Trotta no dio por perdido el año escolar: "Existe un esquema de continuidad pedagógica"

Viernes 07 de Agosto 2020

El ministro afirmó que cuando se concrete el regreso a las clases presenciales, habrá “aulas mucho más heterogéneas en todos los niveles sociales” que implicará "un proceso de reorganización pedagógica" que llevará "varios años”.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que el actual ciclo lectivo "no" está "perdido" y agregó que, cuando finalmente se concrete el regreso a las clases presenciales, habrá “aulas mucho más heterogéneas en todos los niveles sociales” que implicará "un proceso de reorganización pedagógica" que llevará "varios años”.
 
“No lo doy por perdido porque la evaluación nacional confirma que ha existido un esquema de continuidad pedagógica. Por supuesto en ningún hogar se aprende lo mismo que en la escuela por más que se tenga conectividad y haya adultos que acompañen”, aseguró el titular de la cartera educativa en declaraciones a radio La Red.
 
También, agregó que “el proceso de creación en el aula es un espacio colectivo, y más dinámico y profundo que en una casa”, y, si bien remarcó que el año no está “perdido”, sí consideró que es “excepcional”.
 
“Vamos a tener aulas mucho más heterogéneas en todos los niveles sociales, en todas las realidades sociales, y eso va a implicar un proceso de reorganización pedagógica que nos va a llevar varios años porque no renunciamos a la garantía de los aprendizajes de los chicos, ni a la calidad educativa”, explicó Trotta.
 
En este sentido, precisó que darle prioridad a la incorporación de los contenidos educativos implica “que no va a haber una promoción automática".
 
"En una Argentina que va a volver en distintos momentos a las aulas, vamos a tener que promocionar saberes distintos según la región del país”, consideró el ministro en la entrevista que concedió esta mañana.
 
El ministro ejemplificó con que antes de que un alumno inicie “su propuesta del cuarto grado vamos a tener que organizar todos los saberes pendientes de tercero”.
 
En este sentido, indicó que, como consecuencia de esta fusión de dos años en uno, es probable que “al año siguiente queden contenidos pendientes de cuarto grado, que vamos a articular con quinto”.
 
El funcionario agregó que se mantienen reuniones con las autoridades educativas de todos los distintos distritos del país para abordar “dos aspectos que preocupan mucho: la instancia de promoción frente a los meses que se vienen y una estrategia articulada entre Nación, provincias y municipios para desplegar políticas públicas para buscar a los chicos que proyectamos que no van a volver a la escuela”.
 
Trotta recordó, además, que el lunes comenzarán las clases presenciales en 14 de 19 departamentos de la provincia de San Juan, lo que equivale a 10.500 estudiantes que regresarán a las aulas, y lo consideró “un primer paso a un regreso seguro”.
 
También, volvió a remarcar que la vuelta a clases presenciales está supeditada a la realidad epidemiológica de cada distrito.
 
Respecto a la región metropolitana, reconoció que "hay incertidumbre porque hasta que no haya una modificación importante” en cuanto a la circulación del virus “no es responsable proyectar un regreso, con la premisa que nosotros tenemos de priorizar el cuidado de la salud”.
Con información de Télam

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward