Día del Maestro: este 11 de septiembre se celebra con aulas vacías

Viernes 11 de Septiembre 2020

La Fundación Colegium señala que el Día del Maestro se celebra en la Argentina en uno de los períodos más desafiantes de la historia de la educación. Es la primera vez que se recordará la figura del docente "con las aulas vacías".
La Fundación Colegium señala que el Día del Maestro se celebra en la Argentina "en uno de los períodos más desafiantes de la historia de la educación" en el país ya que por primera vez se recordará la figura del docente "con las aulas vacías". María Fernanda Díaz, encargada del área pedagógica de la citada fundación, aseguró que la pandemia evidenció "las diferencias en las condiciones de aprendizaje en cada caso particular, la brecha tecnológica y el apoyo familiar".
 
Todos estos factores -advirtió- "vuelven a este período como uno de los más desafiantes que se han vivido en la historia de la educación”. Para Díaz "en el sistema escolar tradicional estamos acostumbrados a organizarnos en un ambiente el presencial, que se caracteriza por tener una estructura, una formalidad y una estandarización de los recursos y condiciones que no se condice con la realidad dinámica y cambiante que estamos viviendo en este momento”.
 
La profesional aseguró que “los ambientes de aprendizaje hoy en día son mucho más diversos y dejan en evidencia las desigualdades educativas".
 
"Entonces, su reconfiguración requiere de una organización, un trabajo en conjunto entre el Estado, las escuelas, las instituciones vinculadas a la educación y la puesta en práctica de nuevas estrategias pedagógicas”, agregó Díaz.
 
Respecto a la educación a distancia destacó que "es un error proyectar estrictamente el aula en la casa. Ya que, se trata de ir descubriendo cuáles son los métodos y actividades motivantes en cada una de las situaciones, evitando la monotonía y desafiando la creatividad didáctica”.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward