Según la UBA, 3 de 4 argentinos tienen malestar psicológico
Jueves 06 de
Agosto 2020
Se trata de una serie de relevamientos que hizo la UBA en tres períodos distintos del aislamiento por el coronavirus en todo el país. Los detalles.
Un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó que el 75% de las personas relevadas sufre algún malestar psicológico, más de la mitad consume alcohol y -si bien es alto el porcentaje de personas que recurren a los amigos-, hay un crecimiento sostenido de los que se automedican para sobrellevar las consecuencias del aislamiento sobre su salud mental.
El trabajo de la Facultad de Psicología de la UBA tomó a un grupo de 2.631 personas entre los 7 y los 11 días posteriores al inicio del aislamiento, otro de 3.608 entre los 50 y 55 días y un tercero de 2.441 entre los 115 y 124 días de todo el país.
El estudio de la UBA destaca que este indice se viene al alza si se comparan los distintos grupos: en el primero era del 62%, en el segundo el 70% y el tercero un 75%.
En cuanto a cómo manejan las personas su malestar por el aislamiento por el coronavirus, se incrementó levemente el número de personas que dice hablar con amigos, aunque se mantiene en constante incremento la cantidad de relevados que responden que se automedican, llegando al 14,75% a los 124 días del aislamiento por el coronavirus.
También es alto el porcentaje de personas que respondieron que consumen alcohol que llegan al 54,2% en el tercer grupo, dato que viene ascenso, ya que en el primer grupo relevado había 37,51% de consumo y en el segundo de 41,15%.
Pero según el estudio de la UBA bajó el porcentaje de personas que consumen tabaco, aunque aumentó en forma leve, llegando al 12,13% los que consumen alguna droga ilegal. Además, el 43,75% de los encuestados manifestó no realizar ningún tratamiento psicológico pero aseguró que lo necesitaría.
La Facultad de Psicología de la UBA aseguró que el estudio "detecta un incremento sostenido y significativo de la cantidad de personas en riesgo de padecer un trastorno psicológico o mental".
En este aspecto el Área Metropolitaba de Buenos Aires es la que presenta "un incremento sostenido llegando a casi el 10% de la población con riesgo de trastorno mental" lo que coincide con ser el área de mayor incidencia del coronavirus.
El estudio destaca que durante el aislamiento "más de la mitad de la población no realiza las actividades que se consideran saludables" y en la minoría que sí las realiza "se observó un incremento sostenido en los tres períodos de la práctica de yoga y meditación y una disminución también sostenida en los tres períodos de la práctica religiosa".
Los autores del estudio destacaron que el echo de más de la mitad de la población no realice actividades saludables "resulta relevante para el impacto psicológico de la duración de la cuarentena".
El trabajo de la Facultad de Psicología de la UBA tomó a un grupo de 2.631 personas entre los 7 y los 11 días posteriores al inicio del aislamiento, otro de 3.608 entre los 50 y 55 días y un tercero de 2.441 entre los 115 y 124 días de todo el país.
El estudio de la UBA destaca que este indice se viene al alza si se comparan los distintos grupos: en el primero era del 62%, en el segundo el 70% y el tercero un 75%.
En cuanto a cómo manejan las personas su malestar por el aislamiento por el coronavirus, se incrementó levemente el número de personas que dice hablar con amigos, aunque se mantiene en constante incremento la cantidad de relevados que responden que se automedican, llegando al 14,75% a los 124 días del aislamiento por el coronavirus.
También es alto el porcentaje de personas que respondieron que consumen alcohol que llegan al 54,2% en el tercer grupo, dato que viene ascenso, ya que en el primer grupo relevado había 37,51% de consumo y en el segundo de 41,15%.
Pero según el estudio de la UBA bajó el porcentaje de personas que consumen tabaco, aunque aumentó en forma leve, llegando al 12,13% los que consumen alguna droga ilegal. Además, el 43,75% de los encuestados manifestó no realizar ningún tratamiento psicológico pero aseguró que lo necesitaría.
La Facultad de Psicología de la UBA aseguró que el estudio "detecta un incremento sostenido y significativo de la cantidad de personas en riesgo de padecer un trastorno psicológico o mental".
En este aspecto el Área Metropolitaba de Buenos Aires es la que presenta "un incremento sostenido llegando a casi el 10% de la población con riesgo de trastorno mental" lo que coincide con ser el área de mayor incidencia del coronavirus.
El estudio destaca que durante el aislamiento "más de la mitad de la población no realiza las actividades que se consideran saludables" y en la minoría que sí las realiza "se observó un incremento sostenido en los tres períodos de la práctica de yoga y meditación y una disminución también sostenida en los tres períodos de la práctica religiosa".
Los autores del estudio destacaron que el echo de más de la mitad de la población no realice actividades saludables "resulta relevante para el impacto psicológico de la duración de la cuarentena".
Con información de
Minuto Uno

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.