La Conmebol confirmó la fecha de reanudación de la Copa Libertadores y la Sudamericana
Sábado 11 de
Julio 2020
Luego de la interrupción de las competencias por la pandemia de coronavirus, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ya tienen fecha para su regreso. La Conmebol dispuso hoy la reanudación de ambos certámenes, que se disputarán bajo estrictos protocolos y medidas de prevención.
De esta manera, la Copa Libertadores volverá al ruedo el próximo martes 15 de septiembre, mientras que la Sudamericana regresará el martes 27 de octubre. Ambos certámenes terminarán en el 2021, aunque no aún no hay fecha cierta para las respectivas finales únicas.
En el caso de la Libertadores, entre septiembre y octubre se disputarán las semanas tres, cuatro, cinco y seis de la Fase de Grupos (la una y la dos ya se jugaron a principios de marzo). Luego se realizará el sorteo de los octavos de final, que serán a fines de noviembre y principios de diciembre. Los cuartos de final se desarrollarán en el último mes del 2020, mientras que las semifinales serán en enero de 2021.
La Sudamericana, en tanto, regresará con la disputa de la segunda fase y las siguientes instancias coincidirán con las fechas de la Libertadores.
El Consejo de la Conmebol decidió que ambos torneos mantendrán el formato tradicional y que se disputarán todos los partidos que ya estaban previstos en el fixture original. Si por razones vinculadas al Covid-19 algún club debiera disputar sus partidos fuera de su ciudad o incluso de su país, esto deberá ser informado a las autoridades en tiempo y forma.
La elaboración y aprobación unánime del protocolo de la Conmebol y de un manual operativo para viajes y entrenamientos, hicieron posible el retorno de ambas competencias. “Con la aplicación estricta y responsable por parte de todos los actores del fútbol, de las disposiciones sanitarias se concretará el anhelo del regreso del fútbol, siempre cuidando la salud de todos”, recalcaron desde el organismo que rige el fútbol sudamericano.
Estos documentos fueron aprobados y remitido a todas las asociaciones el pasado 19 de junio. Ambos establecen pautas que deberán aplicarse en los entrenamientos, los viajes y las competiciones. Entre estas recomendaciones se encuentran el lavado de manos, la obligación de realizar tests de Covid-19, el respeto del distanciamiento social, el uso de elementos como tapabocas y mascarillas y la prohibición de los festejos grupales o del intercambio de camisetas, entre otras.
El anuncio del regreso de las competencias de clubes continentales se produce el mismo día en que Conmebol acordó con la FIFA la fecha de inicio de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, que será en octubre y no en septiembre como estaba previsto.
Tras una reunión del Consejo de Fútbol de la Confederación Sudamericana de Fútbol este viernes en su sede de Luque, Paraguay, se ha acordado con la entidad que regula el fútbol mundial que se posponen un mes los partidos programados inicialmente para la ventana internacional de septiembre 2020 y además se solicitó una fecha especial para enero de 2022.
En el caso de la Libertadores, entre septiembre y octubre se disputarán las semanas tres, cuatro, cinco y seis de la Fase de Grupos (la una y la dos ya se jugaron a principios de marzo). Luego se realizará el sorteo de los octavos de final, que serán a fines de noviembre y principios de diciembre. Los cuartos de final se desarrollarán en el último mes del 2020, mientras que las semifinales serán en enero de 2021.
La Sudamericana, en tanto, regresará con la disputa de la segunda fase y las siguientes instancias coincidirán con las fechas de la Libertadores.
El Consejo de la Conmebol decidió que ambos torneos mantendrán el formato tradicional y que se disputarán todos los partidos que ya estaban previstos en el fixture original. Si por razones vinculadas al Covid-19 algún club debiera disputar sus partidos fuera de su ciudad o incluso de su país, esto deberá ser informado a las autoridades en tiempo y forma.
La elaboración y aprobación unánime del protocolo de la Conmebol y de un manual operativo para viajes y entrenamientos, hicieron posible el retorno de ambas competencias. “Con la aplicación estricta y responsable por parte de todos los actores del fútbol, de las disposiciones sanitarias se concretará el anhelo del regreso del fútbol, siempre cuidando la salud de todos”, recalcaron desde el organismo que rige el fútbol sudamericano.
Estos documentos fueron aprobados y remitido a todas las asociaciones el pasado 19 de junio. Ambos establecen pautas que deberán aplicarse en los entrenamientos, los viajes y las competiciones. Entre estas recomendaciones se encuentran el lavado de manos, la obligación de realizar tests de Covid-19, el respeto del distanciamiento social, el uso de elementos como tapabocas y mascarillas y la prohibición de los festejos grupales o del intercambio de camisetas, entre otras.
El anuncio del regreso de las competencias de clubes continentales se produce el mismo día en que Conmebol acordó con la FIFA la fecha de inicio de las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, que será en octubre y no en septiembre como estaba previsto.
Tras una reunión del Consejo de Fútbol de la Confederación Sudamericana de Fútbol este viernes en su sede de Luque, Paraguay, se ha acordado con la entidad que regula el fútbol mundial que se posponen un mes los partidos programados inicialmente para la ventana internacional de septiembre 2020 y además se solicitó una fecha especial para enero de 2022.
Con información de
Infobae
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






