Pruebas Pisa: la OCDE postergó el informe hasta 2023 por el coronavirus
Viernes 17 de
Julio 2020
Los estudiantes pasarán el examen en 2022, y no en 2021, y los resultados serán publicados en diciembre de 2023. La OCDE, encargada del informe, lo decidió como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
El muy esperado Informe Pisa que cada tres años da un panorama del desempeño de los sistemas educativos fue postergado hasta diciembre de 2023 en lugar de realizarse en diciembre de 2022, a raíz de la crisis sanitaria, indicó la OCDE encargada de publicarlo.
"A raíz de la crisis de Covid-19, los países miembros de la OCDE decidieron postergar los dos próximos Informes Pisa. Los estudiantes pasarán el examen en 2022, y no en 2021, y los resultados serán publicados en diciembre de 2023. El siguiente Informe Pisa será publicado en 2026 y no en 2025", escribió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un comunicado.
El último Informe Pisa, a cuyos ejercicios fueron sometidos 600.000 jóvenes de 15 años de 79 países y territorios, fue publicado en diciembre pasado. China y Singapur encabezaron las calificaciones.
Este programa internacional, creado en 2000, abarca tres áreas (lectura, matemáticas y ciencia) y se ha convertido con el correr de los años en una referencia mundial.
"A raíz de la crisis de Covid-19, los países miembros de la OCDE decidieron postergar los dos próximos Informes Pisa. Los estudiantes pasarán el examen en 2022, y no en 2021, y los resultados serán publicados en diciembre de 2023. El siguiente Informe Pisa será publicado en 2026 y no en 2025", escribió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un comunicado.
El último Informe Pisa, a cuyos ejercicios fueron sometidos 600.000 jóvenes de 15 años de 79 países y territorios, fue publicado en diciembre pasado. China y Singapur encabezaron las calificaciones.
Este programa internacional, creado en 2000, abarca tres áreas (lectura, matemáticas y ciencia) y se ha convertido con el correr de los años en una referencia mundial.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.