Romero solicitó que el presidente Fernández reciba a los docentes
Martes 25 de
Agosto 2020

El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, destacó que al Presidente Alberto Fernández le falta la foto mas importante. “Debe recibir a los/las trabajadores/ras de la educación y darle el reconocimiento público que se merecen”, pidió el líder sindical.
“Necesitamos que el gobierno reciba de manera institucional - mediante la Secretaria de Políticas Educativas de la CGT - y reconocer la tarea de los/las docentes en el marco de la pandemia. Los/las trabajadores/ras de la educación nos lo merecemos”, advirtió Romero.
En el mismo sentido, el Secretario General de UDA, sostuvo que el esfuerzo de los/las docentes no ha sido lo suficientemente valorado en la pandemia. “Todavía hay miles de familias de docentes que están por debajo de la línea de pobreza. En Chubut hay trabajadores/ras de la educación que están pasando hambre”, remarcó Sergio Romero quien pidió la participación del Gobierno Nacional para solucionar el conflicto en la provincia.
En cuanto al regreso a las clases presenciales, Romero afirmó que hay autoridades educativas con demasiada premura para que los/las alumnos/nas vuelvan a las escuelas. “Hay que ir camino a la presencialidad, con pasos firmes para no retroceder como pasó en San Juan. Hacemos un fuerte hincapié en que el empleador debe garantizar las condiciones necesarias para volver a las aulas”, sostuvo el titular de UDA.
Por último, Romero insistió: si bien el servicio a la distancia no suple la presencia de los/las docentes en el aula, fundamentalmente por la falta de conectividad, han puesto hasta sus hogares a disposición para que el proceso educativo no se interrumpa. “Es necesario un justo reconocimiento”, sentenció.
En el mismo sentido, el Secretario General de UDA, sostuvo que el esfuerzo de los/las docentes no ha sido lo suficientemente valorado en la pandemia. “Todavía hay miles de familias de docentes que están por debajo de la línea de pobreza. En Chubut hay trabajadores/ras de la educación que están pasando hambre”, remarcó Sergio Romero quien pidió la participación del Gobierno Nacional para solucionar el conflicto en la provincia.
En cuanto al regreso a las clases presenciales, Romero afirmó que hay autoridades educativas con demasiada premura para que los/las alumnos/nas vuelvan a las escuelas. “Hay que ir camino a la presencialidad, con pasos firmes para no retroceder como pasó en San Juan. Hacemos un fuerte hincapié en que el empleador debe garantizar las condiciones necesarias para volver a las aulas”, sostuvo el titular de UDA.
Por último, Romero insistió: si bien el servicio a la distancia no suple la presencia de los/las docentes en el aula, fundamentalmente por la falta de conectividad, han puesto hasta sus hogares a disposición para que el proceso educativo no se interrumpa. “Es necesario un justo reconocimiento”, sentenció.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.