Romero: "Para volver a clases pedimos lograr un amplio consenso y adecuadas condiciones edilicias y de salubridad en el ámbito de trabajo"
Martes 02 de
Junio 2020

Este martes se reunió el CONSEJO ASESOR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL REGRESO PRESENCIAL A LAS AULAS de carácter multidisciplinario y consultivo, que funcionará mientras subsista la emergencia sanitaria producto de la pandemia “COVID-19”.
El secretario general de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS y secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero, al salir de la reunión dijo que “este Consejo es una buena iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación para abordar esta problemática que afecta a nuestra querida Argentina y debe tener continuidad mientras dure esta pandemia”.
Romero llamó “a lograr consensos no sólo con la comunidad educativa sino con distintos actores involucrados y prestar atención al transporte público como medio de traslado. Es fundamental el diálogo con los padres, las madres o responsables de los menores” porque “si se precipita la vuelta a clases sin amplia aprobación del contexto familiar podríamos encontrar resistencias de aquellos que no estén convencidos con el momento y se preocupen legítimamente”.-
Asimismo, “es vertebral, a partir de que hay países que han tenido que dar marcha atrás con la vuelta a clases, que en Argentina regresemos a las aulas en condiciones edilicias adecuadas y obligatorias para la generalidad atendiendo la infraestructura, la limpieza y salubridad de las escuelas” y agregó: “los elementos de higiene personal y escolar son indispensables como la distribución de termómetros modernos”.
“El objetivo de distanciamiento social se hace de muy difícil realización en periodo invernal con la actualidad de la mayoría de las aulas y edificios que tenemos en Argentina. Por otro lado, creemos que hay que evaluar muy bien la etapa de desarrollo a la que se aspira encomendar el distanciamiento y cuidados de higiene en el ámbito escolar, resultando claramente más difícil con los niños y las niñas de los primeros años del nivel primario”
Para finalizar, el dirigente docente expresó que “son múltiples las cuestiones a resolver y atender, por eso, valoramos este espacio de necesario diálogo y encuentro”.
Romero llamó “a lograr consensos no sólo con la comunidad educativa sino con distintos actores involucrados y prestar atención al transporte público como medio de traslado. Es fundamental el diálogo con los padres, las madres o responsables de los menores” porque “si se precipita la vuelta a clases sin amplia aprobación del contexto familiar podríamos encontrar resistencias de aquellos que no estén convencidos con el momento y se preocupen legítimamente”.-
Asimismo, “es vertebral, a partir de que hay países que han tenido que dar marcha atrás con la vuelta a clases, que en Argentina regresemos a las aulas en condiciones edilicias adecuadas y obligatorias para la generalidad atendiendo la infraestructura, la limpieza y salubridad de las escuelas” y agregó: “los elementos de higiene personal y escolar son indispensables como la distribución de termómetros modernos”.
“El objetivo de distanciamiento social se hace de muy difícil realización en periodo invernal con la actualidad de la mayoría de las aulas y edificios que tenemos en Argentina. Por otro lado, creemos que hay que evaluar muy bien la etapa de desarrollo a la que se aspira encomendar el distanciamiento y cuidados de higiene en el ámbito escolar, resultando claramente más difícil con los niños y las niñas de los primeros años del nivel primario”
Para finalizar, el dirigente docente expresó que “son múltiples las cuestiones a resolver y atender, por eso, valoramos este espacio de necesario diálogo y encuentro”.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




