¿Cómo es el plan de la Ciudad para que al menos 6.500 chicos regresen a las aulas?
Miércoles 19 de
Agosto 2020
El Ministerio de Educación de la Ciudad presentará hoy ante el Gobierno Nacional el protocolo de funcionamiento de espacios digitales para escuelas porteñas primarias y secundarias de gestión estatal.
Con éste se busca recuperar el vínculo perdido durante la pandemia de coronavirus entre 6.500 chicos con sus colegios.
El plan al que accedió Ámbito se denomina "Conectate en la escuela" y fija como fecha de apertura paulatina de estos espacios educativos el 31 de agosto. El mismo contempla a 634 escuelas de la Ciudad, 464 de ellas primarias y 170 secundarias.
"Esta es una primera etapa de muchas. Tenemos que transitar un camino lento, cuidadoso y responsable para aumentar los niveles de presencialidad, darles seguridad a las familias y permitir que los chicos puedan volver a aprender, jugar y divertirse en la escuela", explicó Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.
Qué son los espacios digitales
Los espacios digitales son ambientes de la escuela (aulas, SUM –salón de usos múltiples- o similar) que cuentan con el equipamiento y la conectividad necesarios para desarrollar actividades virtuales para la continuidad pedagógica, tales como encuentros sincrónicos, carga y descarga de archivos en diversos formatos (textos, videos, imágenes), búsqueda de información en Internet, realización de actividades y tareas en línea.
Además, los espacios digitales suponen una actividad autónoma de los estudiantes, a partir de las tareas que hayan recibido de sus docentes en el marco de las propuestas de aprendizaje para la continuidad pedagógica. Los mismos contarán con la presencia de un representante del Ministerio de Educación.
Se habilitarán paulatinamente los espacios informáticos de las escuelas públicas primarias y secundarias. Para las de gestión privada, será con previa autorización del ministerio.
Principales características del plan
Máximo de 15 chicos por cada escuela
Capacidad máxima por turno: 9.450 alumnos
Fecha de apertura paulatina de espacios: 31 de agosto
Destinatarios: aquellos alumnos que tienen poca conectividad en sus casas, carecen de dispositivos o aquellos que encuentren en la escuela un ámbito más apropiado para el estudio que su hogar.
¿Cómo serán estos espacios?
Los espacios destinados a esta actividad tendrán un coeficiente de ocupación de una persona cada 15 m2.
Será obligatorio, para el ingreso y permanencia en los espacios digitales, el uso de tapaboca en todo momento.
Se deberá tomar la temperatura a todas las personas que ingresen al establecimiento educativo para el funcionamiento y uso del espacio digital.
Sólo se permitirá el ingreso de estudiantes con turno previamente asignado acompañados, en el caso de estudiantes menores de 15 años, por una persona mayor conviviente o con su correspondiente autorización. Dichos turnos se otorgarán escalonando los horarios de entrada y salida.
Todas las computadoras serán desinfectadas luego de cada turno.
Los espacios digitales estarán habilitados cuatro horas por día (de 10 a 14 horas). Los turnos se otorgarán de acuerdo a la capacidad de los espacios y con un máximo de permanencia de dos horas.
El plan al que accedió Ámbito se denomina "Conectate en la escuela" y fija como fecha de apertura paulatina de estos espacios educativos el 31 de agosto. El mismo contempla a 634 escuelas de la Ciudad, 464 de ellas primarias y 170 secundarias.
"Esta es una primera etapa de muchas. Tenemos que transitar un camino lento, cuidadoso y responsable para aumentar los niveles de presencialidad, darles seguridad a las familias y permitir que los chicos puedan volver a aprender, jugar y divertirse en la escuela", explicó Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.
Qué son los espacios digitales
Los espacios digitales son ambientes de la escuela (aulas, SUM –salón de usos múltiples- o similar) que cuentan con el equipamiento y la conectividad necesarios para desarrollar actividades virtuales para la continuidad pedagógica, tales como encuentros sincrónicos, carga y descarga de archivos en diversos formatos (textos, videos, imágenes), búsqueda de información en Internet, realización de actividades y tareas en línea.
Además, los espacios digitales suponen una actividad autónoma de los estudiantes, a partir de las tareas que hayan recibido de sus docentes en el marco de las propuestas de aprendizaje para la continuidad pedagógica. Los mismos contarán con la presencia de un representante del Ministerio de Educación.
Se habilitarán paulatinamente los espacios informáticos de las escuelas públicas primarias y secundarias. Para las de gestión privada, será con previa autorización del ministerio.
Principales características del plan
Máximo de 15 chicos por cada escuela
Capacidad máxima por turno: 9.450 alumnos
Fecha de apertura paulatina de espacios: 31 de agosto
Destinatarios: aquellos alumnos que tienen poca conectividad en sus casas, carecen de dispositivos o aquellos que encuentren en la escuela un ámbito más apropiado para el estudio que su hogar.
¿Cómo serán estos espacios?
Los espacios destinados a esta actividad tendrán un coeficiente de ocupación de una persona cada 15 m2.
Será obligatorio, para el ingreso y permanencia en los espacios digitales, el uso de tapaboca en todo momento.
Se deberá tomar la temperatura a todas las personas que ingresen al establecimiento educativo para el funcionamiento y uso del espacio digital.
Sólo se permitirá el ingreso de estudiantes con turno previamente asignado acompañados, en el caso de estudiantes menores de 15 años, por una persona mayor conviviente o con su correspondiente autorización. Dichos turnos se otorgarán escalonando los horarios de entrada y salida.
Todas las computadoras serán desinfectadas luego de cada turno.
Los espacios digitales estarán habilitados cuatro horas por día (de 10 a 14 horas). Los turnos se otorgarán de acuerdo a la capacidad de los espacios y con un máximo de permanencia de dos horas.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




