¿Vuelven los alumnos a las aulas en agosto en la provincia de Santa Fe?
Martes 07 de
Julio 2020

Desde Educación afirman que el regreso de las clases presenciales depende de la situación sanitaria, pero Salud estima que del 15 de julio al 15 de agosto la provincia atravesará una etapa de incremento de contagios. "Tenemos todo preparado, pero la decisión es puramente epidemiológica", confirmó la ministra Adriana Cantero.
Los alumnos y docentes esperan regresar a las aulas de manera progresiva y escalonada en agosto en la provincia de Santa Fe, pero eso dependerá de la situación epidemiológica ante la pandemia. Desde Salud estiman que hasta mediados de ese mes la provincia atravesará una etapa de aceleración del número de casos de coronavirus. Sin fecha definitiva, en Educación afirman que está todo dispuesto para una cosa o la otra: la vuelta de las clases presenciales o la continuidad de la virtualidad.
Agosto es el mes que desde Nación apuntaron para el regreso progresivo y alternado de alumnos a las aulas que se interrumpió el 16 de marzo en el inicio de la pandemia. El pasado viernes el Consejo Federal de Educación aprobó un protocolo mínimo y obligatorio para la vuelta a clases al que adhirió la provincia de Santa Fe y ahora se trabaja en un plan provincial. A pesar de esto, aún no hay fecha de regreso.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, insistió en que el regreso a la presencialidad depende de la situación epidemiológica y que en agosto se analizará la situación para tomar la decisión. Pero la provincia atraviesa un significativo aumento en el número de casos de coronavirus. En el último mes -del 6 de junio al 6 de julio- se sumaron 169 casos nuevos, lo que significó un incremento del 61% con un total hasta el momento de 445 positivos. Incluso la ministra de Salud de la provincia advirtió en las últimas horas que la curva de contagios por covid crecerá en forma acelerada entre el 15 de julio y el 15 de agosto; y esto podría retrasar la vuelta esperada por alumnos, docentes y padres.
"Desplegaremos los dispositivos y protocolos en el momento que nuestras autoridades sanitarias lo digan. En agosto o septiembre, cuando sea. Esperábamos el pico -de contagios- primero en mayo, después en junio y ahora en julio y agosto. Por eso estamos atentos a la evolución del coronavirus en la provincia. Tenemos todo preparado, pero la decisión es puramente epidemiológica. Acá lo más importante es cuidar la salud de todos", dijo al respecto Cantero en diálogo con Aire Digital.
Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Si bien indicó que están "expectantes" de la fecha de regreso a las aulas, sostuvo que continúan trabajando en la producción de materiales pedagógicos de apoyo para la virtualidad. "Estamos armando nuevos cuadernillos y otros materiales para después de las vacaciones donde tengamos que definir cómo encaramos el cuatrimestre. Estamos preparados para seguimos trabajando en la distancia o para volver algún dispositivo presencial con los protocolos sanitarios", sentenció Cantero.
Estamos preparados para seguimos trabajando en la distancia o para volver algún dispositivo presencial con los protocolos sanitarios
Además indicó que tras el permiso de las autoridades sanitarias, el proceso del regreso a clases tendrá una primera etapa de concientización, difusión y conversación con la comunidad sobre los nuevos formatos escolares y un tiempo de preparación en las escuelas de todo el personal docente y no docente. Luego llegará la etapa de "intensificación pedagógica" que durará 15 días que abarcará a los "grupos prioritarios", es decir, los estudiantes de las zonas rurales, que se vieron fuertemente afectados por la falta de conectividad, y a los alumnos de primer grado, séptimo grado y el último año de la secundaria; para luego ir incorporando el resto de los grupos con régimen de asistencia alternada.
Cómo es el plan para el regreso a clases
A nivel nacional se estableció un protocolo con criterios sanitarios a la hora de habitar los espacios escolares y de traslado para el ingreso y egreso de alumnos, nuevos dispositivos pedagógicos, actividades preparatorias de difusión, concientización y capacitación para todo el personal escolar. Ahora la provincia trabaja en el plan local que también deberá ser aprobado por el Consejo Federal de Educación.
Acordaron que todos los estudiantes, a partir de primer grado, deberán usar tapaboca, habrá un distanciamiento social obligatorio de 1,5 metros, sin excepción, y no se podrán hacer actos, reuniones ni eventos, y, en el caso de confirmarse un caso positivo dentro de la escuela, se cerrará el establecimiento por un día para una exhaustiva desinfección. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos de no más de 15 estudiantes por aula y que se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa.
Agosto es el mes que desde Nación apuntaron para el regreso progresivo y alternado de alumnos a las aulas que se interrumpió el 16 de marzo en el inicio de la pandemia. El pasado viernes el Consejo Federal de Educación aprobó un protocolo mínimo y obligatorio para la vuelta a clases al que adhirió la provincia de Santa Fe y ahora se trabaja en un plan provincial. A pesar de esto, aún no hay fecha de regreso.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, insistió en que el regreso a la presencialidad depende de la situación epidemiológica y que en agosto se analizará la situación para tomar la decisión. Pero la provincia atraviesa un significativo aumento en el número de casos de coronavirus. En el último mes -del 6 de junio al 6 de julio- se sumaron 169 casos nuevos, lo que significó un incremento del 61% con un total hasta el momento de 445 positivos. Incluso la ministra de Salud de la provincia advirtió en las últimas horas que la curva de contagios por covid crecerá en forma acelerada entre el 15 de julio y el 15 de agosto; y esto podría retrasar la vuelta esperada por alumnos, docentes y padres.
"Desplegaremos los dispositivos y protocolos en el momento que nuestras autoridades sanitarias lo digan. En agosto o septiembre, cuando sea. Esperábamos el pico -de contagios- primero en mayo, después en junio y ahora en julio y agosto. Por eso estamos atentos a la evolución del coronavirus en la provincia. Tenemos todo preparado, pero la decisión es puramente epidemiológica. Acá lo más importante es cuidar la salud de todos", dijo al respecto Cantero en diálogo con Aire Digital.
Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Si bien indicó que están "expectantes" de la fecha de regreso a las aulas, sostuvo que continúan trabajando en la producción de materiales pedagógicos de apoyo para la virtualidad. "Estamos armando nuevos cuadernillos y otros materiales para después de las vacaciones donde tengamos que definir cómo encaramos el cuatrimestre. Estamos preparados para seguimos trabajando en la distancia o para volver algún dispositivo presencial con los protocolos sanitarios", sentenció Cantero.
Estamos preparados para seguimos trabajando en la distancia o para volver algún dispositivo presencial con los protocolos sanitarios
Además indicó que tras el permiso de las autoridades sanitarias, el proceso del regreso a clases tendrá una primera etapa de concientización, difusión y conversación con la comunidad sobre los nuevos formatos escolares y un tiempo de preparación en las escuelas de todo el personal docente y no docente. Luego llegará la etapa de "intensificación pedagógica" que durará 15 días que abarcará a los "grupos prioritarios", es decir, los estudiantes de las zonas rurales, que se vieron fuertemente afectados por la falta de conectividad, y a los alumnos de primer grado, séptimo grado y el último año de la secundaria; para luego ir incorporando el resto de los grupos con régimen de asistencia alternada.
Cómo es el plan para el regreso a clases
A nivel nacional se estableció un protocolo con criterios sanitarios a la hora de habitar los espacios escolares y de traslado para el ingreso y egreso de alumnos, nuevos dispositivos pedagógicos, actividades preparatorias de difusión, concientización y capacitación para todo el personal escolar. Ahora la provincia trabaja en el plan local que también deberá ser aprobado por el Consejo Federal de Educación.
Acordaron que todos los estudiantes, a partir de primer grado, deberán usar tapaboca, habrá un distanciamiento social obligatorio de 1,5 metros, sin excepción, y no se podrán hacer actos, reuniones ni eventos, y, en el caso de confirmarse un caso positivo dentro de la escuela, se cerrará el establecimiento por un día para una exhaustiva desinfección. En cuanto al personal docente, preferentemente usarán máscara y tapabocas.
Cantero anticipó que el retorno será en pequeños grupos de no más de 15 estudiantes por aula y que se trabajará con un régimen de alternancia, en los cuales habrá días de clase presencial y otros de tareas en casa.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




