CATAMARCA | Vuelta a clases: para los gremios no están dadas las condiciones

Viernes 17 de Julio 2020

Los sindicalistas advirtieron que no hay herramientas para cumplir con los protocolos requeridos.
Luego de que el Gobierno nacional confirmara que Catamarca está dentro de las 9 provincias en las que a partir de agosto regresarán las clases presenciales, desde la intersindical docente advirtieron que “no están dadas las condiciones” para el retorno a las aulas en relación con las medidas que se deben tomar para resguardar la salud e higiene de docentes y alumnos.
 
 
En una nota enviada ayer al ministro de Educación de la provincia, Francisco Gordillo, los representantes del SIDCA, UDA, SUTECA, SADOP y ATECA, que conforman la intersindical, señalaron que no se los convocó para tratar el protocolo de regreso a clases como se había prometido en reuniones anteriores. Tampoco se les informó de cómo se está trabajando en el regreso a las aulas de manera presencial luego de 5 meses de suspensión de clases presenciales.
 
“Conforme a los relevamientos realizados a través de las estructuras que componen cada sindicato, observamos que en el Ministerio a su cargo no se encuentran mínimamente dadas las condiciones para un eventual retorno a clases; decimos esto en orden de resguardar la salubridad, seguridad e higiene de los trabajadores de la educación, en razón de que no se encuentran las condiciones requeridas en los protocolos nacionales y provinciales, sin perjuicio que a la fecha carecemos de notificación alguna sobre estos temas” señalan en la nota desde la intersindical.
 
En ese sentido advierten que no existe un “protocolo institucional en las unidades educativas” y que muchas de ellas “carecen de infraestructura necesaria para garantizar el regreso a clases”. Además, señalan que si se decide avanzar con el retorno a clases se pone en peligro a la comunidad educativa.
 
Sobre los estrictos protocolos que se dieron a conocer por parte de la Nación para que sean aplicados por las provincias, que incluyen indumentaria especial para docentes y alumnos además de los elementos de protección, señalaron: “Se evidencia la carencia de personal de maestranza que se requiere para dar cumplimiento de tales tareas, sin perjuicio de que el Estado debe garantizar la provisión de indumentaria e insumos necesarios para los trabajadores y alumnos. Tales obligaciones debe garantizar el Ministerio que se cumplan en todas las instituciones, no solo de gestión pública sino también de gestión privada".
 
En esa línea reiteraron "la urgencia de convocar a la paritaria docente para tratar todos los temas que en reiterados pedidos están en su conocimiento".  Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que convocará a paritarias nacionales para tratar el tema.
 
Las que no puedan cumplir, no retoman
 
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó ayer que en agosto "van a volver las clases presenciales" en las escuelas de las provincias que ya estén en fase 5, así como en establecimientos rurales y colegios de localidades pequeñas. Además, dijo que aquellas que no puedan cumplir con los protocolos no retomarán las actividades presenciales.
 
"Estamos proyectando la vuelta a clases de sostenerse la realidad epidemiológica. La escuela va a ser distinta a la de marzo porque no van a poder ir todos los chicos todos los días", indicó Trotta en declaraciones radiales.
 
También comentó que, en la vuelta a las clases, "un aula de 30 estudiantes se va a dividir en dos o tres grupos. Una semana va el grupo A y la siguiente el B".
 
"Escuela que no pueda cumplir con el nuevo protocolo es una escuela que no va a recibir estudiantes hasta ponerla en condiciones", aseguró el funcionario.
 
En tanto, Trotta remarcó que se tratará de un esquema dual de trabajo en el aula pero también de clases desde sus hogares: "Va a haber que sostener los procesos de cuidado y aprendizaje desde sus hogares". Sobre el sistema de calificaciones, el funcionario señaló: “Hemos tomado la decisión de evaluar pedagógicamente, vamos a tener que reorganizar el ciclo lectivo 2020 con el 2021, y de ser necesario con el 2022, los saberes que los chicos no logren adquirir en el aula los vamos a tener que articular con el año siguiente”.

Con información de elancasti

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward