Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Tras la reapertura de las concesionarias, la venta de autos aumentó un 2,3% en junio
Martes 30 de
Junio 2020
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que pese a la pandemia de coronavirus que golpea a la economía, el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades, el primer aumento interanual en 24 meses.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó este martes que el número de vehículos patentados durante junio de 2020 ascendió a 36.991 unidades, lo que representa una suba del 2,3% interanual. De esta forma alcanzaron los 153.099 patentamientos acumulados en la primera mitad del año.
En el sector valoran la recuperación de la demanda pero alertan que la oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos, lo que puede generar una descapitalización del sector y una merma muy importante de recursos que el Estado dejaría de percibir.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé sostuvo que el repunte de ventas de junio tuvo lugar tras la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que permitió la apertura de los salones de venta. “La gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida”, destacó.
La apertura de los salones en gran parte del país, mediante turnos y un estricto cumplimiento del protocolo de seguridad y distanciamiento, posibilitó que los clientes se hayan acercado con una actitud bastante decidida de aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes
Asimismo, Rubén Beato, secretario General de ACARA dijo a Infobae: “Hay gente que está dolarizada y aprovecha la diferencia de pesos que consigue vendiendo dólares en el mercado del dólar blue. Hoy además hay personas a las que les queman los pesos en la mano”.
“En marzo se paró todo, en mayo hubo algunas ventas y en junio se registró la primer suba en dos años”, destacó.
Para Beato, el futuro de la actividad comercial está amenazada por las proyecciones de ventas para 2020, lo que pone en riesgo las 75.000 familias que viven del sector de concesionarios. “Esperemos que al final de esta fase se pueda dar impulso a un plan de estímulos, nuestro sector debe ser uno de los motores de la recuperación”, afirmó.
No obstante, Salomé advirtió que no se puede perder de vista que “el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”.
Al tiempo que añadió que ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido. “Si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock. Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100.000 autos que no se patentan son 83.000 millones de pesos menos de recaudación que el Estado deja de percibir”, completó.
Los 10 vehículos más vendidos fueron: Chevroelt Onix (2093 unidades); Volkswagen Gol Trend (1607); Toyota Hilux (1551); Volkswagen Amarok (1501); Volkswagen T-Cross (1301); Peugeot 208 (1122); Ford Ranger (1121); Renault Nueva Sandero (1068); Ford Ka (976) y Volkswagen Nuevo Polo (943).
No hay que perder de vista que la venta de vehículos 0km durante mayo alcanzó las 21.015 unidades, un desempeño mejor del esperado según admitieron las concesionarios, que reflejó una caída del 42,6% respecto al mismo mes de 2019, y un 376% superior a lo ocurrido en abril que recibió el mayor impacto del aislamiento social.
La apertura de los salones en gran parte del país, mediante turnos y un estricto cumplimiento del protocolo de seguridad y distanciamiento, posibilitó que los clientes se hayan acercado con una actitud bastante decidida de aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes.
En el sector valoran la recuperación de la demanda pero alertan que la oferta tiene grandes problemas para reponer los vehículos vendidos, lo que puede generar una descapitalización del sector y una merma muy importante de recursos que el Estado dejaría de percibir.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé sostuvo que el repunte de ventas de junio tuvo lugar tras la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que permitió la apertura de los salones de venta. “La gente sacó turno y visitó las concesionarias con una decisión de aprovechar las bonificaciones vigentes. Eso explica haber podido volver a crecer de forma interanual, luego de 24 meses durísimos de caída ininterrumpida”, destacó.
La apertura de los salones en gran parte del país, mediante turnos y un estricto cumplimiento del protocolo de seguridad y distanciamiento, posibilitó que los clientes se hayan acercado con una actitud bastante decidida de aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes
Asimismo, Rubén Beato, secretario General de ACARA dijo a Infobae: “Hay gente que está dolarizada y aprovecha la diferencia de pesos que consigue vendiendo dólares en el mercado del dólar blue. Hoy además hay personas a las que les queman los pesos en la mano”.
“En marzo se paró todo, en mayo hubo algunas ventas y en junio se registró la primer suba en dos años”, destacó.
Para Beato, el futuro de la actividad comercial está amenazada por las proyecciones de ventas para 2020, lo que pone en riesgo las 75.000 familias que viven del sector de concesionarios. “Esperemos que al final de esta fase se pueda dar impulso a un plan de estímulos, nuestro sector debe ser uno de los motores de la recuperación”, afirmó.
No obstante, Salomé advirtió que no se puede perder de vista que “el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”.
Al tiempo que añadió que ya hay muchos inconvenientes para reponer lo vendido. “Si la producción e importación no acompañan, en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock. Sería grave detener la demanda por no disponer de vehículos para comercializar, no solo para nosotros, sino también porque cada 100.000 autos que no se patentan son 83.000 millones de pesos menos de recaudación que el Estado deja de percibir”, completó.
Los 10 vehículos más vendidos fueron: Chevroelt Onix (2093 unidades); Volkswagen Gol Trend (1607); Toyota Hilux (1551); Volkswagen Amarok (1501); Volkswagen T-Cross (1301); Peugeot 208 (1122); Ford Ranger (1121); Renault Nueva Sandero (1068); Ford Ka (976) y Volkswagen Nuevo Polo (943).
No hay que perder de vista que la venta de vehículos 0km durante mayo alcanzó las 21.015 unidades, un desempeño mejor del esperado según admitieron las concesionarios, que reflejó una caída del 42,6% respecto al mismo mes de 2019, y un 376% superior a lo ocurrido en abril que recibió el mayor impacto del aislamiento social.
La apertura de los salones en gran parte del país, mediante turnos y un estricto cumplimiento del protocolo de seguridad y distanciamiento, posibilitó que los clientes se hayan acercado con una actitud bastante decidida de aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes.
Con información de
Infobae

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".