La UBA lanzó una carrera con gran demanda laboral y sueldos de hasta 150 mil pesos
Jueves 16 de
Julio 2020
La Universidad de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva carrera, que viene a atender una demanda laboral creciente.
La Licenciatura en Ciencias de Datos estará disponible a partir del año que viene o 2022 en la Facultad de Ciencias Exactas.
Tras años de trabajo en la elaboración de la propuesta, la semana pasada el consejo directivo de la Facultad aprobó la creación de la carrera. El programa académico surgió a partir de la discusión de distintos sectores vinculados a la temática: del Instituto del Cálculo, los Departamentos de Computación y Matemática, y más recientemente se sumó el de Física. El único paso que resta es su aprobación en el Consejo Superior de la Universidad y ultimar detalles en la puesta en marcha.
“En cuanto al perfil del graduado/a será el de un/a egresado/a que cuente con formación sólida tanto en matemática como en computación, con una gran capacidad de resolución de problemas mediante el modelado matemático y la programación, una gran capacidad de abstracción y de realizar análisis de datos así como también desarrollar el razonamiento lógico y el pensamiento crítico”, explica la Facultad en un comunicado.
La propuesta apunta a formar profesionales que se desempeñen tanto en el sector público como el privado, en instituciones del sector productivo o de servicios en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación o big data.
El especialista en datos es un perfil cada vez más solicitado y muy bien remunerado. Con una simple búsqueda se encuentra que las empresas más grandes del país pagan por encima de los 100 mil pesos a los analistas de datos. El Banco Galicia, por caso, llega a ofrecer hasta 151 mil pesos para cubrir una posición de Data Scientist. Unicornios como Mercado Libre, Despegar o Globant también tienen a los especialistas en datos entre el personal de más altos salarios.
“En los últimos treinta años se produjeron una serie de avances y transformaciones a nivel científico, tecnológico y social que cambiaron por completo a la mayoría de las disciplinas, generándose incluso muchas disciplinas nuevas. Las ciencias matemáticas y de la computación no son una excepción. El drástico aumento en capacidad de cómputo, almacenamiento, conectividad y disponibilidad de datos cambió por completo a disciplinas como estadística, machine learning, análisis numérico, optimización, investigación operativa e inteligencia artificial, por sólo nombrar algunas. Los desafíos se renovaron y los conocimientos requeridos cambiaron”, remarcan desde Exactas.
El lanzamiento de la carrera viene a cubrir una vacante importante en las universidades públicas argentinas. La duración teórica de la carrera, con el CBC incluido, es de 5 años y medio. Comprende una carga horaria total de 3.872 horas reloj y se divide en tres ciclos: el primer ciclo es el CBC, el segundo está compuesto por materias obligatorias y una materia electiva de introducción a las Ciencias Naturales y el tercero contiene solo materias electivas y la tesis de licenciatura o trabajo final.
El plan de estudios tiene un alto componente matemático y computacional, con materias como: Análisis, Álgebra, Algoritmos y Estructuras de Datos, Probabilidad, Estadística y Ecuaciones diferenciales.
Tras años de trabajo en la elaboración de la propuesta, la semana pasada el consejo directivo de la Facultad aprobó la creación de la carrera. El programa académico surgió a partir de la discusión de distintos sectores vinculados a la temática: del Instituto del Cálculo, los Departamentos de Computación y Matemática, y más recientemente se sumó el de Física. El único paso que resta es su aprobación en el Consejo Superior de la Universidad y ultimar detalles en la puesta en marcha.
“En cuanto al perfil del graduado/a será el de un/a egresado/a que cuente con formación sólida tanto en matemática como en computación, con una gran capacidad de resolución de problemas mediante el modelado matemático y la programación, una gran capacidad de abstracción y de realizar análisis de datos así como también desarrollar el razonamiento lógico y el pensamiento crítico”, explica la Facultad en un comunicado.
La propuesta apunta a formar profesionales que se desempeñen tanto en el sector público como el privado, en instituciones del sector productivo o de servicios en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación o big data.
El especialista en datos es un perfil cada vez más solicitado y muy bien remunerado. Con una simple búsqueda se encuentra que las empresas más grandes del país pagan por encima de los 100 mil pesos a los analistas de datos. El Banco Galicia, por caso, llega a ofrecer hasta 151 mil pesos para cubrir una posición de Data Scientist. Unicornios como Mercado Libre, Despegar o Globant también tienen a los especialistas en datos entre el personal de más altos salarios.
“En los últimos treinta años se produjeron una serie de avances y transformaciones a nivel científico, tecnológico y social que cambiaron por completo a la mayoría de las disciplinas, generándose incluso muchas disciplinas nuevas. Las ciencias matemáticas y de la computación no son una excepción. El drástico aumento en capacidad de cómputo, almacenamiento, conectividad y disponibilidad de datos cambió por completo a disciplinas como estadística, machine learning, análisis numérico, optimización, investigación operativa e inteligencia artificial, por sólo nombrar algunas. Los desafíos se renovaron y los conocimientos requeridos cambiaron”, remarcan desde Exactas.
El lanzamiento de la carrera viene a cubrir una vacante importante en las universidades públicas argentinas. La duración teórica de la carrera, con el CBC incluido, es de 5 años y medio. Comprende una carga horaria total de 3.872 horas reloj y se divide en tres ciclos: el primer ciclo es el CBC, el segundo está compuesto por materias obligatorias y una materia electiva de introducción a las Ciencias Naturales y el tercero contiene solo materias electivas y la tesis de licenciatura o trabajo final.
El plan de estudios tiene un alto componente matemático y computacional, con materias como: Análisis, Álgebra, Algoritmos y Estructuras de Datos, Probabilidad, Estadística y Ecuaciones diferenciales.
Con información de
Infobae
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.