Perotti: "Santa Fe no volverá a las clases hasta que no esté garantizada la salud de alumnos y docentes"
Martes 14 de
Julio 2020

El gobernador ratificó que las escuelas rurales en zonas donde no haya casos de coronavirus serían las primeras en volver a las clases presenciales. Dijo que hay que poner "a punto" los establecimientos educacionales.
El gobernador Omar Perotti afirmó que “Santa Fe no volverá a las clases hasta que no estén totalmente garantizada las condiciones de salud para los alumnos y los docentes”. En ese sentido, el mandatario señaló que las primeras escuelas que recibirán alumnos serían las rurales de las zonas donde no hay casos de coronavirus y carecen de conectividad.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial habló esta mañana luego de conocerse el pronunciamiento de los gremios docentes, quienes pusieron en duda el retorno de las clases en agosto.
Amsafé, de los docentes de escuelas públicas, y Sadop, de los establecimientos de gestión privada, sostienen que no están dadas las condiciones para la actividad presencial y reclaman la convocatoria a paritarias para discutir salarios.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Perotti remarcó: “Santa Fe no volverá a clases hasta que no estén plena y totalmente garantizadas las condiciones de salud para los alumnos y los docentes. Volveremos cuando podamos resguardar la salud y la tranquilidad de las familias de enviar los chicos a la escuela. Eso es lo primero”.
Y en ese sentido agregó: “Que tengamos que quedarnos de brazos cruzados hasta que eso ocurra y aparezca una vacuna, es otra cosa. Hay que revisar y poner a punto cada establecimiento educativo. Eso es lo que se hará primero para reacomodar la vuelta a clases. Necesitamos tener una escuela en condiciones, con un equipamiento diferente en cada uno de los establecimientos, un espacio distinto para los alumnos”.
Perotti anticipó que hoy tendrá una reunión por videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para plantear la posibilidad de volver a las clases presenciales en las escuelas rurales. “Sobre todo en aquellos parajes o pequeños pueblos más alejados de los centros urbanos, donde no hubo casos de coronavirus y donde no hay conectividad de internet. Hay que buscar una manera para que las escuelas rurales puedan volver”.
“Tenemos escuelas rurales donde el director vive en el mismo establecimiento. No son muchas, pero las tenemos. Hay pueblos donde viven los docentes y no hay desplazamientos. En estas instituciones están dadas las condiciones de poder retomar las clases. De paso nos servirá como testeo. El resto, cuando se pueda garantizar plenamente la salud de niños y los docentes”.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial habló esta mañana luego de conocerse el pronunciamiento de los gremios docentes, quienes pusieron en duda el retorno de las clases en agosto.
Amsafé, de los docentes de escuelas públicas, y Sadop, de los establecimientos de gestión privada, sostienen que no están dadas las condiciones para la actividad presencial y reclaman la convocatoria a paritarias para discutir salarios.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Perotti remarcó: “Santa Fe no volverá a clases hasta que no estén plena y totalmente garantizadas las condiciones de salud para los alumnos y los docentes. Volveremos cuando podamos resguardar la salud y la tranquilidad de las familias de enviar los chicos a la escuela. Eso es lo primero”.
Y en ese sentido agregó: “Que tengamos que quedarnos de brazos cruzados hasta que eso ocurra y aparezca una vacuna, es otra cosa. Hay que revisar y poner a punto cada establecimiento educativo. Eso es lo que se hará primero para reacomodar la vuelta a clases. Necesitamos tener una escuela en condiciones, con un equipamiento diferente en cada uno de los establecimientos, un espacio distinto para los alumnos”.
Perotti anticipó que hoy tendrá una reunión por videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para plantear la posibilidad de volver a las clases presenciales en las escuelas rurales. “Sobre todo en aquellos parajes o pequeños pueblos más alejados de los centros urbanos, donde no hubo casos de coronavirus y donde no hay conectividad de internet. Hay que buscar una manera para que las escuelas rurales puedan volver”.
“Tenemos escuelas rurales donde el director vive en el mismo establecimiento. No son muchas, pero las tenemos. Hay pueblos donde viven los docentes y no hay desplazamientos. En estas instituciones están dadas las condiciones de poder retomar las clases. De paso nos servirá como testeo. El resto, cuando se pueda garantizar plenamente la salud de niños y los docentes”.
Con información de
UNO
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




