Romero: "Para volver a clases pedimos lograr un amplio consenso y adecuadas condiciones edilicias y de salubridad en el ámbito de trabajo"
Martes 02 de
Junio 2020

Este martes se reunió el CONSEJO ASESOR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL REGRESO PRESENCIAL A LAS AULAS de carácter multidisciplinario y consultivo, que funcionará mientras subsista la emergencia sanitaria producto de la pandemia “COVID-19”.
El secretario general de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS y secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero, al salir de la reunión dijo que “este Consejo es una buena iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación para abordar esta problemática que afecta a nuestra querida Argentina y debe tener continuidad mientras dure esta pandemia”.
Romero llamó “a lograr consensos no sólo con la comunidad educativa sino con distintos actores involucrados y prestar atención al transporte público como medio de traslado. Es fundamental el diálogo con los padres, las madres o responsables de los menores” porque “si se precipita la vuelta a clases sin amplia aprobación del contexto familiar podríamos encontrar resistencias de aquellos que no estén convencidos con el momento y se preocupen legítimamente”.-
Asimismo, “es vertebral, a partir de que hay países que han tenido que dar marcha atrás con la vuelta a clases, que en Argentina regresemos a las aulas en condiciones edilicias adecuadas y obligatorias para la generalidad atendiendo la infraestructura, la limpieza y salubridad de las escuelas” y agregó: “los elementos de higiene personal y escolar son indispensables como la distribución de termómetros modernos”.
“El objetivo de distanciamiento social se hace de muy difícil realización en periodo invernal con la actualidad de la mayoría de las aulas y edificios que tenemos en Argentina. Por otro lado, creemos que hay que evaluar muy bien la etapa de desarrollo a la que se aspira encomendar el distanciamiento y cuidados de higiene en el ámbito escolar, resultando claramente más difícil con los niños y las niñas de los primeros años del nivel primario”
Para finalizar, el dirigente docente expresó que “son múltiples las cuestiones a resolver y atender, por eso, valoramos este espacio de necesario diálogo y encuentro”.
Romero llamó “a lograr consensos no sólo con la comunidad educativa sino con distintos actores involucrados y prestar atención al transporte público como medio de traslado. Es fundamental el diálogo con los padres, las madres o responsables de los menores” porque “si se precipita la vuelta a clases sin amplia aprobación del contexto familiar podríamos encontrar resistencias de aquellos que no estén convencidos con el momento y se preocupen legítimamente”.-
Asimismo, “es vertebral, a partir de que hay países que han tenido que dar marcha atrás con la vuelta a clases, que en Argentina regresemos a las aulas en condiciones edilicias adecuadas y obligatorias para la generalidad atendiendo la infraestructura, la limpieza y salubridad de las escuelas” y agregó: “los elementos de higiene personal y escolar son indispensables como la distribución de termómetros modernos”.
“El objetivo de distanciamiento social se hace de muy difícil realización en periodo invernal con la actualidad de la mayoría de las aulas y edificios que tenemos en Argentina. Por otro lado, creemos que hay que evaluar muy bien la etapa de desarrollo a la que se aspira encomendar el distanciamiento y cuidados de higiene en el ámbito escolar, resultando claramente más difícil con los niños y las niñas de los primeros años del nivel primario”
Para finalizar, el dirigente docente expresó que “son múltiples las cuestiones a resolver y atender, por eso, valoramos este espacio de necesario diálogo y encuentro”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.