Trotta, a los docentes en pandemia: "Esperamos que este día sea irrepetible"
Viernes 11 de
Septiembre 2020

El ministro de Educación agradeció el "enorme esfuerzo" que realizan los docentes y abogó por que "no nos vuelva a impactar una pandemia".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabezó diversos homenajes para celebrar el día de la maestra y el maestro en el contexto excepcional que atraviesa la educación a nivel mundial a causa de la pandemia.
“Sabemos del enorme esfuerzo que han realizado en este tiempo y que han desplegado un conjunto innumerable de formas, estrategias y propuestas para seguir en contacto con sus estudiantes y familias. En estos meses, maestras y maestros de todos los niveles y modalidades han podido crear nuevas instancias para que el aislamiento no impida estar cerca”, expresó el funcionario.
Trotta reconoció la centralidad y la potencia transformadora que tiene “la tarea que desempeñan cada día en las aulas y hoy a la distancia, docentes de cada rincón del país” y agradeció a los educadores en su día. “Agradecemos su esfuerzo cotidiano, su compromiso, la enorme tarea de acompañar a nuestras niñas, niños, adolescentes y sus familias a transitar este momento excepcional y reconocemos la importancia que tiene el trabajo que desempeñan para el presente y para el futuro de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló.
Como todos los 11 de septiembre, se celebra en Argentina el Día de la Maestra y el Maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre de la escuela, y fallecido en 1888. Este año, la celebración de su día encuentra a las maestras y los maestros trabajando en condiciones especiales: demostrando, una vez más, el compromiso, el esfuerzo y la dedicación que ponen todos los días para el desempeño de sus tareas. Sin importar formatos y condiciones, las maestras y maestros de la argentina siguieron trabajando en pandemia y emergencia sanitaria, formando y llevando conocimientos, conteniendo y acompañando a sus estudiantes y familias.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto al ministro de Cultura y Educación, Tristán Bauer y la primera dama de Argentina, Fabiola Yañez, presenciaron el jueves por la noche la proyección de retratos de maestras y maestros y un mensaje contundente de ¡Gracias! en la fachada del Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo para compartir y visibilizar el valor inigualable que tiene el trabajo docente para todas las argentinas y argentinos.
Ministerio de Educación de la Nación
En la videoconferencia cada maestra y maestro de las 24 jurisdicciones celebraron junto a los ministros y ministras de educación de las provincias y pudieron expresar sus diferentes vivencias y realidades por las que están atravesando, reinventándose, reconfigurando su rol en un momento de gran excepcionalidad y con la convicción de la necesidad de seguir trabajando por el derecho a una educación para todas y todos los argentinos, con el fin de abordar las enormes desigualdades que hoy atraviesa nuestro país, que se han profundizado en el contexto de la pandemia.
“Nuestro más profundo agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación, por acompañar en este momento de angustia. No solo por seguir educando sino también por transformarse muchas veces en la escucha, en el consejo, en la recomendación, tanto de mejorar ese aprendizaje como de contener a las chicas y chicos en el impacto subjetivo que la pandemia tiene y que ha puesto en suspenso la socialización, el trabajo en el aula y la presencia en las escuelas de todos los días”, expresó el ministro Trotta.
Este viernes, se realizó el tradicional izamiento de la bandera argentina en la Plaza de los Maestros junto al gabinete de Educación Nacional, para dar luego comienzo a una videoconferencia con maestras y maestros de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenas Aires para saludarlos en su día en representación de sus colegas de todo el país.
Ministerio de Educación de la Nación
Y además agregó: “Las mejores decisiones se toman a partir del diálogo en un país federal con cada una de las jurisdicciones, con las maestras y maestros. Solo se construyen políticas educativas que impacten en nuestras aulas a partir del consenso y la política educativa ingresa al aula de la mano de las maestras y maestros”.
