Según la UBA, 3 de 4 argentinos tienen malestar psicológico

Jueves 06 de Agosto 2020

Se trata de una serie de relevamientos que hizo la UBA en tres períodos distintos del aislamiento por el coronavirus en todo el país. Los detalles.
Un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó que el 75% de las personas relevadas sufre algún malestar psicológico, más de la mitad consume alcohol y -si bien es alto el porcentaje de personas que recurren a los amigos-, hay un crecimiento sostenido de los que se automedican para sobrellevar las consecuencias del aislamiento sobre su salud mental.
 
El trabajo de la Facultad de Psicología de la UBA tomó a un grupo de 2.631 personas entre los 7 y los 11 días posteriores al inicio del aislamiento, otro de 3.608 entre los 50 y 55 días y un tercero de 2.441 entre los 115 y 124 días de todo el país.
 
El estudio de la UBA destaca que este indice se viene al alza si se comparan los distintos grupos: en el primero era del 62%, en el segundo el 70% y el tercero un 75%.
 
En cuanto a cómo manejan las personas su malestar por el aislamiento por el coronavirus, se incrementó levemente el número de personas que dice hablar con amigos, aunque se mantiene en constante incremento la cantidad de relevados que responden que se automedican, llegando al 14,75% a los 124 días del aislamiento por el coronavirus.
 
También es alto el porcentaje de personas que respondieron que consumen alcohol que llegan al 54,2% en el tercer grupo, dato que viene ascenso, ya que en el primer grupo relevado había 37,51% de consumo y en el segundo de 41,15%.
 
Pero según el estudio de la UBA bajó el porcentaje de personas que consumen tabaco, aunque aumentó en forma leve, llegando al 12,13% los que consumen alguna droga ilegal. Además, el 43,75% de los encuestados manifestó no realizar ningún tratamiento psicológico pero aseguró que lo necesitaría.
 
La Facultad de Psicología de la UBA aseguró que el estudio "detecta un incremento sostenido y significativo de la cantidad de personas en riesgo de padecer un trastorno psicológico o mental".
 
En este aspecto el Área Metropolitaba de Buenos Aires es la que presenta "un incremento sostenido llegando a casi el 10% de la población con riesgo de trastorno mental" lo que coincide con ser el área de mayor incidencia del coronavirus.
 
El estudio destaca que durante el aislamiento "más de la mitad de la población no realiza las actividades que se consideran saludables" y en la minoría que sí las realiza "se observó un incremento sostenido en los tres períodos de la práctica de yoga y meditación y una disminución también sostenida en los tres períodos de la práctica religiosa".
 
Los autores del estudio destacaron que el echo de más de la mitad de la población no realice actividades saludables "resulta relevante para el impacto psicológico de la duración de la cuarentena".
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”

Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward