Vuelta a clases: por ahora Trotta no considera extender el ciclo lectivo
Lunes 06 de
Julio 2020

Aprobado el protocolo para la vuelta a clases, las provincias ya trabajan cómo implementarlo. El ministro de Educación nacional Nicolás Trotta advirtió que estudiantes y docentes deberán adaptarse a una escuela que no será la que transitaron en marzo hasta que haya una vacuna o un tratamiento efectivo contra el coronavirus.
Por otro lado, señaló que no se piensa todavía en extender el ciclo lectivo.
“Pensar en extender el ciclo lectivo implicaría desconocer el enorme esfuerzo que están llevando adelante los docentes y las familias”, señaló Trotta al ser consultado por la agenda escolar en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2).
En marzo, cuando la cuarentena recién comenzaba, el ministro no había descartado la posibilidad de extender las clases; pero tras más de 100 días de aislamiento, el gobierno se vio en la obligación de repensar el calendario.
Con todo, hay algo seguro: necesariamente deberá haber una articulación entre los ciclos lectivos 2020 y 2021, de modo tal de poder completar con el tratamiento de la currícula.
Aunque el protocolo está aprobado, y Santa Fe adhirió al mismo, todavía no hay fecha precisa de regreso. La ministra de Educación, Adriana Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos, y se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
El distanciamiento social, remarcó Trotta, es el ordenador del protocolo de manera que las dimensiones de cada aula determinarán en cada caso la cantidad de alumnos.
Protocolo universitario
Trotta adelantó que para este martes estará listo el protocolo para la reanudación de la actividad presencial en las universidades del país, pero la decisión de aplicarlo, correrá por cuenta de casa rector.
Al tratarse de un nivel educativo no obligatorio y de adultos con la gimnasia de la digitalización e incluso de la educación a distancia, el ministro señaló que muchos rectores plantearon la posibilidad de retomar la actividad presencial más adelante.
“Pensar en extender el ciclo lectivo implicaría desconocer el enorme esfuerzo que están llevando adelante los docentes y las familias”, señaló Trotta al ser consultado por la agenda escolar en contacto con el programa Radiópolis (Radio 2).
En marzo, cuando la cuarentena recién comenzaba, el ministro no había descartado la posibilidad de extender las clases; pero tras más de 100 días de aislamiento, el gobierno se vio en la obligación de repensar el calendario.
Con todo, hay algo seguro: necesariamente deberá haber una articulación entre los ciclos lectivos 2020 y 2021, de modo tal de poder completar con el tratamiento de la currícula.
Aunque el protocolo está aprobado, y Santa Fe adhirió al mismo, todavía no hay fecha precisa de regreso. La ministra de Educación, Adriana Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos, y se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
El distanciamiento social, remarcó Trotta, es el ordenador del protocolo de manera que las dimensiones de cada aula determinarán en cada caso la cantidad de alumnos.
Protocolo universitario
Trotta adelantó que para este martes estará listo el protocolo para la reanudación de la actividad presencial en las universidades del país, pero la decisión de aplicarlo, correrá por cuenta de casa rector.
Al tratarse de un nivel educativo no obligatorio y de adultos con la gimnasia de la digitalización e incluso de la educación a distancia, el ministro señaló que muchos rectores plantearon la posibilidad de retomar la actividad presencial más adelante.
Con información de
Rosario3
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