Al finalizar el encuentro, Trotta les pidió que sostengan el esfuerzo y les agradeció enfáticamente por su compromiso: “En este día tan especial -que esperamos que sea irrepetible y que no nos vuelva a impactar una pandemia- espero que sea un momento de reflexión para que unidas y unidos sigamos asumiendo el compromiso de educar y de hacer de nuestra escuela la principal institución de construcción de un país con justicia social”.
“Sabemos del enorme esfuerzo que han realizado en este tiempo y que han desplegado un conjunto innumerable de formas, estrategias y propuestas para seguir en contacto con sus estudiantes y familias. En estos meses, maestras y maestros de todos los niveles y modalidades han podido crear nuevas instancias para que el aislamiento no impida estar cerca”, expresó el funcionario.
Trotta reconoció la centralidad y la potencia transformadora que tiene “la tarea que desempeñan cada día en las aulas y hoy a la distancia, docentes de cada rincón del país” y agradeció a los educadores en su día. “Agradecemos su esfuerzo cotidiano, su compromiso, la enorme tarea de acompañar a nuestras niñas, niños, adolescentes y sus familias a transitar este momento excepcional y reconocemos la importancia que tiene el trabajo que desempeñan para el presente y para el futuro de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló.
Como todos los 11 de septiembre, se celebra en Argentina el Día de la Maestra y el Maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre de la escuela, y fallecido en 1888. Este año, la celebración de su día encuentra a las maestras y los maestros trabajando en condiciones especiales: demostrando, una vez más, el compromiso, el esfuerzo y la dedicación que ponen todos los días para el desempeño de sus tareas. Sin importar formatos y condiciones, las maestras y maestros de la argentina siguieron trabajando en pandemia y emergencia sanitaria, formando y llevando conocimientos, conteniendo y acompañando a sus estudiantes y familias.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto al ministro de Cultura y Educación, Tristán Bauer y la primera dama de Argentina, Fabiola Yañez, presenciaron el jueves por la noche la proyección de retratos de maestras y maestros y un mensaje contundente de ¡Gracias! en la fachada del Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo para compartir y visibilizar el valor inigualable que tiene el trabajo docente para todas las argentinas y argentinos.
Ministerio de Educación de la Nación
En la videoconferencia cada maestra y maestro de las 24 jurisdicciones celebraron junto a los ministros y ministras de educación de las provincias y pudieron expresar sus diferentes vivencias y realidades por las que están atravesando, reinventándose, reconfigurando su rol en un momento de gran excepcionalidad y con la convicción de la necesidad de seguir trabajando por el derecho a una educación para todas y todos los argentinos, con el fin de abordar las enormes desigualdades que hoy atraviesa nuestro país, que se han profundizado en el contexto de la pandemia.
“Nuestro más profundo agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación, por acompañar en este momento de angustia. No solo por seguir educando sino también por transformarse muchas veces en la escucha, en el consejo, en la recomendación, tanto de mejorar ese aprendizaje como de contener a las chicas y chicos en el impacto subjetivo que la pandemia tiene y que ha puesto en suspenso la socialización, el trabajo en el aula y la presencia en las escuelas de todos los días”, expresó el ministro Trotta.
Este viernes, se realizó el tradicional izamiento de la bandera argentina en la Plaza de los Maestros junto al gabinete de Educación Nacional, para dar luego comienzo a una videoconferencia con maestras y maestros de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenas Aires para saludarlos en su día en representación de sus colegas de todo el país.
Ministerio de Educación de la Nación
Y además agregó: “Las mejores decisiones se toman a partir del diálogo en un país federal con cada una de las jurisdicciones, con las maestras y maestros. Solo se construyen políticas educativas que impacten en nuestras aulas a partir del consenso y la política educativa ingresa al aula de la mano de las maestras y maestros”.
Al finalizar el encuentro, Trotta les pidió que sostengan el esfuerzo y les agradeció enfáticamente por su compromiso: “En este día tan especial -que esperamos que sea irrepetible y que no nos vuelva a impactar una pandemia- espero que sea un momento de reflexión para que unidas y unidos sigamos asumiendo el compromiso de educar y de hacer de nuestra escuela la principal institución de construcción de un país con justicia social”.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




