Trotta: "Si no caen fuerte los casos en AMBA sería irresponsable volver a clases"
Viernes 03 de
Julio 2020
El ministro de Educación reiteró que de no caer la curva de contagios de Covid-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires no volverán las clases al menos en agosto o septiembre de este año. Sin embargo, adelantó que ya se aprobó el Protocolo que servirá de base para las jurisdicciones provinciales, algunas de las que podrán retomar la educación presencial a partir del mes que viene.
El regreso a clases en el Área Metropolitana de Buenos Aires continúa fuera del calendario del Ministerio de Educación y no tiene fecha concreta aún. Así lo ratificó este jueves el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, al señalar que "si no caen fuerte los casos, sería irresponsable" garantizar un regreso en agosto o septiembre. La complejidad del AMBA respecto a la curva de contagiados impide al Gobierno nacional y a las carteras de Buenos Aires y Ciudad asegurar la reapertura de los establecimientos y retorno de los alumnos y docentes a la modalidad presencial.
"Debería haber una caída muy fuerte de la curva para que en el AMBA haya clases en agosto o septiembre", ratificó Trotta en diálogo con C5N, al hacer hincapié en la difícil situación epidemiológica que atraviesa el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, por la cual actualmente se encuentran en Fase 1 de una cuarentena estricta.
“Nuestra prioridad es cuidar la salud de docentes y estudiantes”, expresó el ministro. Siguiendo esa línea, sostuvo que este jueves se aprobó por unanimidad en el Consejo Federal de Educación el protocolo que funcionará como base para que las distintas provincias puedan garantizar la prevención de contagio en el regreso a las aulas.
Según señaló, ya hay al menos tres provincias que podrían volver a poner en marcha el esquema presencial de educación. Se trata de Catamarca, San Juan y Misiones, debido a su escasa o nula circulación del virus. Sin embargo, será bajo las nuevas normativas que implicarán distanciamiento social dentro y fuera de las aulas, una modalidad de alternancia presencial de los alumnos y un estricto control de higiene y salud. “Catamarca, San juan, Misiones están proyectando un regreso a partir de agosto de sostenerse esta realidad epidemiológica de escasa o nula circulación”, explicó.
Respecto a cómo será la vuelta a clases, dijo que en primer lugar habrá que preparar a los más chicos para que sepan con qué escuela se encontrarán. "Será una escuela distinta, con menos estudiantes. Un aula de 30 estudiantes habrá que dividirla en dos o en tres. No todos los chicos podrán ir todos los días porque habrá que sostener metro y medio de distancia entre estudiantes", dijo.
La nueva modalidad implica cambios con respecto a la cantidad de alumnos por semana, por ejemplo. "Irían una semana unos chicos, la semana siguiente otros chicos. No todos podrán ir todos los días. Los que estén en el hogar tendrán que llevar los lineamientos que los maestros les den", agregó.
Ante la consulta de la posibilidad de que los estudiantes puedan seguir las clases desde su casa de forma virtual, el ministro no lo descartó pero remarcó las dificultades que existen en gran parte del territorio argentino para poder aplicarlo. "Hay muy pocos casos en esta Argentina tan desigual donde se podrá seguir de manera remota. La modalidad será trabajo en el aula y trabajo en el hogar", manifestó.
Asimismo, habló sobre la forma en que se recuperarán contenidos que por la pandemia no han podido ser enseñados. "No es una cuestión de dar aprobado el año. Lo que estamos trabajando es la claridad de que los saberes de 2020 que no podamos abordar en el aula, deberemos reorganizarlos y afrontarlos en 2021", agregó.
Por último, se refirió a la situación particular de los alumnos de último año del secundario. "A los que están terminando el secundario, tenemos que poner el foco con algún módulo presencial, con el fin de que ingresen a la universidad", concluyó.
"Debería haber una caída muy fuerte de la curva para que en el AMBA haya clases en agosto o septiembre", ratificó Trotta en diálogo con C5N, al hacer hincapié en la difícil situación epidemiológica que atraviesa el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, por la cual actualmente se encuentran en Fase 1 de una cuarentena estricta.
“Nuestra prioridad es cuidar la salud de docentes y estudiantes”, expresó el ministro. Siguiendo esa línea, sostuvo que este jueves se aprobó por unanimidad en el Consejo Federal de Educación el protocolo que funcionará como base para que las distintas provincias puedan garantizar la prevención de contagio en el regreso a las aulas.
Según señaló, ya hay al menos tres provincias que podrían volver a poner en marcha el esquema presencial de educación. Se trata de Catamarca, San Juan y Misiones, debido a su escasa o nula circulación del virus. Sin embargo, será bajo las nuevas normativas que implicarán distanciamiento social dentro y fuera de las aulas, una modalidad de alternancia presencial de los alumnos y un estricto control de higiene y salud. “Catamarca, San juan, Misiones están proyectando un regreso a partir de agosto de sostenerse esta realidad epidemiológica de escasa o nula circulación”, explicó.
Respecto a cómo será la vuelta a clases, dijo que en primer lugar habrá que preparar a los más chicos para que sepan con qué escuela se encontrarán. "Será una escuela distinta, con menos estudiantes. Un aula de 30 estudiantes habrá que dividirla en dos o en tres. No todos los chicos podrán ir todos los días porque habrá que sostener metro y medio de distancia entre estudiantes", dijo.
La nueva modalidad implica cambios con respecto a la cantidad de alumnos por semana, por ejemplo. "Irían una semana unos chicos, la semana siguiente otros chicos. No todos podrán ir todos los días. Los que estén en el hogar tendrán que llevar los lineamientos que los maestros les den", agregó.
Ante la consulta de la posibilidad de que los estudiantes puedan seguir las clases desde su casa de forma virtual, el ministro no lo descartó pero remarcó las dificultades que existen en gran parte del territorio argentino para poder aplicarlo. "Hay muy pocos casos en esta Argentina tan desigual donde se podrá seguir de manera remota. La modalidad será trabajo en el aula y trabajo en el hogar", manifestó.
Asimismo, habló sobre la forma en que se recuperarán contenidos que por la pandemia no han podido ser enseñados. "No es una cuestión de dar aprobado el año. Lo que estamos trabajando es la claridad de que los saberes de 2020 que no podamos abordar en el aula, deberemos reorganizarlos y afrontarlos en 2021", agregó.
Por último, se refirió a la situación particular de los alumnos de último año del secundario. "A los que están terminando el secundario, tenemos que poner el foco con algún módulo presencial, con el fin de que ingresen a la universidad", concluyó.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




