Fernández: “Educar en los tiempos en que vivimos en invertir”
Miércoles 12 de
Agosto 2020
El Presidente Alberto Fernández participó este mediodía, a través de una videoconferencia desde la residencia de Olivos, del acto por el 199° aniversario de la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), durante el que se inauguró la sala clínica de operatoria dental de la facultad de Odontología, que contó con un presupuesto de 55 millones de pesos.
“Educar en los tiempos en que vivimos es invertir, las sociedades son ricas por la ciencia y la tecnología que desarrollan”, aseguró el mandatario, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el rector de la UBA, Alberto Barbieri; y la decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Cristina Arranz.
En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que “en tiempos de pandemia hemos visto a nuestros científicos salidos de la universidad pública desarrollar las soluciones que Argentina necesitaba”.
Y agregó: “Siento orgullo de ser parte de la UBA, de seguir siendo solidarios y de poner todo el empeño para que los argentinos que se están educando tengan una mejor educación porque de ese modo vamos a estar invirtiendo en nuestro futuro”.
Con clara crítica hacia María Eugenia Vidal, Fernández hizo referencia a la frase que pronunció la ex gobernadora de Buenos Aires hace ya dos años atrás: “Cuando nos quieren hacer creer que algunos tienen la desgracia de caer en la educación pública, podemos decir que cinco premios Nobel cayeron en la universidad pública, hombres y mujeres que pusieron el esfuerzo por una Argentina mejor. Estamos orgullosos, felices y comprometidos de haber caído en la universidad pública”.
Respecto a la continuidad de las clases de forma virtual durante la pandemia, el mandatario afirmó que “nadie quiso que los alumnos perdieran su año y que su regularidad en los estudios no se quebrara”, al tiempo que resaltó que “la universidad abre las puertas a la sociedad y las abre con generosidad y solidaridad; es parte de nuestro deber ser solidarios con quienes lo necesitan”.
Por su parte, el jefe de Gabinete agradeció “la tarea que se viene llevando adelante desde la UBA y desde otros ámbitos académicos, adaptándose a esta lucha contra la pandemia”. “En estos momentos tienen que aflorar todos los sentimientos solidarios porque ahí está la gran fortaleza que nos va a hacer salir adelante”, aseguró.
En el mismo sentido, el rector Barbieri señaló: “Estamos en un momento especial de nuestro país donde la pandemia nos lleva a un compromiso creciente para fortalecer el compromiso con la sociedad”.
“Tenemos el deber y la obligación de devolverle a esa sociedad lo mucho que hemos recibido de ella porque nos financiamos del esfuerzo de todos los trabajadores del país, y es por eso que en este momento tan singular del país nos comprometemos en el abordaje científico, académico y social para superar esta pandemia”, remarcó.
Desde la facultad de Odontología se comunicaron con el jefe de Estado el ministro de Educación, Nicolás Trotta; y el decano de la facultad, Pablo Rodríguez; además del titular de cátedra de Operatoria Dental, Carlos González Zanotto; y la profesora, Mariana Picca.
Trotta señaló que “es importante agradecer el compromiso de la UBA porque es un orgullo de todos los argentinos y las argentinas” y reafirmó “el compromiso de nuestro Gobierno con la educación pública y con el sistema universitario que tienen que ser protagonistas para recuperar el desarrollo de nuestro país”.
A su turno, el decano de Odontología subrayó que “la comunidad está muy feliz con la inauguración” de la sala operatoria y explicó que la misma está diseñada y ejecutada íntegramente por personal técnico de la facultad, “lo cual nos da mucha alegría”.
La nueva sala de operatoria dental demandó una inversión de $55.000.000, tiene 1100m2, y cuenta con tecnología de punta tanto para la atención gratuita de pacientes como para las prácticas de los alumnos de grado. Se encuentra en el piso nueve de la Facultad y será uno de los consultorios mejor equipados de América Latina.
Además, cuenta con 50 unidades odontológicas, dos quirófanos, cuatro unidades para la toma de radiografías, bombas de succión, un aula para 100 personas, y baños públicos. En la sala funcionará la cátedra de Odontología Restauradora (clínica central y anexa), que tiene a cargo el arreglo de caries, conductos y la realización de tratamientos.
También se comunicaron con el Jefe de Estado, desde la facultad de Medicina, las estudiantes Carolina Sohaner (Odontología) y Felicitas Meilan (Medicina), que son voluntarias en tareas de prevención del coronavirus Covid-19.
En ese sentido, el jefe de Estado afirmó que “en tiempos de pandemia hemos visto a nuestros científicos salidos de la universidad pública desarrollar las soluciones que Argentina necesitaba”.
Y agregó: “Siento orgullo de ser parte de la UBA, de seguir siendo solidarios y de poner todo el empeño para que los argentinos que se están educando tengan una mejor educación porque de ese modo vamos a estar invirtiendo en nuestro futuro”.
Con clara crítica hacia María Eugenia Vidal, Fernández hizo referencia a la frase que pronunció la ex gobernadora de Buenos Aires hace ya dos años atrás: “Cuando nos quieren hacer creer que algunos tienen la desgracia de caer en la educación pública, podemos decir que cinco premios Nobel cayeron en la universidad pública, hombres y mujeres que pusieron el esfuerzo por una Argentina mejor. Estamos orgullosos, felices y comprometidos de haber caído en la universidad pública”.
Respecto a la continuidad de las clases de forma virtual durante la pandemia, el mandatario afirmó que “nadie quiso que los alumnos perdieran su año y que su regularidad en los estudios no se quebrara”, al tiempo que resaltó que “la universidad abre las puertas a la sociedad y las abre con generosidad y solidaridad; es parte de nuestro deber ser solidarios con quienes lo necesitan”.
Por su parte, el jefe de Gabinete agradeció “la tarea que se viene llevando adelante desde la UBA y desde otros ámbitos académicos, adaptándose a esta lucha contra la pandemia”. “En estos momentos tienen que aflorar todos los sentimientos solidarios porque ahí está la gran fortaleza que nos va a hacer salir adelante”, aseguró.
En el mismo sentido, el rector Barbieri señaló: “Estamos en un momento especial de nuestro país donde la pandemia nos lleva a un compromiso creciente para fortalecer el compromiso con la sociedad”.
“Tenemos el deber y la obligación de devolverle a esa sociedad lo mucho que hemos recibido de ella porque nos financiamos del esfuerzo de todos los trabajadores del país, y es por eso que en este momento tan singular del país nos comprometemos en el abordaje científico, académico y social para superar esta pandemia”, remarcó.
Desde la facultad de Odontología se comunicaron con el jefe de Estado el ministro de Educación, Nicolás Trotta; y el decano de la facultad, Pablo Rodríguez; además del titular de cátedra de Operatoria Dental, Carlos González Zanotto; y la profesora, Mariana Picca.
Trotta señaló que “es importante agradecer el compromiso de la UBA porque es un orgullo de todos los argentinos y las argentinas” y reafirmó “el compromiso de nuestro Gobierno con la educación pública y con el sistema universitario que tienen que ser protagonistas para recuperar el desarrollo de nuestro país”.
A su turno, el decano de Odontología subrayó que “la comunidad está muy feliz con la inauguración” de la sala operatoria y explicó que la misma está diseñada y ejecutada íntegramente por personal técnico de la facultad, “lo cual nos da mucha alegría”.
La nueva sala de operatoria dental demandó una inversión de $55.000.000, tiene 1100m2, y cuenta con tecnología de punta tanto para la atención gratuita de pacientes como para las prácticas de los alumnos de grado. Se encuentra en el piso nueve de la Facultad y será uno de los consultorios mejor equipados de América Latina.
Además, cuenta con 50 unidades odontológicas, dos quirófanos, cuatro unidades para la toma de radiografías, bombas de succión, un aula para 100 personas, y baños públicos. En la sala funcionará la cátedra de Odontología Restauradora (clínica central y anexa), que tiene a cargo el arreglo de caries, conductos y la realización de tratamientos.
También se comunicaron con el Jefe de Estado, desde la facultad de Medicina, las estudiantes Carolina Sohaner (Odontología) y Felicitas Meilan (Medicina), que son voluntarias en tareas de prevención del coronavirus Covid-19.
Con información de
El Economista
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




