Para la UDA, es "apresurado" retomar las clases en agosto
Por:
Luis Fernández Echegaray | Cadena 3
Viernes 03 de
Julio 2020

El titular de la Unión Docentes Argentinos aseguró que se debe resolver las cuestiones de salubridad y salariales antes de fijar fecha. "Hay mucho entusiasmo, pero la realidad es otra", apuntó.
El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró este viernes que habrá "serias dificultades" para que las clases presenciales puedan retomarse en agosto y pidió “prudencia ante el apuro” de las autoridades.
“Se presentó un protocolo con mucha vehemencia que contraponemos con la realidad: hay un aumento de casos, mucho más en el AMBA”, señaló en diálogo con Cadena 3.
Sostuvo que el Gobierno nacional pasó de cuidar la salud de los docentes y alumnos, a imponer un calendario “casi apresurado” para agosto. “Nosotros pedimos prudencia basados en la realidad. Esto necesitará mucho consenso y nosotros entendemos que hay un escenario muy difícil y que las escuelas no están en condiciones”, apuntó.
En este sentido, dijo que habrá que invertir “mucho dinero” para preparar las aulas. “El protocolo nada dice sobre los casos de docentes y alumnos con problemas preexistentes, o de profesores que se desempeñan en varias instituciones”, agregó.
Por otro lado, Romero destacó la adaptación docente para poder continuar desarrollando la actividad escolar mediante la modalidad virtual, en el marco de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
“Pusimos la mayor voluntad y estamos sosteniendo el sistema actualmente. Somos los artífices principales en mantener el vínculo docente-alumno y trabajamos con todo el amor que caracteriza a la profesión”, subrayó.
Por último, criticó a las autoridades provinciales que cerraron la negociación de las paritarias y/o afrontaron el pago del medio aguinaldo de junio en cuotas.
“Veo mucho entusiasmo del Gobierno nacional de volver en agosto, pero si no se solucionan todas estas cuestiones y no se den las garantías de salubridad, vemos un escenario muy distinto”, concluyó.
“Se presentó un protocolo con mucha vehemencia que contraponemos con la realidad: hay un aumento de casos, mucho más en el AMBA”, señaló en diálogo con Cadena 3.
Sostuvo que el Gobierno nacional pasó de cuidar la salud de los docentes y alumnos, a imponer un calendario “casi apresurado” para agosto. “Nosotros pedimos prudencia basados en la realidad. Esto necesitará mucho consenso y nosotros entendemos que hay un escenario muy difícil y que las escuelas no están en condiciones”, apuntó.
En este sentido, dijo que habrá que invertir “mucho dinero” para preparar las aulas. “El protocolo nada dice sobre los casos de docentes y alumnos con problemas preexistentes, o de profesores que se desempeñan en varias instituciones”, agregó.
Por otro lado, Romero destacó la adaptación docente para poder continuar desarrollando la actividad escolar mediante la modalidad virtual, en el marco de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
“Pusimos la mayor voluntad y estamos sosteniendo el sistema actualmente. Somos los artífices principales en mantener el vínculo docente-alumno y trabajamos con todo el amor que caracteriza a la profesión”, subrayó.
Por último, criticó a las autoridades provinciales que cerraron la negociación de las paritarias y/o afrontaron el pago del medio aguinaldo de junio en cuotas.
“Veo mucho entusiasmo del Gobierno nacional de volver en agosto, pero si no se solucionan todas estas cuestiones y no se den las garantías de salubridad, vemos un escenario muy distinto”, concluyó.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.