Más de la mitad de los trabajadores está dispuesto a seguir con el teletrabajo luego de la pandemia
Por:
Daniel Blanco Gómez
Martes 30 de
Junio 2020
Según una encuesta de Adecco Argentina, un 22% de los consultados dijo que trabajaría todos los días desde su casa; 28% iría tres veces por semana a la oficina; un 5% lo haría dos veces por semana; 5% solo una vez; mientras que el 14% resaltó que trabajaría todos los días en oficina.
El 51% de los trabajadores argentinos está dispuesto a continuar con la rutina laboral desde sus hogares tras la pandemia, un 12% prevé trabajar en sus casas, mientras que el 37% no tuvo la posibilidad de hacer teletrabajo durante la cuarentena, según un relevamiento realizado por la consultora Adecco Argentina.
Del total relevado, solo el 4% de los que hacen teletrabajo reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos: internet o línea de celular, comidas durante la jornada laboral y equipamiento de oficina, como la computadora o la silla ergonómica.
El informe refleja la opinión de un total de 3.800 trabajadores relevados durante los últimos días.
En base a los resultado de la encuesta, un 22% de los consultados dijo que trabajaría todos los días desde su casa y sólo iría a la oficina por reuniones o temas importantes; 28% iría tres veces por semana a la oficina; un 5% lo haría dos veces por semana; 5% solo una vez por semana; mientras que el 14% resaltó que trabajaría todos los días en la oficina.
En tanto que un 16% aclaró que su puesto no le permite hacer home office.
Del total relevado, solo el 4% de los que hacen teletrabajo reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos: internet o línea de celular, comidas durante la jornada laboral y equipamiento de oficina, como la computadora o la silla ergonómica.
Entre las dificultades que presenta trabajar desde la casa, un 28% refirió a mantener una rutina estable; 24% mencionó la conexión a Internet; 21% indicó la dificultad de trabajar con la familia alrededor; 10% a trabajar solo; 8% a las exigencias del trabajo; 6% a las actividades de la casa y 3% a la necesidad de ayudar a los chicos con las tareas del colegio.
Un 28% de los encuestados indicó que le "resulta complicado alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal; 47% dijo que depende cómo se organice cada uno, mientras que el 18% dijo que no tuvo complicaciones en ese aspecto.
Más de 6 de cada 10 encuestados consideran que realizar home office es difícil de igual manera para los padres como para las madres. Mientras que 3 de cada 10 creen que es más difícil para las madres y sólo el 3% cree que para los padres.
“Una de las principales tareas para teletrabajar es definir horarios. Es necesario tener una rutina laboral con tiempo de descanso. Es muy importante hacerlo y aún más cumplirlo”, explicó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.
Un 28% de los encuestados indicó que le “resulta complicado alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal; 47% dijo que depende cómo se organice cada uno, mientras que el 18% dijo que no tuvo complicaciones en ese aspecto
Respecto de las reuniones online, 6 de cada 10 dijo que son productivas, mientras que para el 19% no lo son pero 43% remarcó que deberían ser de 30 minutos, el 38% cree que máximo de una hora, el 10% una hora y media, y para el 9% deberían ser aún más largas para que sean productivas.
Por último, solo el 12% precisó que la empresa donde trabaja está implementando alguna medida para el regreso una vez que concluya la cuarentena.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la semana pasada por amplia mayoría y giró en revisión al Senado un proyecto de ley que regula el teletrabajo, en el que se establecen los presupuestos mínimos que contemplan los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empresarios.
El proyecto establece los presupuestos mínimos de la modalidad de teletrabajo y cómo garantizar los derechos laborales, tanto en lo que respecta a la definición de una jornada como al derecho a desconexión, o lo que hace a mantener la intimidad del domicilio y la posibilidad de poder revertir esa modalidad y volver al sistema presencial.
Del total relevado, solo el 4% de los que hacen teletrabajo reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos: internet o línea de celular, comidas durante la jornada laboral y equipamiento de oficina, como la computadora o la silla ergonómica.
El informe refleja la opinión de un total de 3.800 trabajadores relevados durante los últimos días.
En base a los resultado de la encuesta, un 22% de los consultados dijo que trabajaría todos los días desde su casa y sólo iría a la oficina por reuniones o temas importantes; 28% iría tres veces por semana a la oficina; un 5% lo haría dos veces por semana; 5% solo una vez por semana; mientras que el 14% resaltó que trabajaría todos los días en la oficina.
En tanto que un 16% aclaró que su puesto no le permite hacer home office.
Del total relevado, solo el 4% de los que hacen teletrabajo reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos: internet o línea de celular, comidas durante la jornada laboral y equipamiento de oficina, como la computadora o la silla ergonómica.
Entre las dificultades que presenta trabajar desde la casa, un 28% refirió a mantener una rutina estable; 24% mencionó la conexión a Internet; 21% indicó la dificultad de trabajar con la familia alrededor; 10% a trabajar solo; 8% a las exigencias del trabajo; 6% a las actividades de la casa y 3% a la necesidad de ayudar a los chicos con las tareas del colegio.
Un 28% de los encuestados indicó que le "resulta complicado alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal; 47% dijo que depende cómo se organice cada uno, mientras que el 18% dijo que no tuvo complicaciones en ese aspecto.
Más de 6 de cada 10 encuestados consideran que realizar home office es difícil de igual manera para los padres como para las madres. Mientras que 3 de cada 10 creen que es más difícil para las madres y sólo el 3% cree que para los padres.
“Una de las principales tareas para teletrabajar es definir horarios. Es necesario tener una rutina laboral con tiempo de descanso. Es muy importante hacerlo y aún más cumplirlo”, explicó Alexandra Manera, Directora de Recursos Humanos del Grupo Adecco Argentina & Uruguay.
Un 28% de los encuestados indicó que le “resulta complicado alcanzar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal; 47% dijo que depende cómo se organice cada uno, mientras que el 18% dijo que no tuvo complicaciones en ese aspecto
Respecto de las reuniones online, 6 de cada 10 dijo que son productivas, mientras que para el 19% no lo son pero 43% remarcó que deberían ser de 30 minutos, el 38% cree que máximo de una hora, el 10% una hora y media, y para el 9% deberían ser aún más largas para que sean productivas.
Por último, solo el 12% precisó que la empresa donde trabaja está implementando alguna medida para el regreso una vez que concluya la cuarentena.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la semana pasada por amplia mayoría y giró en revisión al Senado un proyecto de ley que regula el teletrabajo, en el que se establecen los presupuestos mínimos que contemplan los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empresarios.
El proyecto establece los presupuestos mínimos de la modalidad de teletrabajo y cómo garantizar los derechos laborales, tanto en lo que respecta a la definición de una jornada como al derecho a desconexión, o lo que hace a mantener la intimidad del domicilio y la posibilidad de poder revertir esa modalidad y volver al sistema presencial.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.