Educación en cuarentena: el 95% de los hogares recibió tareas desde la escuela

Jueves 30 de Julio 2020

Así se dijo en la Evaluación Nacional de educación, en la cual participaron Nicolás Trotta y los otros 24 ministros de educación de cada jurisdicción.
Según un informe preliminar de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, el 95% de los hogares recibió propuestas de enseñanza que permiten continuar con el ciclo escolar durante este periodo de aislamiento social obligatorio. El mismo se realizó por videollamada y contó con la participación de Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, y sus pares de las 24 jurisdicciones de todo el país.
 
En la misma, Trotta afirmó: “Para nosotros la evaluación de las políticas públicas es un elemento innegociable. Tan importante como evaluar es qué hacemos con esos resultados, no pretendemos que la evaluación sea una herramienta estadística, sino que pretendemos que sea un instrumento que nos permita corregir o profundizar aquellas políticas que tenemos que desplegar con mayor convicción a partir de los distintos momentos que transita nuestro sistema educativo. Se trata de tomar decisiones informadas para desarrollar políticas públicas asertivas”.
 
 
Ministerio de Educación de la Nación
 
Los datos compartidos por el Ministerio de Educación de la Nación indican que “todas las escuelas llevaron adelante propuestas de continuidad pedagógica y el 95% de los hogares recibió propuestas pedagógicas durante todo el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
 
Por otro lado, 3 de cada 4 directivos señalaron que la escuela se mantuvo en contacto con los estudiantes más de una vez a la semana, mientras que 9 de cada 10 instituciones tuvieron contacto al menos una vez por semana.
 
También se detectó que un 10% de los estudiantes tuvieron contacto dos o tres veces por mes, o en algunos casos ni siquiera tuvieron contacto con la escuela en todo un mes, algo que se reproduce en todos los niveles educativos en los que estos casos suceden.
 
La secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker, consideró que el propósito del Consejo Federal de Educación, el cual reúne a todos los ministros de Educación de la distintas jurisdicciones del país, es de “obtener información lo más precisa y rigurosa posible, que sea representativa a nivel nacional, provincial, por sector de gestión privado o público y por ámbito rural y urbano”.
 
En cuanto a los datos menos prometedores del informe, se estima que menos de la mitad de los hogares cuentan con acceso fijo de Internet de buena calidad en la señal, 3 de cada 10 de hogares no tiene acceso fijo a Internet: 27% accede solo por celular y 3% no tiene internet de ningún tipo. El 53% no cuenta con una computadora liberada para uso educativo. Además, el piso tecnológico de los hogares que asisten a escuelas del sector privado duplica al de los que asisten al sector estatal.
 
Estos resultados se consiguieron gracias a la realización de una encuesta en línea a una muestra representativa de 5387 directivos de todo el país y encuestas telefónicas una muestra representativa a 2658 hogares con niñas, niños y adolescentes en edad de asistir a la educación obligatoria.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward