Al menos 40 millones de niños no reciben educación preescolar por la pandemia

Miércoles 22 de Julio 2020

La directora ejecutiva del organismo, Henrietta Fore, explicó que la interrupción de los servicios educativos a causa de la pandemia del coronavirus "está impidiendo que los niños inicien su educación lo mejor posible".
Al menos 40 millones de niños en todo el mundo no reciben educación preescolar por el cierre de los centros de cuidado infantil y de educación temprana como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según un informe publicado por la Oficina de Investigación de Unicef-Innocenti.
 
La directora ejecutiva del organismo, Henrietta Fore, explicó que la interrupción de los servicios educativos a causa de la pandemia del coronavirus "está impidiendo que los niños inicien su educación lo mejor posible".
 
"El cuidado y la educación durante la primera infancia construyen la base sobre la que reposan todos los aspectos del desarrollo de los niños. La pandemia está amenazando seriamente esa base", dijo la funcionaria según reprodujo la agencia de noticias DPA.
 
En el informe , 'Cuidado infantil en una crisis global: el impacto de la COVID-19 en la vida laboral y familiar' se constata que el confinamiento ha provocado que muchos padres hayan tenido que esforzarse por equilibrar el cuidado infantil y el empleo remunerado.
 
Pero esto trajo "una carga desproporcionada sobre las mujeres que, de media, dedican tres veces más tiempo al cuidado y las tareas domésticas que los hombres".
 
Además, el informe apunta que se ha puesto de manifiesto "una crisis aún más profunda" para las familias de niños pequeños, especialmente en países de ingresos bajos y medios, muchas de las cuales ya no podían acceder antes a servicios de protección social.
 
 
Según destaca UNICEF, antes de la llegada de la pandemia los servicios de educación infantil y de primera infancia que eran inaccesibles, inasequibles o de mala calidad obligaron a muchos padres a dejar a los niños pequeños en entornos inseguros y poco estimulantes en un punto crítico de su desarrollo.
 
"Más de 35 millones de niños menores de cinco años a nivel mundial se quedaron alguna vez sin la supervisión de un adulto", destaca el reporte.
 
Por otro lado, el informe indica que, de 166 países, menos de la mitad ofrece programas de educación preescolar sin matrícula de al menos un año, cifra que cae al 15% cuando se trata de países de bajos ingresos.
 
Además de los 54 países de bajos y medios ingresos de los que se tienen datos recientes, alrededor del 40% de los niños de entre 3 y 5 años no disfrutan de estimulación socioemocional y cognitiva por parte de ningún adulto en su hogar.
 
Otra de las conclusiones de la investigación es que "la falta de opciones de cuidado infantil y educación temprana también deja a muchos progenitores, particularmente a las madres que trabajan en el sector informal, sin otra opción que llevar consigo a sus hijos pequeños al trabajo".
 
En este punto, Unicef sostiene que más del 90% de las mujeres en África y casi el 70% en Asia y el Pacífico trabajan en el sector informal y no tienen acceso a ninguna forma de protección social.
Con información de Télam

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward