Vuelta a clases: especialistas advierten sobre qué puede ocurrirle a algunos niños
Viernes 14 de
Agosto 2020

Los especialistas del Centro Cites-INECO se refirieron a ciertas actitudes que podrían tomar algunos menores. San Juan y Formosa retomaron el ciclo lectivo de modo presencial.
Los niños, ante el próximo inicio de clases que ya comenzaron en San Juan y Formosa y se iniciarán en Catamarca la semana que viene, "pueden presentar cierta resistencia a separarse de sus padres" tras haber pasado "un largo tiempo dentro de casa juntos", afirmaron hoy especialistas del Centro Cites-INECO
"A pesar de tener deseo de ver a sus amigos y volver a la situación escolar, los niños pueden resistirse a separarse de sus padres o quienes los cuidaron en este período, tras pasar un prolongado tiempo dentro de casa juntos.", dijo Andrea Abadi, Directora del Área de Neurodesarrollo.
La especialista aseguró sin embargo que "tratándose de una situación nunca antes experimentada, no se cuenta aún con evidencia de cómo impactará esta experiencia en nuestra población infanto juvenil".
Y agregó: "Si bien volver a la escuela se espera con mucha expectativa, también genera sentimientos de ansiedad e incertidumbre".
Las clases se iniciaron en San Juan donde las escuelas fueron abiertas para 10.500 alumnos al igual que en la zona rural de Formosa, en tanto en Catamarca se espera que las escuelas rurales vuelvan a abrir sus puertas a partir del martes próximo.
Abadi explicó que la resistencia puede generarse porque salvo ocasiones puntuales, "los niños nunca han pasado tanto tiempo sin ir a la escuela ya que este período se prolongó más que las vacaciones de verano".
Sin embargo, los profesionales de INECO advierten que el mayor desafío es el desapego que se generará luego de meses de compartir tiempo que probablemente antes no se compartía.
"Previo a la pandemia, un pequeño se separaba de sus padres sabiendo que lo iban a buscar al colegio al final de la jornada. En esta situación epidemiológica, los padres han estado cuidando a los niños, en muchos casos no han salido a trabajar y se han permitido situaciones regresivas, como volver a dormir todos en la misma cama, vestirlos, o darles distintos gustos a los que se han acostumbrado.", indicó Abadi.
La especialista advirtió no obstante que al ingresar a la escuela es importante que los niños y adolescentes "tengan incorporadas las pautas de distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente y el uso de cubrebocas porque se evidencia que aún no están los chicos totalmente concientizados de estas conductas."
"A pesar de tener deseo de ver a sus amigos y volver a la situación escolar, los niños pueden resistirse a separarse de sus padres o quienes los cuidaron en este período, tras pasar un prolongado tiempo dentro de casa juntos.", dijo Andrea Abadi, Directora del Área de Neurodesarrollo.
La especialista aseguró sin embargo que "tratándose de una situación nunca antes experimentada, no se cuenta aún con evidencia de cómo impactará esta experiencia en nuestra población infanto juvenil".
Y agregó: "Si bien volver a la escuela se espera con mucha expectativa, también genera sentimientos de ansiedad e incertidumbre".
Las clases se iniciaron en San Juan donde las escuelas fueron abiertas para 10.500 alumnos al igual que en la zona rural de Formosa, en tanto en Catamarca se espera que las escuelas rurales vuelvan a abrir sus puertas a partir del martes próximo.
Abadi explicó que la resistencia puede generarse porque salvo ocasiones puntuales, "los niños nunca han pasado tanto tiempo sin ir a la escuela ya que este período se prolongó más que las vacaciones de verano".
Sin embargo, los profesionales de INECO advierten que el mayor desafío es el desapego que se generará luego de meses de compartir tiempo que probablemente antes no se compartía.
"Previo a la pandemia, un pequeño se separaba de sus padres sabiendo que lo iban a buscar al colegio al final de la jornada. En esta situación epidemiológica, los padres han estado cuidando a los niños, en muchos casos no han salido a trabajar y se han permitido situaciones regresivas, como volver a dormir todos en la misma cama, vestirlos, o darles distintos gustos a los que se han acostumbrado.", indicó Abadi.
La especialista advirtió no obstante que al ingresar a la escuela es importante que los niños y adolescentes "tengan incorporadas las pautas de distanciamiento físico, el lavado de manos frecuente y el uso de cubrebocas porque se evidencia que aún no están los chicos totalmente concientizados de estas conductas."
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




