Los docentes de la UNR creen que la virtualidad llegó para quedarse

Sábado 05 de Septiembre 2020

Ocho de cada diez profesores quiere seguir con instancias digitales. El 50 por ciento utilizó Google Meet y Zoom durante la pandemia.
El 80 por ciento de los profesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) considera que la enseñanza digital es un método que llegó para quedarse. Así lo muestra una encuesta que se realizó con el objetivo de analizar el proceso de acompañamiento pedagógico virtual que se realizó durante el primer cuatrimestre de este año a los docentes que dictaron asignaturas en ese período.
 
Si bien la modalidad de vínculo pedagógico virtual tuvo que implementarse en muy poco tiempo e intempestivamente como consecuencia de la pandemia, la ponderación de la experiencia ha sido positiva. El 93 por ciento de las cátedras del primer cuatrimestre conservaron algún tipo de vínculo digital con los alumnos, y el 82 por ciento tomaron exámenes virtuales: 32.130 estudiantes rindieron evaluaciones de esta forma.
 
Más de la mitad de los docentes encuestados subrayaron que el 75 por ciento de los estudiantes que se inscribieron a las aulas virtuales del Campus de la UNR participó de manera activa y regular durante el desarrollo de la primera parte del año académico, lo que favoreció al sostenimiento del vínculo pedagógico.
 
En tanto, el 83 por ciento consideró adecuado incorporar instancias virtuales complementarias cuando la actividad pueda volver a desarrollarse en las aulas, interpretando que aportan herramientas que pueden potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 
La herramienta más utilizada (88 por ciento) para establecer comunicación con las estudiantes fue el correo electrónico. Además, WhatsApp fue empleado por casi la mitad de los docentes. Más del 50 por ciento utilizó Google Meet y Zoom para desarrollar una comunicación sincrónica con sus estudiantes.
 
El 65 por ciento de quienes cuentan con modalidad de promoción en la asignatura que dictan mantuvo tal condición para los estudiantes durante este cuatrimestre. Más de la mitad de las docentes realizo evaluaciones parciales. La modalidad más utilizada fue el trabajo práctico individual (51 por ciento). El 81 por ciento tiene previsto realizar evaluaciones finales y la modalidad más elegida entre ellos es el examen oral individual, con el 55 por ciento.
 
Acompañamiento
 
El 91 por ciento de los docentes que contestó la encuesta conoce la plataforma Comunidades del Campus Virtual UNR, y el 69 por ciento la utilizó para desarrollar su trabajo académico. Entre ellos, el 81 por ciento consideró que la funcionalidad es positiva para el dictado de las actividades de acompañamiento pedagógico virtual. El 72 por ciento sostuvo que el acompañamiento institucional durante la adaptación a esta innovadora práctica docente fue muy importante para poder sostener el vínculo.
 
“El resultado de la consulta es un insumo muy importante para nuestra gestión. Hay que escuchar, acompañar y generar políticas institucionales que se desprendan de las preocupaciones e inquietudes de nuestra comunidad. Frente a un desafío tan inédito y excepcional, nos enorgullece su esfuerzo. Es lo que ha permitido sostener los vínculos en el momento más necesario, multiplicando las estrategias de acompañamiento pedagógico”, señaló el rector, Franco Bartolacci.
 
Nueva realidad
 
“Nos propusimos relevar la opinión de las y los protagonistas directos de esta experiencia que fue inusual, novedosa y necesaria. La presencialidad es irremplazable, pero sabemos que la nueva realidad que nos va a tocar vivir luego de que finalice la pandemia no va a ser la misma. Apostamos a que esta experiencia nos permita volver a las aulas mejores y más dispuestas a imaginar cómo enseñamos no sólo para el presente, sino para el futuro”, señaló Claudia Voras, coordinadora del Área Académica y de Aprendizaje.
Con información de LC

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward