SANTA FE
Los chicos de séptimo grado y de quinto año, a examen
Jueves 03 de
Septiembre 2020

A quienes pasan de un nivel educativo a otro habrá instancias de evaluación para que puedan acreditar conocimientos.
La posibilidad de pensar este año y el siguiente como una "unidad pedagógica", dejando la promoción para marzo, tiene una excepción en aquellos casos en los que los alumnos pasan de un nivel a otro, es decir entre la sala de cinco y la primaria, séptimo grado y primer año o al finalizar la escuela secundaria. En estos casos sí habrá instancias de evaluación que serán diferentes según las escuelas y modalidades.
La semana pasada, los ministros de todo el país consensuaron cómo será el final de este particular año académico, modificado por la crisis sanitaria y la suspensión de clases presenciales. La nota más destacada fue la decisión de que ningún estudiante repita este año, formando una "unidad pedagógica" con el 2021 y dejando la definición de la promoción para marzo próximo.
Pero el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, explicó que para el pasaje de un nivel educativo a otro se están proyectando distintas alternativas.
Los niños de sala de 5, pasarán directamente a primer grado de primaria y se proyecta una articulación entre ambos niveles.
Para el último año de la primaria, "se priorizarán los contenidos del segundo cuatrimestre", es decir las cosas que los chicos tienen que saber sí o sí para enfrentar el nivel medio. "En función del seguimiento de las trayectorias de los alumnos se definirá quiénes pueden promover a fin de año o en marzo", explicó y consideró que "cada escuela definirá los criterios de evaluación de los alumnos, en función del trabajo de los maestros y de los acuerdos institucionales". Mientras tanto, podrán cursar el primer año del secundario.
En cuanto al último año de secundaria, se propondrá la acreditación de conocimientos en función de la modalidad y proyecto institucional de cada establecimiento. "Se puede plantear la realización de una investigación o un informe sobre un tema de actualidad en donde se pongan en juego conocimientos de distintas materias", sostuvo Debloc. Los alumnos también podrán acceder a espacios de formación entre febrero y marzo de 2021.
En las próximas semanas, anticipó, se acordarán los mecanismos para "no contraponer los calendarios con el nivel superior o la universidad" para que quienes quieran seguir estudiando puedan hacerlo.
La semana pasada, los ministros de todo el país consensuaron cómo será el final de este particular año académico, modificado por la crisis sanitaria y la suspensión de clases presenciales. La nota más destacada fue la decisión de que ningún estudiante repita este año, formando una "unidad pedagógica" con el 2021 y dejando la definición de la promoción para marzo próximo.
Pero el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, explicó que para el pasaje de un nivel educativo a otro se están proyectando distintas alternativas.
Los niños de sala de 5, pasarán directamente a primer grado de primaria y se proyecta una articulación entre ambos niveles.
Para el último año de la primaria, "se priorizarán los contenidos del segundo cuatrimestre", es decir las cosas que los chicos tienen que saber sí o sí para enfrentar el nivel medio. "En función del seguimiento de las trayectorias de los alumnos se definirá quiénes pueden promover a fin de año o en marzo", explicó y consideró que "cada escuela definirá los criterios de evaluación de los alumnos, en función del trabajo de los maestros y de los acuerdos institucionales". Mientras tanto, podrán cursar el primer año del secundario.
En cuanto al último año de secundaria, se propondrá la acreditación de conocimientos en función de la modalidad y proyecto institucional de cada establecimiento. "Se puede plantear la realización de una investigación o un informe sobre un tema de actualidad en donde se pongan en juego conocimientos de distintas materias", sostuvo Debloc. Los alumnos también podrán acceder a espacios de formación entre febrero y marzo de 2021.
En las próximas semanas, anticipó, se acordarán los mecanismos para "no contraponer los calendarios con el nivel superior o la universidad" para que quienes quieran seguir estudiando puedan hacerlo.
Con información de
UNO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.