Trotta: "La promoción del ciclo lectivo 2020 no implicará acreditar todo el grado"
Martes 21 de
Julio 2020
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que solamente se justificarán los saberes que pudieron ser garantizados en este contexto.
Nicolás Trotta, ministro de Educación, adelantó que la promoción del alumnado en este ciclo incluirá solamente los saberes que se pudieron garantizar mediante la modalidad adoptada por la pandemia de coronavirus Covid-19, y, como consecuencia de esta situación atípica más una falta de vacuna contra la enfermedad, consideró que "el año 2021 será doblemente excepcional".
"El año 2021 será doblemente excepcional: por la pandemia, porque no sabemos cuándo vamos a tener una vacuna contra el coronavirus; pero también porque la promoción de este ciclo lectivo no implicará acreditar todo el grado, sino sólo aquellos saberes que pudimos garantizar", enfatizó el funcionario.
Además, indicó que "el próximo año va a tener un componente de este, y nos va a llevar un par de años resolverlo".
"Hay un gran desafío de reorganización de los ciclos lectivos a partir de la realidad que nos impone la pandemia, con la no-certeza respecto a cuándo vamos a recuperar la normalidad en las aulas", evaluó el ministro e insistió en que la "principal responsabilidad" de su gestión se basa "es cuidar la salud de la comunidad educativa".
Frente a esa directiva institucional, aseguró en diálogo con El Destape: "No nos vamos a apurar en ninguna decisión hasta que no estén garantizadas las condiciones epidemiológicas y las cuestiones operativas y edilicias de cada establecimiento".
Por otro lado, Trotta anunció este martes los nombres de los integrantes que conformarán el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, entidad que, desde su creación en 2006, había sido convocado en una sola oportunidad y sin haberse aprobado una resolución que reglamente su composición, informó hoy la cartera educativa.
El Consejo estará presidido por Axel Rivas y será “un ámbito de diálogo institucional y plural que se propone asesorar sobre la evaluación y mejora de la calidad de la educación y la equidad en la asignación de recursos para lograr un diseño de políticas de Estado orientadas al mejoramiento de la calidad y la igualdad educativa a través de diagnósticos y propuestas”, señaló un comunicado de prensa.
"El año 2021 será doblemente excepcional: por la pandemia, porque no sabemos cuándo vamos a tener una vacuna contra el coronavirus; pero también porque la promoción de este ciclo lectivo no implicará acreditar todo el grado, sino sólo aquellos saberes que pudimos garantizar", enfatizó el funcionario.
Además, indicó que "el próximo año va a tener un componente de este, y nos va a llevar un par de años resolverlo".
"Hay un gran desafío de reorganización de los ciclos lectivos a partir de la realidad que nos impone la pandemia, con la no-certeza respecto a cuándo vamos a recuperar la normalidad en las aulas", evaluó el ministro e insistió en que la "principal responsabilidad" de su gestión se basa "es cuidar la salud de la comunidad educativa".
Frente a esa directiva institucional, aseguró en diálogo con El Destape: "No nos vamos a apurar en ninguna decisión hasta que no estén garantizadas las condiciones epidemiológicas y las cuestiones operativas y edilicias de cada establecimiento".
Por otro lado, Trotta anunció este martes los nombres de los integrantes que conformarán el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, entidad que, desde su creación en 2006, había sido convocado en una sola oportunidad y sin haberse aprobado una resolución que reglamente su composición, informó hoy la cartera educativa.
El Consejo estará presidido por Axel Rivas y será “un ámbito de diálogo institucional y plural que se propone asesorar sobre la evaluación y mejora de la calidad de la educación y la equidad en la asignación de recursos para lograr un diseño de políticas de Estado orientadas al mejoramiento de la calidad y la igualdad educativa a través de diagnósticos y propuestas”, señaló un comunicado de prensa.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.