Polémica por la vuelta a clases: la OMS advierte que habrá más muertos
Jueves 27 de
Agosto 2020
El director regional de OMS Europa, Hans Kluge, advirtió que la vuelta a los colegios potenciará los contagios y volverá a disparar la mortalidad: una pelea que enfrenta hoy en Argentina a la ciudad de Buenos Aires con el gobierno nacional.
"La reapertura de las escuelas y el año académico en Europa, se suma a la temporada de gripe, por lo que pedimos a los grupos de riesgo que se vacunen contra la gripe lo antes posible. Y volvemos a ver una suba de mortalidad en los ancianos", resaltó este jueves en rueda de prensa virtual, en la que ha apuntado que "la vigilancia es realmente la palabra clave" para atajar el virus.
Kluge alertó que ya se advierte "un aumento de la incidencia del COVID-19 en los grupos de edad más jóvenes". "Nuestro mensaje ha sido consistentemente en que nadie es invencible. Puede ser que los más jóvenes no necesariamente vayan a morir por el virus, pero es un tornado con una larga cola y es una enfermedad multiorgánica. El virus está atacando los pulmones, pero también el corazón y otros órganos, y la población más joven estará en contacto cercano con la población de edad avanzada, ese es el gran problema", insistió.
"No queremos hacer predicciones innecesarias, pero definitivamente habrá más hospitalizaciones y mortalidad", agregó. Aunque marcó que Europa no se encuentra en una situación similar a la del principio de la pandemia, hay temor por la proyección y una secuela de los que fue el pasado febrero. "Vemos en 32 de los 55 estados europeos un aumento de la tasa de incidencia en 14 días de más del 10 por ciento. Así que definitivamente hay un aumento que está generalizado en Europa. En febrero nos atrapó con mayor la velocidad y la única opción era confinar", recordó advirtiendo sobre un hipotético regreso a una cuarentena dura.
"Sabemos: que no podemos abrir sociedades sin abrir primero la escuela. Este ha sido el mayor trastorno en la educación de la historia, con 1.600 millones de alumnos afectados en más de 190 países. La cuestión clave aquí es que depende mucho del nivel de transmisión en la comunidad", explicó. "Es posible manejar la transmisión del virus en la sociedad y tener una economía en marcha", agregó luego. Marcando al paradoja que repiten los infectólogos en todo el mundo: hay que abrir pero puede fallar,
"Sabemos que el entorno escolar no ha sido un contribuyente principal al COVID-19, pero también hay cada vez más publicaciones que se suman al conjunto de pruebas de que los niños sí juegan un papel en la transmisión, aunque hasta ahora haya estado más vinculado con las reuniones sociales. Así que esta es una de las incógnitas, pero definitivamente una de las principales prioridades de los responsables políticos y de la OMS", insistió.
"Es un ejercicio de enfoque holístico para ver cómo la pandemia tiene que traer lecciones. No solo sobre cómo mejorar y hacer más resistentes los sistemas de salud y de atención social, que es una tarea bastante grande, sino también sobre qué cambios debería traer en la forma en que se toman las decisiones políticas al más alto nivel de los gobiernos", cerró Monti.
Kluge alertó que ya se advierte "un aumento de la incidencia del COVID-19 en los grupos de edad más jóvenes". "Nuestro mensaje ha sido consistentemente en que nadie es invencible. Puede ser que los más jóvenes no necesariamente vayan a morir por el virus, pero es un tornado con una larga cola y es una enfermedad multiorgánica. El virus está atacando los pulmones, pero también el corazón y otros órganos, y la población más joven estará en contacto cercano con la población de edad avanzada, ese es el gran problema", insistió.
"No queremos hacer predicciones innecesarias, pero definitivamente habrá más hospitalizaciones y mortalidad", agregó. Aunque marcó que Europa no se encuentra en una situación similar a la del principio de la pandemia, hay temor por la proyección y una secuela de los que fue el pasado febrero. "Vemos en 32 de los 55 estados europeos un aumento de la tasa de incidencia en 14 días de más del 10 por ciento. Así que definitivamente hay un aumento que está generalizado en Europa. En febrero nos atrapó con mayor la velocidad y la única opción era confinar", recordó advirtiendo sobre un hipotético regreso a una cuarentena dura.
"Sabemos: que no podemos abrir sociedades sin abrir primero la escuela. Este ha sido el mayor trastorno en la educación de la historia, con 1.600 millones de alumnos afectados en más de 190 países. La cuestión clave aquí es que depende mucho del nivel de transmisión en la comunidad", explicó. "Es posible manejar la transmisión del virus en la sociedad y tener una economía en marcha", agregó luego. Marcando al paradoja que repiten los infectólogos en todo el mundo: hay que abrir pero puede fallar,
"Sabemos que el entorno escolar no ha sido un contribuyente principal al COVID-19, pero también hay cada vez más publicaciones que se suman al conjunto de pruebas de que los niños sí juegan un papel en la transmisión, aunque hasta ahora haya estado más vinculado con las reuniones sociales. Así que esta es una de las incógnitas, pero definitivamente una de las principales prioridades de los responsables políticos y de la OMS", insistió.
"Es un ejercicio de enfoque holístico para ver cómo la pandemia tiene que traer lecciones. No solo sobre cómo mejorar y hacer más resistentes los sistemas de salud y de atención social, que es una tarea bastante grande, sino también sobre qué cambios debería traer en la forma en que se toman las decisiones políticas al más alto nivel de los gobiernos", cerró Monti.
Con información de
Perfil
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




