DOCENTES: SE ACORDÓ LA CONTINUIDAD DE LA SUMA EXTRAORDINARIA COVID-19 - FONID

Viernes 24 de Julio 2020

Este viernes 24 de julio se reunió la paritaria nacional docente y la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS informó que “fue una conquista de esta organización sindical la continuidad del pago del FONID – suma extraordinaria COVID-19 de $4840 en cuatro (4) cuotas iguales, mensuales y consecutivas $1.210 cada una, la primera correspondiente al mes de JULIO, que se harán efectivas en los meses de AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2020.
Sergio Romero, dijo que “esto se da en el marco de una crisis económica global y nos permite seguir discutiendo en los próximos meses sobre esta base concreta”. Asimismo, agregó que “se da en el marco de una fuerte discusión sobre la eventual vuelta a clases en un escenario de pandemia. No vamos a dejar de defender la salud de nuestros docentes”.
 
Para finalizar, informó que “reclamamos en este ámbito de negociación nacional por la falta de convocatoria y los incumplimientos paritarios en distintas jurisdicciones, lo que resulta claramente inadmisible”.
 
 

 

SANTA FE: UDA SE REUNIÓ CON EL GOBIERNO

 
Este viernes 24 de julio se desarrolló una reunión en un escenario de virtualidad para evaluar los protocolos sanitarios, la salubridad de los docentes y sus derechos. “UDA logró en este ámbito que se convoque a paritaria la próxima semana para tratar salarios, cuestión que venimos reclamando con urgencia hace meses”, explicó Gilda Gallucci, Secretaria Gremial de UDA Seccional Santa Fe.
 
Entre los temas, “se abordó la situación de la eventual vuelta a clases en establecimientos ubicados en localidades con pocos habitantes y que no existe circulación, en este momento, de coronavirus”.
 
“Según se acordó con el Gobierno, el miércoles 29 de julio habrá una reunión para tratar cuestiones relacionadas a niveles y modalidades” y “el viernes 31 de julio tendrá lugar, a partir de nuestro reclamo, la discusión salarial”.
 
Gallucci, dijo que “realizamos distintos reclamos gremiales vinculados a las condiciones de trabajo, suplencias, concursos, entre otros. Nos preocupa la salubridad e higiene de las y los docentes en el marco de la emergencia sanitaria” y “advertimos que los directivos y docentes no seremos los responsables de los eventuales contagios que pudieran darse en los establecimientos educativos”.
 
Para finalizar, advirtió que “no vamos a volver al aula sin recomposición salarial”.

 
 
Con información de UDA Santa Fe: http://uda-santafe.org.ar/web/uda-acordo-la-continuidad-de-la-suma-extraordinaria-covid-19-fonid/

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.

arrow_upward