Gobierno lanzará plan para comprar computadoras en 36 cuotas, dirigido a docentes
Jueves 09 de
Julio 2020
Así lo precisó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a la vez que repasó los protocolos consensuado con las universidades para la vuelta a clases.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó este jueves que la próxima semana se presentará una línea de créditos del Banco Nación, con tasa subsidiada para que los docentes puedan adquirir computadoras a 36 meses con una cuota muy baja, y se va a garantizar la navegabilidad gratuita de algunas aplicaciones educativas.
Al respecto, el funcionario detalló que el Ministerio de Educación aportará 50 millones de pesos para subsidiar ese crédito.
En la misma línea, Trotta contó que se trabaja "en el desarrollo de una plataforma educativa que va a ser una solución integral y que va a garantizar la gratuidad de toda la navegabilidad en todos los portales educativos del Estado, las provincias y universidades".
Asimismo, el funcionario contó que el martes se aprobaron "por unanimidad" los protocolos presentados para el nivel superior, esto permite que el rector de cada universidad, teniendo en cuenta la realidad epidemiológica donde se encuentra cada establecimiento, "pueda proyectar el regreso a todas las actividades académicas" de forma presencial.
Además, detalló que esos protocolos son similares a los generales: distanciamiento social, tomar la temperatura al ingreso, usar el tapabocas, mantener un metro y medio de distancia, fortalecer todas las medidas de higiene.
En tanto, Trotta descartó la imagen de universidades repletas de alumnos hasta que "no haya respuesta contra el Covid- 19", y explicó que "muchas universidades plantean sostener el proceso de virtualización, que no haya un regreso físico".
"Priorizamos la salud de la comunidad educativa, no nos vamos a apurar en ninguna decisión pero nuestra expectativa es un regreso a las aulas este año", indicó Trotta respecto al resto de los niveles.
El ministro contó que "muchas jurisdicciones están empezando a proyectar una vuelta escalonada en el mes de agosto", pero para él "sería irresponsable establecer una fecha en la situación en la que estamos".
"Cuando los números mejoran podemos proyectar algunas actividades y si hay un cambio que impacta en la realidad epidemiológica vamos a tener que retroceder", enfatizó el funcionario nacional.
En tanto, afirmó que el eje se establece en "la priorización de los estudiantes que están terminando la escuela primaria y secundaria", ya que a esos alumnos, sostuvo, "tenemos que dar la mayor cantidad de tiempo posible".
¿Qué pasará con quienes terminan la secundaria?
Consultado por la posibilidad de que quienes estén finalizando la escuela secundaria realicen algunos meses más por el ingreso a la universidad, Trotta dijo que "están trabajando en un módulo presencial para el año que viene para garantizar el cierre de los 14 años de educación obligatoria y el ingreso a la universidad" .
En cuanto a la situación de los colegios privados, remarcó la importancia de "sostener estas instituciones educativas" y señaló que "todos se pueden presentar en el programa ATP".
"Estamos acompañando a todas esas instituciones para lograr el objetivo de pago de los salarios y para que puedan llegar al proceso de reapertura de clases", concluyó.
Al respecto, el funcionario detalló que el Ministerio de Educación aportará 50 millones de pesos para subsidiar ese crédito.
En la misma línea, Trotta contó que se trabaja "en el desarrollo de una plataforma educativa que va a ser una solución integral y que va a garantizar la gratuidad de toda la navegabilidad en todos los portales educativos del Estado, las provincias y universidades".
Asimismo, el funcionario contó que el martes se aprobaron "por unanimidad" los protocolos presentados para el nivel superior, esto permite que el rector de cada universidad, teniendo en cuenta la realidad epidemiológica donde se encuentra cada establecimiento, "pueda proyectar el regreso a todas las actividades académicas" de forma presencial.
Además, detalló que esos protocolos son similares a los generales: distanciamiento social, tomar la temperatura al ingreso, usar el tapabocas, mantener un metro y medio de distancia, fortalecer todas las medidas de higiene.
En tanto, Trotta descartó la imagen de universidades repletas de alumnos hasta que "no haya respuesta contra el Covid- 19", y explicó que "muchas universidades plantean sostener el proceso de virtualización, que no haya un regreso físico".
"Priorizamos la salud de la comunidad educativa, no nos vamos a apurar en ninguna decisión pero nuestra expectativa es un regreso a las aulas este año", indicó Trotta respecto al resto de los niveles.
El ministro contó que "muchas jurisdicciones están empezando a proyectar una vuelta escalonada en el mes de agosto", pero para él "sería irresponsable establecer una fecha en la situación en la que estamos".
"Cuando los números mejoran podemos proyectar algunas actividades y si hay un cambio que impacta en la realidad epidemiológica vamos a tener que retroceder", enfatizó el funcionario nacional.
En tanto, afirmó que el eje se establece en "la priorización de los estudiantes que están terminando la escuela primaria y secundaria", ya que a esos alumnos, sostuvo, "tenemos que dar la mayor cantidad de tiempo posible".
¿Qué pasará con quienes terminan la secundaria?
Consultado por la posibilidad de que quienes estén finalizando la escuela secundaria realicen algunos meses más por el ingreso a la universidad, Trotta dijo que "están trabajando en un módulo presencial para el año que viene para garantizar el cierre de los 14 años de educación obligatoria y el ingreso a la universidad" .
En cuanto a la situación de los colegios privados, remarcó la importancia de "sostener estas instituciones educativas" y señaló que "todos se pueden presentar en el programa ATP".
"Estamos acompañando a todas esas instituciones para lograr el objetivo de pago de los salarios y para que puedan llegar al proceso de reapertura de clases", concluyó.
Con información de
Iprofesional
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




