Vuelta de clases: los alumnos del último año de la secundaria deberán cursar un trimestre extra en 2021

Viernes 12 de Junio 2020

El Gobierno analiza la implementación de un módulo excepcional para que el año que viene puedan recuperar parte de los contenidos que no les fueron dictados en el marco de la cuarentena y así completar los 14 años de educación obligatoria.
La “nueva normalidad” que regirá una vez que se levante la cuarentena también alcanzará a los alumnos que hoy se encuentran cursando el último año del colegio secundario. El Gobierno trabaja en la creación de un módulo excepcional para que el año que viene puedan recuperar parte de los contenidos que no les fueron dictados como consecuencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Ejecutivo en el marco de la pandemia de Covid-19 . 
 
“Va a haber que diseñar un módulo específico para quienes terminan la secundaria”, dijo anoche el ministro de Educación Nicolás Trotta en el programa Virales de Radio, que se emite por Radio Rivadavia. Dicho esto, el funcionario estimó que se trataría de un “trimestre adicional” que los alumnos deberían cursar, de forma presencial, el año que viene.
 
Así, Trotta dejó en claro que, “por única vez”, el inicio de las clases en las Universidades y de los institutos superiores quedaría postergado hasta el mes de mayo del 2021.
 
Dicho esto, el funcionario admitió que será un nuevo desafío para la cartera que encabeza. Es que, ese trimestre adicional que deberán hacer los chicos que hoy cursan quinto año se superpondrá con el nuevo ciclo lectivo.
 
 
En diálogo con este medio, desde el Ministerio de Educación explicaron que este módulo, cuya modalidad aún se está discutiendo -pero que en principio sería presencial y se impartiría en las propias escuelas- tiene que ser aprobado por el Consejo Federal de Educación se aplicaría solamente para los alumnos del último año de la secundaria por una sencilla razón: no tienen la posibilidad de recuperar los contenidos que no se impartieron este año, como consecuencia de la cuarentena, durante el ciclo lectivo 2021.
 
Con este módulo se busca entonces asegurar un cierre de los catorce años de educación obligatoria.
 
Respiro a la sociedad
 
Durante el reportaje concedido a Virales de Radio, Trotta también descartó que se impartan clases durante los meses de enero y febrero. “Vamos a tener que darle un respiro a la sociedad”. Además, hizo alusión a la economía y subrayó que esta también “necesita a las vacaciones”.
 
En este sentido, hizo alusión, puntualmente, al rubro turístico, que genera empleo intensivo y que, como consecuencia del coronavirus, “está teniendo una situación de muchísima complejidad”, y a la que no se le puede sacar “la posibilidad de un proceso de recuperación”.
 
“Todos estos componentes deben estar sobre la mesa a la hora de tomar decisiones”, remató Trotta.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward