Dónde podrían volver primero las clases en la provincia de Santa Fe
Lunes 27 de
Julio 2020
El Ministerio de Educación releva los establecimientos de pequeñas localidades del centro-norte provincial para el regreso a la presencialidad de forma escalonada y paulatina a finales de agosto.
Cuando comenzó la pandemia de coronavirus en el país, las escuelas fueron las primeras que debieron cerrar sus puertas a mediados de marzo. Los niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar continuaron con actividades a distancia todo este tiempo. El anuncio a nivel nacional de que en el mes de agosto regresan las clases en gran parte del país, aumentó la expectativa de docentes, alumnos y padres; pero en Santa Fe aclaran que todo depende de la situación epidemiológica. En el "mientras tanto", las instituciones educativas retomaron la limpieza y mantenimiento de los espacios con la ilusión de volver a abrir sus puertas. Pero advierten que no muchas tendrán esa posibilidad en el corto plazo.
La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, confirmó a Aire Digital que solo unas 400 escuelas de tan solo siete departamentos de la provincia podrían volver a recibir a alumnos en sus aulas, en cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios.
El Ministerio de Educación releva los establecimientos de pequeñas localidades del centro-norte provincial para el regreso a clases Se trata de escuelas de menos de 200 alumnos, donde estos y sus docentes viven en la misma comunidad; ubicadas en localidades de menos de 7.000 habitantes del centro-norte provincial que no tuvieron un impacto significativo de la pandemia y donde fue difícil la conexión con los alumnos para el trabajo a distancia.
"Estamos hablando de escuelas pequeñas que tienen que funcionar con los protocolos, que pertenecen a la ruralidad, que cumplen con el criterio de burbuja comunitaria porque alumnos y docentes pertenecen a la misma localidad; y que no han sido impactadas por el covid-19. La selección estaría entre los departamentos San Martín, Vera, 9 de Julio, San Cristóbal, algo de General Obligado, San Javier y San Justo", confirmó Cantero. La ministra indicó que los directivos de las Regionales de Educación correspondientes ya se encuentran relevando los establecimientos y seleccionando a los que cumplen con los criterios mencionados para un eventual regreso a clases.
Tres de los departamentos que en un primer mapeo podrían volver a tener alumnos en las aulas en las últimas semanas de agosto no registraron hasta ahora casos positivos de coronavirus: San Martín, San Justo y 9 de Julio. Mientras que Vera y San Javier solo registraron un caso, en San Cristóbal 20 y en General Obligado 23. Fuera de este mapeo quedan los departamentos del sur que se encuentran en riesgo por su cercanía con el Gran Rosario donde hay circulación comunitaria. También La Capital, a pesar de tener 47 casos de coronavirus y no registrar nuevos positivos hace 12 días, entre otros. "Desde capital al sur estamos expectante. Esto no quiere decir que no lo seguimos analizando, pero por ahora no", sentenció Cantero.
La ministra recordó que con el regreso a las aulas en estos pocos establecimientos buscan "que los chicos que no han tenido conectividad, tengan la oportunidad de la presencialidad", y volvió a insistir en que aún no hay fecha de regreso.
Esta semana, tras el receso invernal, los alumnos retomaron el contacto con sus docentes en la virtualidad y los establecimientos educativos comenzaron con tareas de limpieza y mantenimiento. Más adelante, las primeras dos semanas de agosto, estarán destinadas a la capacitación a docentes y asistentes escolares sobre protocolos sanitarios y nuevos formatos escolares a implementar. Superadas estas instancias, las autoridades sanitarias evaluarán junto a Educación el regreso a las aulas.
"Lo que esté en condiciones va a empezar lentamente, si es que el informe epidemiológico lo permite. Si nos dicen que no, porque estamos en una curva ascendente, vamos a aceptar lo que las autoridades sanitarias digan. Mientras tanto, nuestra tarea es ir poniendo todas las escuelas en condiciones para cuando sea posible empezar", finalizó Cantero.
La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, confirmó a Aire Digital que solo unas 400 escuelas de tan solo siete departamentos de la provincia podrían volver a recibir a alumnos en sus aulas, en cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios.
El Ministerio de Educación releva los establecimientos de pequeñas localidades del centro-norte provincial para el regreso a clases Se trata de escuelas de menos de 200 alumnos, donde estos y sus docentes viven en la misma comunidad; ubicadas en localidades de menos de 7.000 habitantes del centro-norte provincial que no tuvieron un impacto significativo de la pandemia y donde fue difícil la conexión con los alumnos para el trabajo a distancia.
"Estamos hablando de escuelas pequeñas que tienen que funcionar con los protocolos, que pertenecen a la ruralidad, que cumplen con el criterio de burbuja comunitaria porque alumnos y docentes pertenecen a la misma localidad; y que no han sido impactadas por el covid-19. La selección estaría entre los departamentos San Martín, Vera, 9 de Julio, San Cristóbal, algo de General Obligado, San Javier y San Justo", confirmó Cantero. La ministra indicó que los directivos de las Regionales de Educación correspondientes ya se encuentran relevando los establecimientos y seleccionando a los que cumplen con los criterios mencionados para un eventual regreso a clases.
Tres de los departamentos que en un primer mapeo podrían volver a tener alumnos en las aulas en las últimas semanas de agosto no registraron hasta ahora casos positivos de coronavirus: San Martín, San Justo y 9 de Julio. Mientras que Vera y San Javier solo registraron un caso, en San Cristóbal 20 y en General Obligado 23. Fuera de este mapeo quedan los departamentos del sur que se encuentran en riesgo por su cercanía con el Gran Rosario donde hay circulación comunitaria. También La Capital, a pesar de tener 47 casos de coronavirus y no registrar nuevos positivos hace 12 días, entre otros. "Desde capital al sur estamos expectante. Esto no quiere decir que no lo seguimos analizando, pero por ahora no", sentenció Cantero.
La ministra recordó que con el regreso a las aulas en estos pocos establecimientos buscan "que los chicos que no han tenido conectividad, tengan la oportunidad de la presencialidad", y volvió a insistir en que aún no hay fecha de regreso.
Esta semana, tras el receso invernal, los alumnos retomaron el contacto con sus docentes en la virtualidad y los establecimientos educativos comenzaron con tareas de limpieza y mantenimiento. Más adelante, las primeras dos semanas de agosto, estarán destinadas a la capacitación a docentes y asistentes escolares sobre protocolos sanitarios y nuevos formatos escolares a implementar. Superadas estas instancias, las autoridades sanitarias evaluarán junto a Educación el regreso a las aulas.
"Lo que esté en condiciones va a empezar lentamente, si es que el informe epidemiológico lo permite. Si nos dicen que no, porque estamos en una curva ascendente, vamos a aceptar lo que las autoridades sanitarias digan. Mientras tanto, nuestra tarea es ir poniendo todas las escuelas en condiciones para cuando sea posible empezar", finalizó Cantero.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




