El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Ahora viene lo peor para el país

Por: WALTER BROWN | Jefe de Redacción Cronista
Jueves 18 de Junio 2020

Lejos del pico y camino a tocar fondo. Así transita la Argentina uno de los trimestres más trágicos de su historia, en el que el coronavirus mantiene en vilo a la población, se cobró la vida de casi un millar de personas y le ha costado el futuro a muchos más.
La luz roja en materia sanitaria lleva encendida más de 90 días en el área mayor densamente poblada del país y la inminencia del invierno aumentó su intensidad, a tal punto que hoy, en lugar de avanzar, se restringe la circulación y se debate sobre la posibilidad de retroceder sobre los pasos dados para salir del confinamiento. El desembarco del Covid-19 en la anatomía del poder alimentó la advertencia sobre una espiralización del contagio que ponga en jaque al sistema sanitario y tenga ramificaciones imprevisibles. Ya no solo se trata de un vecino desconocido, ahora los contagiados tienen el rostro de un intendente, un diputado, una ex gobernadora y alimentan el temor del propio presidente Alberto Fernández, que el viernes debió abandonar de urgencia la exposición a cara descubierta que tenía en el norte argentino, ante la posibilidad de haber formado parte de una cadena de afectados por el virus, y ayer decidió recluirse en Olivos.
 
Nadie es inmune al coronavirus, ni los que lo padecieron ni los que nunca lo padecerán. Porque detrás de la emergencia en el área de salud surge cada vez con mayor fuerza una pandemia económica que multiplica a las víctimas y comienza a mostrar su peor cara: el cierre de empresas, el crecimiento del desempleo y la expansión de la pobreza. Para colmo de males, el Gobierno da señales de que el "remedio" oficial comienza a agotarse. El aguinaldo a los estatales será en cuotas y para los privados no habrá ayuda en ese rubro. Es más, se prevé acotar el subsidio para pagar salarios solo a los sectores que no pudieron reanudar sus tareas, justo cuando se replican las voces oficiales que piden extender la cuarentena hasta la primavera y volver a la fase 1, lo que implicaría suspender actividades nuevamente y hundir más un consumo que nunca llegó a recuperarse.
 
Como muestra de ello, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires señaló que uno de cada cinco locales que cerraron en el territorio porteño no volverán a levantar sus persianas. Las grandes cadenas cierran establecimientos y hasta la aérea Latam decidió poner fin a sus operaciones y que sus vuelos locales no vuelvan a salir a la pista.
 
"Los que le prestaron atención a la economía, ahí lo tienen al lado (por Brasil): 45.000 muertos" insistió ayer el presidente Alberto Fernández, al hablar sobre su prioridad entre la economía y la vida. E insistió sin revelarlo: "Nosotros tenemos un plan para el día después".
 
Pero ese día aún no tiene una marca en el calendario y las consecuencias ya son palpables. En el camino, quedaron miles de nuevos desocupados. Y como proyectan de ambos lados de la grieta, lo peor todavía está por venir.
 
Con información de CRONISTA

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward