Si todo marcha bien, las clases recién comenzarán para todos durante septiembre en Santa Fe

Viernes 10 de Julio 2020

Así lo aclaró la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero. En esta nota, las tres etapas del plan de regreso a clases en la provincia.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, acaba de confirmar que las provincias que se encuentren en Fase 5 de aislamiento por coronavirus estarán habilitadas para que reinicien las clases en agosto. Sin embargo, no todo es tan simple. Y mucho menos, automático.
 
Para pasar en limpio y evitar confusiones: siempre y cuando Santa Fe continúe en Fase 5 -situación que se monitorea día a día-, la primera quincena de agosto será destinada a la capacitación de docentes, no docentes y la comunidad en general, sobre los contenidos y los protocolos estrictos de apertura de las escuelas. En la segunda quincena regresarán a clases los alumnos de escuelas rurales, de primer y séptimo grado de primaria, y los últimos años de la secundaria. Recién entonces, y si la situación sanitaria se mantiene controlada, se habilitará el inicio de las clases para el resto de los estudiantes, de manera alternada.
 
Así lo explicó la ministra de Educación, Adriana Cantero, a Aire Digital. "Esto es paso a paso. Si aparece alguna variación sanitaria que obligue a la provincia a replantear la circulación de personas, deberemos postergar el regreso a clases. En Educación dependemos de lo que digan las autoridades de Salud", afirmó.
 
El plan se divide en tres etapas. "A partir de agosto será necesario capacitar a los actores escolares, a los docentes y no docentes, a la comunidad en general, sobre los protocolos y propuestas pedagógicas. Habrá que analizar la adecuación de dichos protocolos a la realidad de cada escuela y difundir entre la comunidad cómo será este nuevo formato", remarcó Cantero.
 
 
Gobierno de la provincia de Santa Fe.
 
Las autoridades estiman que este proceso demandará al menos dos semanas. Recién entonces se ingresará a la segunda fase, con el retorno a las escuelas de los chicos de escuelas rurales; y los alumnos primer grado, séptimo grado y últimos años del secundario -quinto o sexto de acuerdo a la modalidad- en zonas urbanas.
 
Dos semanas después -a principios de setiembre- y si no existen inconvenientes sanitarios, se avanzará con la "alternancia presencial" del resto de los alumnos. Esto significa que una semana irán a clases y la otra se quedaran en casa, asistidos con materiales especialmente diseñados para que sea posible trabajar con estudiantes que no cuentan con conectividad en sus hogares.
 
Lo que dijo el ministro Trotta
 
En las últimas horas, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, informó que las provincias que estén en fase cinco con un nivel bajo de circulación de coronavirus son las primeras que empezarán a alternar las clases presenciales con las virtuales a partir del mes de agosto. También destacó que el AMBA "no podrá comenzar hasta que no logre estar en las mismas condiciones".
 
"Argentina está pasando por distintas realidades en torno al impacto del coronavirus, las jurisdicciones en donde se respetó el distanciamiento social y pudieron hacer un proceso de apertura gradual, reflejado en bares, restaurantes, actividad física y encuentros familiares, son las que están en condiciones de tener una escuela diferente", dijo Trotta en declaraciones a Télam.
 
Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación."En el AMBA hay que ver como nos va, hasta que la Ciudad no esté en una fase similar a la que están las provincias donde empezamos a proyectar el regreso a las aulas, no se va a poder generar esas condiciones de retorno".
 
El ministro aseguró que aún en las provincias que tengan estas condiciones "el regreso se hará en forma escalonada, primero en el sector rural y en las pequeñas localidades del interior y luego se irá extendiendo al resto de la provincia. La decisión final la tomará cada gobernador".
 
El proceso de reapertura de las escuelas deberá obedecer además al protocolo marco acordado por todas las provincias en cuanto a la infraestructura y procesos de limpieza e higiene, acceso al agua potable y ventilación adecuada.
 
En este sentido, Trotta aseguró que el Ministerio "realizará un acompañamiento presupuestario, obras de infraestructura y adquisición de insumos a las provincias para arrancar la vuelta a la escuela con un esquema de coordinación para que cada jurisdicción pueda empezar a partir de agosto".
 
La idea es "comenzar con esos regresos escalonados, que se puedan consolidar y eso permita marcarle el camino a las demás jurisdicciones".
 
Cada provincia elabora su plan
 
Para garantizar la continuidad pedagógica, cada provincia elaboró un portal educativo o perfeccionó al que ya tenía, con el fin de que los alumnos con conectividad a Internet puedan mantener un vínculo con su docente a través de la tecnología.
 
En este aspecto, el gobierno nacional también lanzó la plataforma Seguimos Educando que tiene navegabilidad gratuita pero a partir de agosto, con la continuidad de la alternancia entre clases virtuales y presenciales, incluirá servicios de mensajería entre alumnos y docentes sin consumo de datos móviles.
 
"En agosto vamos a estar lanzando la primera versión de la plataforma integral, el objetivo es generar todo un esquema de gratuidad de la navegabilidad para que todo lo vinculado a lo educativo se pueda navegar gratuitamente desde los celulares", dijo Trotta.
 
Indicó que en esta primera parte "vamos a sumar aplicaciones con el fin de que tanto el docente como el alumno, cuando usen este sistema no gasten sus datos móviles, porque todo va a estar alojado en el satélite Arsat a partir del ID de su celular".
 
El ministro explicó que este "es un proceso a partir del cual se van a ir sumando prestaciones y aplicaciones". El gobierno nacional prevé además lanzar un programa nacional, junto a provincias y municipios, para ir a buscar a los chicos que "no van a volver a la escuela".
 
"Esto es algo que no sólo ocurrirá en la Argentina sino que ya pasó en otros países, el proceso de desgranamiento especialmente en el nivel secundario a raíz de que el virus rompió con las rutinas que tenían los adolescentes para ir a la escuela", aseguró el ministro.
 
Y agregó que este programa de ir a buscar a los chicos no se opone a que "haya una lógica nivelación de aprendizajes dentro del aula, ya que las aulas que tendremos serán muy heterogéneas".
 
Trotta manifestó en este sentido que "no hay una responsabilidad de la escuela en esto sino en todo el sistema educativo, tanto de la Nación como de las provincias, por lo que es necesario desplegar una política pública para ir a la búsqueda de los estudiantes".
 
En este aspecto el Ministerio inició una evaluación para saber cómo fue la respuesta en el proceso de continuidad pedagógica cuyos primeros resultados estarán la semana entrante.
 
"Ya tenemos los primeros resultados de esa evaluación y era como lo habíamos imaginado, de todas formas hay que esperar los resultados finales que estarán para el mes de agosto", dijo Trotta.
 
Y precisó que "seguramente vamos tener que prorrogar saberes y contenidos para el 2021 porque no lo vamos a poder explorar este año", y detalló que se encuentra en análisis "la concreción de un módulo de tres meses a realizarse en febrero, marzo y abril del año próximo, destinado a los alumnos que cursen el último año de la secundaria".
Con información de Aire de Santa Fe

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward