CORONAVIRUS
Israel debe cerrar escuelas tras confirmar más de 300 contagios
Domingo 07 de
Junio 2020
El gobierno decidió cerrar los colegios del Consejo Regional de Sdot Neguev, después de que diese positivo un alumno que había estado en contacto con escolares de otros centros en el transporte. Así, unos 16.000 niños y profesores deberán volver a la cuarentena.
El gobierno de Israel anunció en las últimas horas el cierre de un centenar colegios y guarderías tras confirmar más de 300 nuevos casos de coronavirus desde el reinicio de las clases hace tres semanas, por lo que unos 16.000 niños y profesores deberán volver a la cuarentena.
El gobierno israelí ordenó hoy, en el primer día hábil de la semana en el país, el cierre de una escuela en el asentamiento de Guiló, en el territorio ocupado de Jerusalén Este, y puso a los todos los alumnos y maestros de primaria en cuarentena, informó la agencia de noticias EFE.
Las escuelas en Tel Aviv y Yafa, en la costa occidental, y en Safed, en el norte del país también cerraron esta semana.
Anoche, el gobierno decidió cerrar los colegios del Consejo Regional de Sdot Neguev, después de que diese positivo un alumno que había estado en contacto con escolares de otros centros en el transporte.
En el caso de la escuela de Safed, fue un conductor que lleva a decenas de niños al colegio quien dio positivo.
Se trata de un total de 110 centros educativos cerrados desde que se permitió la reapertura el 17 de mayo.
Israel comenzó su vuelta a la normalidad rápidamente, pero desde un inicio se registraron concentraciones de personas y mucha gente sin barbijo.
El 27 de mayo se reabrieron los hoteles, piletas y restaurantes y actualmente también están abiertas las playas, hoy repletas de personas que están ignorando el uso obligatorio del tapabocas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Las autoridades educativas están buscando fórmulas para examinar a los miles de niños y adultos que están ahora en cuarentena.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, alertó recientemente a la población sobre las dificultades de la desescalada, pidió máxima precaución y recordó los puntos clave: lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico.
Netanyahu advirtió, además, que de seguir aumentando las cifras de contagios, el país podría dar marcha atrás en varias de las medidas, en particular en la apertura de los centros educativos.
Tras los nuevos repuntes de casos que obligaron a las autoridades a plantearse la posibilidad de advertir sobre un segundo brote de contagios, Israel registra un total de 17.783 casos y 297 muertos por coronavirus, según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
El director general saliente del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, se refirió al reciente aumento de personas infectadas como una "segunda ola", aunque más tarde negó haber hecho estos comentarios.
Yoav Kisch, el nuevo viceministro de Salud, en cambio, fue más contundente al sostener que "es demasiado pronto para decir que el país está experimentando un nuevo brote".
El gobierno israelí ordenó hoy, en el primer día hábil de la semana en el país, el cierre de una escuela en el asentamiento de Guiló, en el territorio ocupado de Jerusalén Este, y puso a los todos los alumnos y maestros de primaria en cuarentena, informó la agencia de noticias EFE.
Las escuelas en Tel Aviv y Yafa, en la costa occidental, y en Safed, en el norte del país también cerraron esta semana.
Anoche, el gobierno decidió cerrar los colegios del Consejo Regional de Sdot Neguev, después de que diese positivo un alumno que había estado en contacto con escolares de otros centros en el transporte.
En el caso de la escuela de Safed, fue un conductor que lleva a decenas de niños al colegio quien dio positivo.
Se trata de un total de 110 centros educativos cerrados desde que se permitió la reapertura el 17 de mayo.
Israel comenzó su vuelta a la normalidad rápidamente, pero desde un inicio se registraron concentraciones de personas y mucha gente sin barbijo.
El 27 de mayo se reabrieron los hoteles, piletas y restaurantes y actualmente también están abiertas las playas, hoy repletas de personas que están ignorando el uso obligatorio del tapabocas, informó la agencia de noticias Europa Press.
Las autoridades educativas están buscando fórmulas para examinar a los miles de niños y adultos que están ahora en cuarentena.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, alertó recientemente a la población sobre las dificultades de la desescalada, pidió máxima precaución y recordó los puntos clave: lavado de manos, uso de tapabocas y distanciamiento físico.
Netanyahu advirtió, además, que de seguir aumentando las cifras de contagios, el país podría dar marcha atrás en varias de las medidas, en particular en la apertura de los centros educativos.
Tras los nuevos repuntes de casos que obligaron a las autoridades a plantearse la posibilidad de advertir sobre un segundo brote de contagios, Israel registra un total de 17.783 casos y 297 muertos por coronavirus, según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
El director general saliente del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, se refirió al reciente aumento de personas infectadas como una "segunda ola", aunque más tarde negó haber hecho estos comentarios.
Yoav Kisch, el nuevo viceministro de Salud, en cambio, fue más contundente al sostener que "es demasiado pronto para decir que el país está experimentando un nuevo brote".
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




