La Capital también necesita del Gobierno de la Provincia
Lunes 01 de
Junio 2020

Estamos viviendo una situación extraordinaria que requiere de medidas y acciones articuladas para satisfacer las demandas de los sectores más afectados.
En este contexto, los gobiernos locales claman por la ayuda de los niveles superiores del Estado.
Municipios y comunas son la primera línea de acción para ordenar y organizar las estrategias del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el objetivo de mejorar la situación sanitaria y social de las comunidades. La relación con el vecino es directa, como lo es también el grado de demanda que se exige y las respuestas concretas que en cierto punto no se distinguen quien debe atenderlas, si el gobierno municipal, provincial o nacional.
La responsabilidad institucional que nos ocupa en la legislatura nos encuentra trabajando en construir propuestas para atenuar la angustiante situación. Es por ello que nuestros proyectos tuvieron la impronta de dotar de recursos estructurales y económicos que den respuestas a las distintas demandas de los diferentes sectores de la sociedad.
El impacto es, sin dudas, muy importante y requiere de un estado presente y de representantes que den las garantías de trabajo activo y coordinación práctica. Se necesita de gestores, no alcanza con ser repetidores de información o solo distribuir ingresos, que son solo hechos de administración.
Santa Fe, Santo Tomé, Rincón, Recreo, Laguna Paiva, Monte Vera, Sauce Viejo, Nelson y Arroyo Leyes conforman un área metropolitana con profundo desarrollo productivo, con generación de empleo, movilidad y conectividad, donde hay que compatibilizar, una mejor vinculación con el sector privado, el desarrollo económico y social, para garantizar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.
Preocupa la falta de articulación y organización del Gobierno Provincial, necesitamos que atienda y acompañe en defender los intereses en materia de transporte, salud, seguridad e infraestructura para enfrentar este escenario crítico que desgasta y hace que intendentes y presidentes comunales se vean cada vez más superados en sus posibilidades.
Es fundamental el apoyo desde cada lugar de representación, cumpliendo con el rol que nos toca, ni distraídos, ni pensando y haciendo en otras cosas, más que ayudar a quienes lo necesitan y acompañar a los que se pueden ver comprometidos en estas circunstancias.
Para ello, vamos a contribuir en la recuperación de la nueva normalidad y convivencia para los días difíciles que vendrán después de la pandemia.
Municipios y comunas son la primera línea de acción para ordenar y organizar las estrategias del aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el objetivo de mejorar la situación sanitaria y social de las comunidades. La relación con el vecino es directa, como lo es también el grado de demanda que se exige y las respuestas concretas que en cierto punto no se distinguen quien debe atenderlas, si el gobierno municipal, provincial o nacional.
La responsabilidad institucional que nos ocupa en la legislatura nos encuentra trabajando en construir propuestas para atenuar la angustiante situación. Es por ello que nuestros proyectos tuvieron la impronta de dotar de recursos estructurales y económicos que den respuestas a las distintas demandas de los diferentes sectores de la sociedad.
El impacto es, sin dudas, muy importante y requiere de un estado presente y de representantes que den las garantías de trabajo activo y coordinación práctica. Se necesita de gestores, no alcanza con ser repetidores de información o solo distribuir ingresos, que son solo hechos de administración.
Santa Fe, Santo Tomé, Rincón, Recreo, Laguna Paiva, Monte Vera, Sauce Viejo, Nelson y Arroyo Leyes conforman un área metropolitana con profundo desarrollo productivo, con generación de empleo, movilidad y conectividad, donde hay que compatibilizar, una mejor vinculación con el sector privado, el desarrollo económico y social, para garantizar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.
Preocupa la falta de articulación y organización del Gobierno Provincial, necesitamos que atienda y acompañe en defender los intereses en materia de transporte, salud, seguridad e infraestructura para enfrentar este escenario crítico que desgasta y hace que intendentes y presidentes comunales se vean cada vez más superados en sus posibilidades.
Es fundamental el apoyo desde cada lugar de representación, cumpliendo con el rol que nos toca, ni distraídos, ni pensando y haciendo en otras cosas, más que ayudar a quienes lo necesitan y acompañar a los que se pueden ver comprometidos en estas circunstancias.
Para ello, vamos a contribuir en la recuperación de la nueva normalidad y convivencia para los días difíciles que vendrán después de la pandemia.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




