Promulgaron una modificación a la Ley de Educación que habilita la enseñanza a distancia en las escuelas

Martes 30 de Junio 2020

Se trata de los cambios que fueron aprobados hace unas semanas en el Congreso y que reglamenta un sistema que ya se viene implementando en el país.
Poco más de dos semanas después de que el Congreso la haya aprobado, el Gobierno promulgó este martes la modificación a la Ley de Educación que reglamenta la enseñanza a distancia, método que ya se está aplicando en el país como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
 
Se trata del proyecto que fue debatido a fines de mayo en la Cámara de Diputados y luego sancionado por el Senado el 11 de junio pasado, y que ahora se hace efectivo a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
 
Esta nueva normativa establece ciertos cambios en el artículo 109 de la ley 26.206, para incluir “los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos”, aunque este sistema podrá aplicarse en alumnos “a partir de los dieciocho años de edad”.
 
No obstante, “para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales”, se permitirá la utilización de esta herramienta “a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario”.
 
De la misma manera, de forma excepcional y “previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, o con la jurisdicción según corresponda”, también podrá usarse este medio de enseñanza “cuando la escolaridad presencial - total o parcial - sea inviable, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos”.
 
“Sólo en esos casos será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para los niveles y las modalidades de la educación obligatoria para menores de 18 años de edad”, detalla el nuevo texto.
 
 
Ante esta situación, la ley especifica que “deberán adoptarse disposiciones para la reorganización: pedagógica - de acuerdo a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios- e institucional, del régimen académico y de la capacitación docente”.
 
Además, en estos casos será obligatorio que se provean “recursos tecnológicos y conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad” y se garantizarán “las condiciones de salud y seguridad” para los docentes que se acuerden en las negociaciones colectivas de trabajo.
 
Desde que el Gobierno declaró la emergencia sanitaria como consecuencia del coronavirus, se fueron tomando diferentes medidas para evitar la propagación de la enfermedad, entre las cuales estuvo cerrar los colegios y cualquier otro establecimiento educativo para que no se generen aglomeraciones.
 
Por esta razón, la mayoría de las universidades continuaron las clases a través de medios digitales de comunicación, mientras que algunas escuelas de nivel primario y secundario tratan de seguir, de alguna manera, con el ciclo lectivo.
 
Incluso el propio presidente Alberto Fernández interrumpió en una ocasión su agenda para, desde la Quinta de Olivos, dictar una clase de Teoría del Delito y Sistemas de la Pena, cátedra que da en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 
 
En este contexto, el oficialismo presentó un proyecto para reglamentar esta práctica, el cual fue debatido en primer término en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa fue aprobada con 248 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. durante una sesión que se llevó adelante, justamente, de forma remota.
 
Luego, el texto pasó al Senado que sancionó estas modificaciones junto con la nueva ley de alquileres, aunque en esta oportunidad se hizo en medio de una tensa discusión en el recinto y con algunas críticas por parte de la oposición hacia las intenciones del Poder Ejecutivo de expropiar Vicentin, algo que el presidente Alberto Fernández había anunciado poco antes.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward