"Un gran fracaso": la reapertura de las escuelas en Israel que generó un rebrote de coronavirus
Miércoles 05 de
Agosto 2020

Mientras algunos países consideran distintas estrategias de regreso a clases para el otoño boreal, una secundaria de Jerusalén presentó un rebrote de Covid-19 que puso nuevamente en cuarentena a más de 22.520 maestros y estudiantes, y contagió a 977 alumnos.
Mientras que Estados Unidos y otros países están evaluando distintas estrategias para la reapertura de las escuelas cerradas por la pandemia de Covid-19, Israel, una de las primeras naciones en reanudar la actividad educativa presencial, ilustró el fracaso que significó moverse con demasiada precipitación.
“Confiado en que había vencido al coronavirus y desesperado por reiniciar una economía devastada, el gobierno israelí invitó a todo el cuerpo estudiantil a volver a clases a fines de mayo”, comenzó diciendo el artículo "Cuando el Covid se calmó, Israel reabrió sus escuelas. No salió bien", escrito por Isabel Kershner y Pam Belluck para The New York Times.
“En cuestión de días, se informaron infecciones en una escuela secundaria de Jerusalén, que rápidamente se convirtió en el mayor brote de contagio en un colegio israelí, y posiblemente de todo el mundo. El virus se extendió a las casas de los alumnos y luego a otras escuelas y vecindarios, infectando a cientos de estudiantes, maestros y familiares”, continuó explicando el texto.
Otros brotes obligaron a cientos de instituciones educativas a cerrar. En todo el país, decenas de miles de estudiantes y maestros fueron puestos en cuarentena. "Definitivamente no deberían hacer lo que hemos hecho", dijo Eli Waxman, profesor del Instituto Weizmann de Ciencias y presidente del equipo que asesora al Consejo de Seguridad Nacional de Israel sobre la pandemia. "Fue un gran fracaso", agregó.
Según los expertos, incluso las comunidades que han logrado controlar la propagación del virus deben tomar precauciones estrictas al reabrir las escuelas. Es probable que las clases más pequeñas, el uso de máscaras, el mantenimiento de escritorios a seis pies de distancia y el suministro de ventilación adecuada sean cruciales hasta que haya una vacuna disponible.
"Si hay un número bajo de casos, existe la ilusión de que la enfermedad ha terminado", dijo a The New York Times el Dr. Hagai Levine, profesor de epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad Hebrea-Hadassah. "Pero es una ilusión completa", sentenció.
"El error en Israel", agregó, "fue que podés abrir el sistema educativo, pero tenés que hacerlo gradualmente, con ciertos límites, y debes hacerlo de una manera muy cuidadosa".
El manejo de la pandemia por parte del país hebreo se había considerado exitoso al principio. Entre otras medidas, cerró sus escuelas a mediados de marzo e introdujo el aprendizaje remoto para sus dos millones de estudiantes. Sin embargo, a mediados de mayo, envalentonado por la caída de las tasas de infección y deseando reanimar una economía devastada, el Gobierno reabrió por completo los centros escolares.
Pero tiempo después, tratando de contener el contagio, el Ministerio de Educación prometió clausurar cualquier establecimiento con incluso un caso Covid-19. Finalmente, cerró más de 240 escuelas y puso en cuarentena a más de 22.520 maestros y estudiantes. Al terminar el año escolar, a finales de junio, 977 alumnos y docentes habían contraído el coronavirus.
Fuera de las escuelas, el coronavirus también regresó con venganza. Las salas de Covid-19, que habían cerrado con ceremonias festivas a fines de abril, comenzaron a llenarse nuevamente, con 800 infecciones confirmadas por día a fines de junio y más de 2.000 por día a fines de julio.
El nuevo año escolar
Ahora Israel se enfrenta a las mismas preguntas que otros países, tratando de aprender de sus errores en la planificación del año escolar que comienza el 1 de septiembre.
Los expertos en salud pública de todo el mundo se han unido en torno a un conjunto de pautas para reabrir las escuelas. Una recomendación importante es crear grupos de 10 a 15 estudiantes que permanezcan juntos en las aulas, durante el recreo y la hora del almuerzo, con maestros asignados a un solo grupo.
Cada uno tiene un contacto mínimo con los otros, lo que limita cualquier propagación de infección. Y si surge un caso de Covid-19, un grupo puede ser puesto en cuarentena en casa mientras que otros pueden continuar en la escuela.
Otras recomendaciones clave incluyen enseñar a los estudiantes mayores en línea, mantener los escritorios separados por varios metros, desinfectar las aulas con mayor frecuencia, proporcionar ventilación y abrir ventanas si es posible, y requerir máscaras para el personal y los estudiantes con la edad suficiente para usarlas adecuadamente.
“Confiado en que había vencido al coronavirus y desesperado por reiniciar una economía devastada, el gobierno israelí invitó a todo el cuerpo estudiantil a volver a clases a fines de mayo”, comenzó diciendo el artículo "Cuando el Covid se calmó, Israel reabrió sus escuelas. No salió bien", escrito por Isabel Kershner y Pam Belluck para The New York Times.
“En cuestión de días, se informaron infecciones en una escuela secundaria de Jerusalén, que rápidamente se convirtió en el mayor brote de contagio en un colegio israelí, y posiblemente de todo el mundo. El virus se extendió a las casas de los alumnos y luego a otras escuelas y vecindarios, infectando a cientos de estudiantes, maestros y familiares”, continuó explicando el texto.
Otros brotes obligaron a cientos de instituciones educativas a cerrar. En todo el país, decenas de miles de estudiantes y maestros fueron puestos en cuarentena. "Definitivamente no deberían hacer lo que hemos hecho", dijo Eli Waxman, profesor del Instituto Weizmann de Ciencias y presidente del equipo que asesora al Consejo de Seguridad Nacional de Israel sobre la pandemia. "Fue un gran fracaso", agregó.
Según los expertos, incluso las comunidades que han logrado controlar la propagación del virus deben tomar precauciones estrictas al reabrir las escuelas. Es probable que las clases más pequeñas, el uso de máscaras, el mantenimiento de escritorios a seis pies de distancia y el suministro de ventilación adecuada sean cruciales hasta que haya una vacuna disponible.
"Si hay un número bajo de casos, existe la ilusión de que la enfermedad ha terminado", dijo a The New York Times el Dr. Hagai Levine, profesor de epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad Hebrea-Hadassah. "Pero es una ilusión completa", sentenció.
"El error en Israel", agregó, "fue que podés abrir el sistema educativo, pero tenés que hacerlo gradualmente, con ciertos límites, y debes hacerlo de una manera muy cuidadosa".
El manejo de la pandemia por parte del país hebreo se había considerado exitoso al principio. Entre otras medidas, cerró sus escuelas a mediados de marzo e introdujo el aprendizaje remoto para sus dos millones de estudiantes. Sin embargo, a mediados de mayo, envalentonado por la caída de las tasas de infección y deseando reanimar una economía devastada, el Gobierno reabrió por completo los centros escolares.
Pero tiempo después, tratando de contener el contagio, el Ministerio de Educación prometió clausurar cualquier establecimiento con incluso un caso Covid-19. Finalmente, cerró más de 240 escuelas y puso en cuarentena a más de 22.520 maestros y estudiantes. Al terminar el año escolar, a finales de junio, 977 alumnos y docentes habían contraído el coronavirus.
Fuera de las escuelas, el coronavirus también regresó con venganza. Las salas de Covid-19, que habían cerrado con ceremonias festivas a fines de abril, comenzaron a llenarse nuevamente, con 800 infecciones confirmadas por día a fines de junio y más de 2.000 por día a fines de julio.
El nuevo año escolar
Ahora Israel se enfrenta a las mismas preguntas que otros países, tratando de aprender de sus errores en la planificación del año escolar que comienza el 1 de septiembre.
Los expertos en salud pública de todo el mundo se han unido en torno a un conjunto de pautas para reabrir las escuelas. Una recomendación importante es crear grupos de 10 a 15 estudiantes que permanezcan juntos en las aulas, durante el recreo y la hora del almuerzo, con maestros asignados a un solo grupo.
Cada uno tiene un contacto mínimo con los otros, lo que limita cualquier propagación de infección. Y si surge un caso de Covid-19, un grupo puede ser puesto en cuarentena en casa mientras que otros pueden continuar en la escuela.
Otras recomendaciones clave incluyen enseñar a los estudiantes mayores en línea, mantener los escritorios separados por varios metros, desinfectar las aulas con mayor frecuencia, proporcionar ventilación y abrir ventanas si es posible, y requerir máscaras para el personal y los estudiantes con la edad suficiente para usarlas adecuadamente.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




