Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Ahora viene lo peor para el país

Por: WALTER BROWN | Jefe de Redacción Cronista
Jueves 18 de Junio 2020

Lejos del pico y camino a tocar fondo. Así transita la Argentina uno de los trimestres más trágicos de su historia, en el que el coronavirus mantiene en vilo a la población, se cobró la vida de casi un millar de personas y le ha costado el futuro a muchos más.
La luz roja en materia sanitaria lleva encendida más de 90 días en el área mayor densamente poblada del país y la inminencia del invierno aumentó su intensidad, a tal punto que hoy, en lugar de avanzar, se restringe la circulación y se debate sobre la posibilidad de retroceder sobre los pasos dados para salir del confinamiento. El desembarco del Covid-19 en la anatomía del poder alimentó la advertencia sobre una espiralización del contagio que ponga en jaque al sistema sanitario y tenga ramificaciones imprevisibles. Ya no solo se trata de un vecino desconocido, ahora los contagiados tienen el rostro de un intendente, un diputado, una ex gobernadora y alimentan el temor del propio presidente Alberto Fernández, que el viernes debió abandonar de urgencia la exposición a cara descubierta que tenía en el norte argentino, ante la posibilidad de haber formado parte de una cadena de afectados por el virus, y ayer decidió recluirse en Olivos.
 
Nadie es inmune al coronavirus, ni los que lo padecieron ni los que nunca lo padecerán. Porque detrás de la emergencia en el área de salud surge cada vez con mayor fuerza una pandemia económica que multiplica a las víctimas y comienza a mostrar su peor cara: el cierre de empresas, el crecimiento del desempleo y la expansión de la pobreza. Para colmo de males, el Gobierno da señales de que el "remedio" oficial comienza a agotarse. El aguinaldo a los estatales será en cuotas y para los privados no habrá ayuda en ese rubro. Es más, se prevé acotar el subsidio para pagar salarios solo a los sectores que no pudieron reanudar sus tareas, justo cuando se replican las voces oficiales que piden extender la cuarentena hasta la primavera y volver a la fase 1, lo que implicaría suspender actividades nuevamente y hundir más un consumo que nunca llegó a recuperarse.
 
Como muestra de ello, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires señaló que uno de cada cinco locales que cerraron en el territorio porteño no volverán a levantar sus persianas. Las grandes cadenas cierran establecimientos y hasta la aérea Latam decidió poner fin a sus operaciones y que sus vuelos locales no vuelvan a salir a la pista.
 
"Los que le prestaron atención a la economía, ahí lo tienen al lado (por Brasil): 45.000 muertos" insistió ayer el presidente Alberto Fernández, al hablar sobre su prioridad entre la economía y la vida. E insistió sin revelarlo: "Nosotros tenemos un plan para el día después".
 
Pero ese día aún no tiene una marca en el calendario y las consecuencias ya son palpables. En el camino, quedaron miles de nuevos desocupados. Y como proyectan de ambos lados de la grieta, lo peor todavía está por venir.
 
Con información de CRONISTA

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward