Trotta afirmó que "un 85% del país" podría volver a las clases en agosto
Martes 09 de
Junio 2020

El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, afirmó que se busca evitar que el retorno sea optativo. El AMBA será evaluado en las próximas semanas.
El ministro de Educación de la nación, Nicolás Trotta, manifestó este martes que, dado el cuadro epidemiológico del coronavirus Covid-19 en el país, para el mes de agosto "un 85%" del territorio podría retornar al ciclo lectivo, por lo que al término de las vacaciones de invierno estarán las aulas acondicionadas bajo el protocolo sanitario de educación.
“Luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”, manifestó el titular de la cartera.
En una declaración con mayores precisiones que las otorgadas hasta la fecha, Trotta detalló que conversa habitualmente "con los Ministros de Educación de todas las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que en agosto, si están dadas las condiciones, un 85 % del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días".
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas", consideró, a lo que añadió que la prioridad del Gobierno es que ese regreso a las clases presencial no sea optativo, dado que eso “terminaría profundizando la desigualdad, lo cual sería un problema muy complejo de abordar el año próximo”.
“Es fundamental el diálogo con las familias para que sea posible la vuelta de todas y todos los estudiantes”, puntualizó el funcionario.
Desde el Ministerio, a la vez, afirmaron que el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del nuevo virus.
Uno de los focos importantes del diagrama de vuelta al ciclo se encuentra en los alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario.
En ese sentido, adelantó Educación, el Ministerio mantendrá una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para empezar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año.
“Luego de las vacaciones de invierno vamos a tener todo listo para el regreso, lo cual implica que las escuelas estén preparadas en términos de higiene, distanciamiento social y que se establezcan los consensos necesarios para seguridad de nuestra comunidad educativa y de toda la sociedad”, manifestó el titular de la cartera.
En una declaración con mayores precisiones que las otorgadas hasta la fecha, Trotta detalló que conversa habitualmente "con los Ministros de Educación de todas las provincias, sindicatos, estudiantes y familias para que en agosto, si están dadas las condiciones, un 85 % del país vuelva a la escuela de manera escalonada, intercalando días".
“El retorno a las aulas demanda cambios en el funcionamiento de nuestras escuelas", consideró, a lo que añadió que la prioridad del Gobierno es que ese regreso a las clases presencial no sea optativo, dado que eso “terminaría profundizando la desigualdad, lo cual sería un problema muy complejo de abordar el año próximo”.
“Es fundamental el diálogo con las familias para que sea posible la vuelta de todas y todos los estudiantes”, puntualizó el funcionario.
Desde el Ministerio, a la vez, afirmaron que el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires es más incierto el regreso a las aulas dado el estado actual de circulación del nuevo virus.
Uno de los focos importantes del diagrama de vuelta al ciclo se encuentra en los alumnos que están terminando un nivel, principalmente el secundario.
En ese sentido, adelantó Educación, el Ministerio mantendrá una reunión con el Comité Ejecutivo del CFE, y con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para empezar a diagramar lo que debe ser un módulo específico enfocado en aquellos estudiantes que están en su último año.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.