentes el director del canal de la provincia, Guillermo Acrich; la subsecretaria de Educación Inicial de la provincia, Rosa Ana Cencha; la Directora provincial de Educación Intercultural y Bilingüe, Alejandra Cian; y la Subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Peteán; entre otras autoridades.
"Como lo señaló el gobernador Omar Perotti en el mensaje del 1 de mayo: el 54 por ciento de los alumnos no tienen el sistema de conectividad que permita la adecuada educación a distancia o no se cuenta con la tecnología necesaria para el desarrollo de esa modalidad. A partir de esta instancia aparecen otras modalidades alternativas como ha sido la distribución de los cuadernillos educativos".
"Como tercer alternativa aparece lo que hoy estamos anunciando: el desarrollo de micros televisivos y radiales, con el objetivo de tener una nueva adecuación alternativa a esas instancias y mantener el vínculo educativo en aquellos lugares donde no hay conectividad o donde las otras alternativas donde la educación no son válidas", puntualizó el ministro de Gestión Pública.
En tanto, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que "estamos inaugurando una línea inédita. Es una posibilidad de mediar, de construir mediaciones pedagógicas y culturales entre los materiales impresos, que de alguna manera orientan la tarea del aprendizaje en tiempos de pandemia y en la distancia, con los medios masivos de comunicación y con las actividades culturales al servicio de esa construcción".
"Educactiva activa también la posibilidad de igualar oportunidades porque posibilita llegar a aquellos lugares donde la virtualidad no llega y donde la presencialidad, en tiempos de cuarentena, está suspendida", enfatizó Cantero.
Educactiva
La iniciativa acompaña el proceso de contenidos propuestos en los cuadernillos “Seguimos aprendiendo desde casa”, que el Ministerio de Educación distribuyó a la totalidad de los alumnos y alumnas de todo el territorio santafesino; y se podrá ver de lunes a viernes, a las 11 y a las 17, por el canal de la provincia y diversos dispositivos.
Ambas iniciativas, los cuadernillos y los micros televisivos, son una de las herramientas que utiliza el Ministerio de Educación para llegar a todos los alumnos y alumnas santafesinos, ante la deficiencia en la conectividad que tienen algunas regiones de la provincia de Santa Fe.
En ese marco, el secretario de Educación, Víctor Debloc, describió que "se pudieron armar cosas muy bellas, que tienen que ver con los aprendizajes sensibles, el desarrollo de la sensibilidad, el reparto de lo sensible como algo más que hay que trabajar. Los cuadernos provinciales son las secuencias didácticas, el guión por el cual los actores de estas escenas de los hermanos Velazquez, están propiciando conocimientos, aprendizajes sensibles, actividades lúdicas para que el sostén del vínculo educativo se propicie todo el tiempo que sea necesario".
Por último, la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana Escobar, afirmó que "estos micros se van a adaptar de diversas maneras para poder llegar a todos los niños, a través de dispositivos celulares, youtube, y todas aquellas herramientas. También vamos a hacer poscads, para que escuchen quienes no tengan otras posibilidades que no sea la radio".
"También sumando a todos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cada programa va a estar acompañado de todas las herramientas para que lleguen sin distinción a todos y todas", finalizó Escobar.
Durante la presentación también estuvieron presentes el director del canal de la provincia, Guillermo Acrich; la subsecretaria de Educación Inicial de la provincia, Rosa Ana Cencha; la Directora provincial de Educación Intercultural y Bilingüe, Alejandra Cian; y la Subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Peteán; entre otras autoridades.
Con información de
UNO
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




